T.i:w.í E Qn Bañolas José A. García, Lah-osa Poch madores...

Preview:

Citation preview

El apasionante. quipo español del pasado año, en LOS vallistas seguirán stenJo Caro.. franco progreso, consiguió aquella pra. Casals. Lombao y Arttaeh. no vartaja. eL de este año, con un n1- existiendo variación n los 1anzs

, ve supertor, zeorz4rá mayormente dores, a favor de Vinal Quariras n todas sus Íi18, con nuevos e1e Lafuente. Quedra, Elorriaga y Fal

. rsientoa, España ha de. conseguir de en. Semantiene igualmente la can- nuevo un triunfo. pSe a que tam- djatura de Salvador Mrtmnez y

çr bsn el atleVisrno portugu ba ob- Arifio en altura, y J da Adarraga: . nrdo excelentea registros. Y Felipe Rodrfguz en $rtiga. Va-

Tra el reeultdo 0onsegutdo por rtación sn jabalioa, donde ArtdMs : atlata españolesn Austria. con OCupar el pUesto de Cullaré; en

. .eaultados que jamás se habían al- cuanto ala longitud. Campanal tos, r*nzado en encuentro internacional rnará con lsast la z’epzesentación ea-

- s1uno diit,itado Or el equipo es- pañola en esta prueba. n triplepño1. se poco menos que impioba- Areta y De Dios eeguirán en u

y bie qué l equipo epafloI pueda es- puesto. . *prseIe el taiunfO. • Urt ligero examen de las fuer

,.s; El equipo portugués llegó ayer de los dos equipos, hallamos unar la tarde a San Sebaetrán. por superioridad en el raento de puri

- ñxrotera después ds aaber des- tos, según las previsiorsee. pero na: caoado la noche en Salamanca da puecladetire lasta tanto no ha-- Acaidilta al equipo el j*fe nado- yernos visto la eetuaci de los dos‘ísl i•lde Deportea 4€ Portual, doctor ,equis. . . .

Salazar Carrelva4 qu tt fQIiO Tpo-:I Snepto. la projisinado por las rete- En el equipo portugués no figura Faria, que, según -efeenciae, ee

e1øne deportivas de ambos países. uededo en Lisboa lesionado. Es-.•:- trnbién, l preslde’átede la rede- te baja puede -normr las pçibi;- pción Portuguesa. q iett acoro- lidades del ecuipo portugués, aun-

p*ñan varios dtrectivos. que la baja forma de Feria. de-: • equipo. gin xoe anunciaron mostrada en ss eampeønatoa con un

. 5’O pueetra conferencia telefónica de segundo pueeto. en 15’19». no le-:. ayee tarde, éne completo y anima- otorgbart demasiadas probabilida’: do para onsegqir E)se mejoree re- des do éxito.. .-. uItados, Ya que en eus manifeet,a

clones se rnhtestrart cautoe. y, según El festival ea disputará sábadodle, sólo aepltan a batir us pso- tarde y domingo por la mañana. con jib records nacionales. disco. 110 metros vallas. pértiga.

El equipo español. según llsta fa- •00 metro3 eteeple, peso, 200 me-. ejlitada por la FederaciÓi Pspsñola, tros. longitud, 800 metroe, 5.000 me-.etúárá con pocas variaciofl€6. del troe y relevos 4 x 400 netrqs, en la

- de vtena. Carreras de velocidad, prbnera jornada. y altura, arti1lo,5løZt los mismos atletas, en «uanto triple, 4O metroe vallas, jOO metros.

1t ‘el medio fondo. Ite.gueró suplirá jabalina. 400 metros. i.500 ziros ya Julio Gómez, en 800 metroe, y relevos 4 x 100, et la jornada fi-Hurtado aCarpena. en lOO metroe. cal.

