Tipos de problemas verbales equipo 2

Preview:

Citation preview

Tipos De Problemas Verbales Aditivos Simples

Cuando se trata de distinguir cuales son los elementos que diferencian a los problemas aditivos, pensamos generalmente en el tipo de operaciones que se requieren para resolverlos suma o resta.

Cambio, combinación, comparación e igualación son básicamente las acciones o relaciones que caracterizan los cuatro tipos de problemas verbales aditivos simples.

Los problemas de cambio e igualación describen una relación dinámica, ya que para resolverlos hay que hacer transformaciones de incremento o decremento en los conjuntos.

Los problemas de comparación y combinación por le contrario solo plantean una relación estática entre sus entidades.

A demás de las relaciones que hemos descrito existe otra variable importante: la posición de la incógnita.

En cada problema hay tres posibles rubros de información:

[] +[]= [], o bien, []-[]=[]

La incógnita puede localizarse en alguno de ellos.

En el problema 1 la incógnita se localiza en el resultado: a+b=?

En otros problemas de cambio la incógnita se puede localizar en otro rubro.

Combinando las tres posibilidades de posición de la incógnita y el tipo de la operación planteada en el problema(suma y resta), encontramos un total de seis combinaciones para cada una de las categorías de problemas de cambio, comparación en igualdad:

?+b=c

A+?=c

A+b=?

?-b=c A-?=c A-b=?

Las variables semánticas de los problemas verbales influyen de manera determinante en la complejidad que presentan a los niños para su resolución.

En los problemas de cambio, son mas sencillos los problemas cuya incógnita se localiza en el segundo sumando (a+?=c), o en el minuendo(?-b=c) que en los que se ubica en el primer sumando (?+b=c) o en el sustraendo (a-?=c).

Los problemas que suponen relaciones dinámicas (cambio e igualación) resultan mas fáciles de resolver para los niños que los que tienen relaciones estáticas (combinación y comparación)

El contexto del problema. Un problema resulta mas fácil de comprender para los niños si se redacta con elementos cotidianos y concretos.

Un problema es mas comprensible si se vincula con experiencias cercanas o propias.

El tamaño de los números empleados. Es mas fácil resolver problemas con números de un solo digito que con cantidades mayores de diez.

El orden en que se presentan los datos del problema.

El niño deberá invertir los números para la operación de la sustracción.

La forma como se plantea el problema también influye, especialmente en los problemas cuyas relaciones semánticas son mas complejas, como los de comparación.

Recommended