En 5000 mttros será Carlos Pérez Y, confiando eh un triunfo del. el compañero de Molins, en vez de equipo de Eepai’ia, aperemce ver las

iurtado, y en los l.O OOQ metros to- marcas qqe se consegtziráfl, que. se-: mart la plaza de Carlos Pérez, José gún sean, eon las que pueden zeva ueeada, Seguirán «Lectivos, en 3.000 brizar eSto encueti.tro. metros 5tPl, • Alonso y ‘ernárs deL • Gerardo GACIA

Montjuich, Ordal ,

.. EL • GRAN PREMIO DE LA vos. La clasificación general de)‘- . MONTAÑA G. lE’. de la gontafia está dotada

t . de 10.000, 5.000, 2.500. euelto definitivamente el re- El valeeiano Retié Morigil, jué:- • corrido, han sido señalados los el vencedor de la Montaña de la

collados que han de puntuar para última edjción y el verdadero co-. ... el G .. P. de la Montaña. Son los loso dela gran etapa Qzanollers

siguientes : • Berga por el • alto de La Trona,- Primera etapa. — Domingo 6 y Prats de Llusanés. La Vuelta

s. ;e septiembre: Vueltas pares Cir- se puso al rojo vivo en erga c’uito de Montjuich. con el fulminante ataque del pe

: Seunda etapa. — Domngo, 6 queño belga Van Geneehten que:, de septierribre: Alto Ordal, (tar hasta dicha eta,a. permanecb a

-de Bsrcelona-Reus) . la eypectativa. Mar:gil abría ca-. .- . Tercera etapa. — Lunes, «coll» mino, pero pitlch& y en dicho

‘del Bixto (entre Reus y Paleat). critico trance sólo ‘esistió Utaet‘, , •Cuart etapa. — Martes, «oll» la marcha endiablada y los repe- ‘ je LUla (entre Valls y Mont- tidos intentos d Vat’t Qenechten

hlanch). para despegarle. Utset tué lideQuinta etapa. — Miércoles : Al- en Berga, pero en la ..tapa final

- rtQ de los Brucha (Can Masana) , conoció el tarrasense la amargu

. en • el sector de l. tarde Vilanova za de dos accidentes sgutdos d‘ -.-. 1e Bellpui-ManrcSa. máquina, y a pesar de la defensa

. Sexta etapa. — Jueves: Alto de que hiceron Po»let y otros Ignis,«Les estenalles» entre Navarcles rio pudo impedir la ofitivafitialy- Tarrasa, camino d Falafrugeli. 4e1 mallorquín Øabniel Ma al

. Séptima. etapa. — Viernes: Al- que sólo sesistió Van Genechten... . to de Santigosa entre Olot y Sn y aíi la iltima edición de la Vuel

Juan 4e las Abadesas, camino de ta cló en el mismo çiruit deBarga. Montjuieh — vueltas tinalet —-

Octava etapa. --- Síbado; Ber un tumbo lnepera4o.a Argentdlia no hay «colls» purz- La clasificación de Barga; 1, tIt

tuables, pero si muchos repechos. set ; 2, Van Oenechten ; 3, Mas;, l:_ Novena etapa. — omingo, día se cambió en Barcelona por la de—

. __i3 : Alto de la Conrería y vueltas finitiva que fué : 1, Van Ganech pares en el Circuito de Mont- ten primer belga ua ha l

: - uçh. grado ganar una Vuelta a Çatalu.;_ _;• - En cada subida se conceden 1.500 ña —; 2, Mas, y 3, Uteet.

k_ ‘750, 500 pta. Son premios nue- • R. TORRES

Hoy empiezan- » d.ctde existe précticamente otra pis. cina de 50 metros, por el entrante

que toma la construcción, pero con -la particularidad de que esta pro-- --- fundidasi es irregular, ya que por

esta -razón, por ejemplo, en unos- - caliejones habrrí una profundidad.- - de 6. a 1’lO mientras en los otros

: calsjones se mantendrí. prácticamen te esta r’sitima medida.

. - Tenemos la impresión que estapiscina de Mendizorroza será durí

-: sima y que en estos campeonatos : se darán las buenas marcas. Por. otra parte, tcngç Cpu’ hacer una. - - rcticajÓ11 .I

te de las u - n-

E MaAana•1 Primer Campeonato

Por clin no fué rápida la ccloidri del esquí náutico. Cuando elplacer de esquiar sobre el agua seconvirtió en competición deportiva, ______________

se impuso la selecctórs y el esfor’gado entrenamiento, gracias al cuales posible la celebración de caro-peonatos, torneos y epetcuios,canso los que nos han deleitadoera las pantallas d nuestr4s prime-ras salas de espectáculos.- En Espafi,hace casi diez años que es posibledesli;arse tras una rápida canos- Mientras la primeras figuras dePero hasta que los Campeonatos de la natación mundial se enzarzaránEuropa, celebrados en el puerto de5en dusa pugna en las frígidas aguasArenys de i{ar, cI af’so 1957, dre’ de la Piscsn de Mendizorroza, pa’ron el espaldarazo a nuestro esquí, ra optar a los títulos máximos deno fué posible considerar - a este la especialidad hispana, aquí ten-deporte como realmente existente dremos también mucha actividad,en España. El año últirno se acudiócomo corresponde al vigor y pujan-a los Campeonatos de Europa, dispu’za de la natación catalana.

r-án las JÓVOISOS ondinaii catalt.has que e baO entrenado estatarde bajo las ós’denes de LaJOSRajki, ya qtie los restantes en.tronadores, Janot Gergely del CN. MontiuiCh, Mariano Castellídel C. 1). Mediterráneo y CorBraasem del C. N. Manresa, íehan quedado en I3arceona YMair rosa reapectivmePtC, praatender la prepal’aciólI de susiiadador’es de cara a los campeo’natos infantiles y juveniles.

y ahora a esperar 01 desorro’lb de ettas competicIones.

I)airtos a contifluaCión el programa de pruebas que se celebra’irán-durante los campconatosHoy, ‘jernes, a las 5’30 tarde:

Saltos ele planea nasculinos,priqierri. serie, seis saltos.

Saltos de trampolín femeninOf,primera serie, cuatro saltos.

200 m. srsar’iposa masculino.loo Sn. espalda masculino.400 n. libre femenino.

400 nl. libre masculinos.Relevos 4 z 100 ostijos femeninos.A las 11. de la noche:

1.500 nl. libre masculinos,400 ni. femeninos.200 In. mariposa matculiflO,

fijial.100 fc. egpalda masculino, fi.

na 1.Saltos de trampolín femenino,

segunda serie, tres saltos.RPl-cvo 4 x 100 estilo fetuenirlo.

final.Saíbado a ls 5’30 de la tarde:

Satos rio palanca maseul inos,segunda serie. cuatro saltOS.

Saltos de trampolín femenino,terceto serie, tres saltos.

40Q m. libre masculino.100 tu. femenino.lx 11)0 estilos, masculino.200 10. braza feJien [no.

Noche, a las ti:4(11) ro .iihs’ e masculino100 ro. libe’ femenino. final.Sa Itos de t ran polín , primcrs

sci’ie, cuatro saltos.200 sn. braza femenino, final.Relevos 4 rç 100 estilos mascu.

lino, final.Dorning a tos 530 de la tarde.

loo 10. masculino.loo 1-o. espalda, femenino.200 m. braza masculino.100 m. mariposa feluenino.Saltos palanca, prnei’a y se.

gunda serie, femenino, seis salt.Saltostrampolín rnsculino, se.

gunda serie, tres saltos.Relevos 4 x 100 libre femenino.Relevos 4x200 libre mascuL

Sexta jornada fina1 a las 1. dola noche:loo m. libre niasculino, final.loo m.-espalda, femenino, final,200 rq. bs’aza masculino, final.100 nl. mariposa femenino, fl

cal.Saltos trampolili, masculino,

tercera serio, tres saltos.4 x 100 femeninos. filial.4 x 2(10 libre masculino, final.

Así, tenemos, pare mañana sábado, y el domingo, dos extraordinarías sesiones, que llenarán ambastardes, y corresponden a is Cara-peomatoa de Çlataluña, reservados alos infantiles maiculinos, entre losque destacan podersaente algunos rndadores de probada clase re’gional, y que era más de una oca-sión se han codeado con los tritonesde la más alta arcunia,

Serán las pulcras y bicis cuidadasaguas de esta modélica piscina queposee el C. D. Pabra y Coats, lasque acojan a esta pléyade de nove.les, que están destinados en un pró’ximo futuro a figurar en el palma-rés nacional dt nuestra natación.

El programa establecido es mag’nífiço, y muy nutrido de pruebas,figurando, para la sesión inaugural,los 100 metrps libre, 100 metrosbraza, los relevos 4 a 100 metros,eítilos, y la carrera de 50 metros.reservada a menores de 12 años. yque tan espectacular resulta siempre, por ver entre lai corcheras acaros tagalilios que tan bien hnaprendido a utflizar este noble de-porte.

Para el domingo por la tarde, seríai los 400 metros libre, 100 metrosmariposa, 100 metros espalda y losrelevos 4 100 metros libre.

Un programa, en suma, excelente,que, bien compaginado por la traSdiciorsal organización, que sabe dar-le a todas sus comas el C. D. Fabray Coats, promete conveitirse en unéxito rutjlante en ambos spcctos,

Y támbiéri, corno es corumbre. elsábado por la noche, ea la piscinaque el C. D. iviediterráneo posce enla calle Galileo, de la popularisimnabarriada de Sana, tendremos la nue’va edición del Trofeo Barcelona,iue, come ya es habitual, se disputC siempre en idénticas fechas a losCampeonatos de España. coplo de informar al piblico asistentede las incidencias de los mismos.

íabrán por medio ntsrnerosos 1ro-feos. que habrán de dispsitare lesque «pprdierónr. l tÇeii de Vitoria,Ir como sea que entre éStos figuranprimeras estrellas de la natación re’giorial, y ci piagrama abarca todoel programa natatorio, incluidos loslto, podemos aseveras que Barce’boa seguirá viviendo en nuestra çhi’dad los propios Campeonatos de Es’pafia que se estarán díaputndo enVitoria.

Véasç, por lo tanto, cómo entreestos Campeonatos de Cataluña, re’servados a infantiles nIasculinos, yel XVI Trfto Barcelona, que severitijar,i ru sesión nocturna en Seos,l natación catalana podrá deleitar’nos cori tiiiis sesiones realmentemagníficas y que se coniplcntentaisperfectamente, ya que mientras lacompetición regional citada se efec’tuará en sesiones de tarde, la oiga’nizadón del C. El. Mediterráneo seha reservilo para la cehe de masñana sáhdn,

No ha sblo fácil señalar losIres rnejorts homribi’i’s dOl momeato que debían iclaesental’ aldeporte de cars’eras ,otji’e pat 1.lies, en ci Ccii ei’Iui ir )item’nuClcal de (lujatt?’Ie5ti’ns. porque O(’tusimnerite un bueli lote de l)i’ínietas categorías €ittiti ilç’nios’trando cts çlase en la )lliil)5gue se celebra it vn 1 niostt’a i’’

gión. Sin enibarpo, (‘Sil te ellos,están lÓts que de momento sobreel papol, podían ser señaladospara formar esta seeción - cpa.ñola que participará en la m’ett’Ilión de carreras francesa y en-la cual, además, (le los equipügalos más destacados se enfi-entarán al itajiano y al nuestromáxime cuando, segúmi las últimas noticias, las pruebas serándos; medio fondo a itt distanciade 5.000 metros y la de fondocon sus 20.000.

Y así don Luis Azemar, debo-gado nacional de esta modalidaden la Federación Española dePatinaje, ha sancionado la tornaée corgedores que formaróxi esteeqUipo, que papa satisfacción de

mao de las m e’ntu!tastfi anmadores de as rn,ismas.

En cuanto a Manuel Lahosa,que empezó Un poco flojo en lacarretera. ya que se dedicabaexclusivamente al entreno pare.a pista, poco a poco fué melo-1-ando s,u clase en las carrerasen ruta, recordándonos nueva-ciente a aquel magnifico corte-(lOt’ que mereció la selección pa.sa los canipoOnaOs mundialCselE,i pasado año, y en el I)reSCflOt utí tl pi-huero en tcbajar el re-c-oi’ci de Españi de los t.O00 me’troa Y asimismo el ganar subcampeonato de Catiduña de me’dio fondo, sin olvidar Otros 1ro-portantes puestos en las diverbs qari’er-as disputadas en loque ‘a dio ternpot’ada.

lndisd’utihbemente la aprobación de esta ‘candidatura por el540f[()y’ Azemar, h sido bien crolibt’a(la y liemos de confiar enqU€’ los muchachos responderána a (‘enflacas puesta en ellos,estas han sido asimismo las opioboes expresadas por fil- secretal-fo cJe le Fedes’aeion EspmSflola,(Ion José i�. Jimnénz y Et pre.sidento de la Catalana, do Fertiando Puigvert.

Idi equipo que ha -de enfren’tar-t’ ante fi-anceses e italianos,es de c’.por-ai’ se confirme su va-1 10 ci sobarlo por la noclie en elclt.( Ulto do Guian-Mestras, 1-aditte SU actuacioti puede repiticutu, tOVI’ favot’alilcmente en rl PO!VOi)[i tic 1a carreras sobre

_; patines, e-o o ucatro país, y set’,i a la (‘a. un magnífico punto de: mit-a, liada a futuia selección-- qUE’ st’ elc-igne.ría pasa los cm•

peoliatos del mulido, si final-cielito se onfíiiiia la noticia •losu celoLsi’ac.ton, srtpei”ando c’l am-biente tic susj)oii toii, inipl’esióncirio dom OC) Lii la l’ec’feiitc reu•nido del Comité luteinacional

de dar-rol-as.Ayol’ salió el equipo hacia ñu-

jas -Id est i ,sS, )oi’ (-tsrl’etera y losrriiic1-sut- 1(55 sima t’(’ltai’oti franra.fliPflt(’ Ofil alistas, tisma isuena se-llal sobt’e el resultado que se es-pera de el los. Al lnicsa i’ este‘fii jo’, d&-ad’onoi’r’rnc,s detallada-turnIo rl 1 1 azad(, exacto del drCOito, y Jets nombrvs de los coniPitOelites de los otros equipospai’ticípantes, 1)01’ lo que cual-(‘Iuit-u, pi’onósl leo sería prematu1—o, ya • qqe la falta de contactointet-nacional d los corredoresde nqc’stro país, con la salvedadde los campeen titOS mundiales.rio 1)ei’flhi te calibrar exaetamente su notenc’ialídad ante loe conjuntos extrar) jel’os, It-) (1(10 UCde ser tanlOjéis uno de los motivos de sus m-Csultado en la mximna competición mundial.

Si Gujá•n-Mostraa, es el- principio de esta supei’aclón que de’scan los aficionados a las carreras sobre patineS, bien habníntcpecido la pena esta participo-ciúl-s piáis allá de Ituestras fien-terna, y los muchachos seboeeionados, pueden responder perfectamente a esta misión que se lesencomienda.

No ha sitio menos destacado NO tardaremos ls-mucho en saValcntín. Poch, eta lo que va de bono, esperamos que mañana pos-temporada, pues al record na- noche, pue la runló es porcional de os 1.000 metros, debe tW!fla, POdR5flO3 comtn1oar urssafiadírsele el título de subearn’ Yt° de los coecores capa-pedu de Cataluña de gran -fondo, ui°1, esta modalidad depor’y ha. sido en cuantas carreras 1:ia, -

se han disputado últimamente, J. C&4$TRO CtER

cidad, de los campos do ji4ngo— solares convertidos en recintostabicados, en el extrarradio de laciudad — — del Barcelona, Español,Real M,idrid, Atlético de Madrid yAtlético de Bilbao, por citar fmi-camçnte los más importantes de fspalis. Los demás deportes, atletísnio, n,ltsción, hockey en campo,tenis, motorismo y ciclismo, queeran los fmnicos que privaban —--,

subsistían gracias al entusiasmo dmlos que o practic.tban. Y sabido esque el entusiasmo, cts estoS casos,5-lo da para más, ni para tanto CØflQsignificaba el esfuerzo qs.le rea!iabao para subsístir.

En el aspecto internacional, 7con cíctra continuidad. únicamenteen fútbol los clubs nos Wabíaa GIrecido encuentros cori equipos ext.ranirlos tic lama, la mayoría de lasveces con t essslrados favorables, quedaban crienli do l.is excelençias denuestro ego.

Pata r’t,i ls sitiaCloli del deporte espailol. cuando ía campanas deAmberes repicaron a Olimpíada.

JIL MLíCENASGO DEI.MARQUES DE VILLAMEJOR

Tan S&lejCLld) VIVÍS el depone es’r,iñol del niocimientu internadosial, que si bien çxistía --- y desdehacia años —-- un representante del1 omité Olímpico Internacional ciiEspaña ‘—-- rl marqués de Villamejor lo era en .tqssclla época — —, noestalia constituido el Comité Ohmpicu Español, cuando se pesisó coconcurrir al certamen ulísn pico dAiii1its’’. Y lislu qi’ lomado rá’pidamentc, para hicer osil)le elpropósito de Vi1lansjos , de concu’rrir a ha ciudad belga. «Ciudadnmártir» .sL-’ l.s llamó, por el despia..cIado asedio tisis sufrió ca la l’rimere. Gran Guerra, en 1914’l9,apenas tcrminada.

Se iniciaron las gestiones acer’Ca de los Poderes Públicos paraconseguir l,o subvención necesariapasa podes ni,sndar a nuestros re-presentnts’s a Amhet-cs, gestionesde lis I’ S it!. el rey AlfonsoXIII í valedero, y en ellas se in’vis-lid - i-’-’ ll ,sOts 1919 y seisososos eh’ 1 92(1, Csiti resultado oc’g,stivo. N sistros gobernantes de en-tl)nçes ¡udc sabían de deporte, nl

T.i:w.í “Ç’ -

.

“indio”

José A. García, Lah-osa y PochseleccionadoS p-a, él ‘CriteriumInternacional de GuzaMs1ras de

carreras sobre- ¡ntinesE, equipo ha sIido h cIa BurcLe3s

L....

Mañana se ahi’e, sus I3añolass, la competilción nacional de esquí iiáitico Con la prueba de «slaiorn» que se prestará magníficamente’a que nuestros esquiadores establezcan sus posiciones ante e

próxinio Campeonato del Mundo

_i

espaía1ita de la calle de Córcegaç;&D;. n donde nimdiatamentt que•5t5 • formalizado d’ manera oficial

lcontrato que une a «Indio» con i Espafiol para las tres próxirna

;s temporadas, 1 959-60, 1960-6 1 y 196d-l2. .

:•- AoisioFrancisco s{a Luz, de apo «Jnio», por su ascendencia in

-dígena, llega con el marchamo de•sa» que no puede díscutirse, con-:. una categoría sobresaliente, notoriarnentt reconocida en todo el

mundo futbolístico, que tiene como potencial. no debilitada todaS

yla, en el éxito personal que al6anzó en el Campeonato Mundialtr1_ 1954, en Suiza, que jugó como

delantero centro del hquípo naiionl del Brasil, puesto en el queijug3do siempre en los dos equi‘•,.po a que ha pertenecido, Flaiuen

s y Corinthians. Ha jugado al ]a o. de Evaristo de Macedo, el ac

tuai «as» barcelonista. Es, en defi’ tiva, un jugador de gran calidad

- notable cotización, comparable en‘olós los aspectos a los mís desta&cados ases brasileños del momento,

: romo lo demuestran los elogios y. Cornentarios de la prensa de Saou1o, a toda plana, en el día de

despedida. El Corinthians, pa a justificar . la • libertad que ha con edi4o a «Indio», ante su «torcí-

dice que lo hace para premiar jconducta ejemplar que ha obser y4o en lós años que ha pertene

•é,ido al club, que es desde 1956. «Indio» acaba de firmar unos do- eulnentos que le ha presentado el

: De la Fuente, en presencia dtl efior . Oliveras de la Riva, y

,. euya lctura ha traducido Recamn.. Et nomento ha sido registrado en

1a «Kodak» de Valls. Hecho. «In din», sonríe y dice:

—Lo • importante es jugar.. Cn el placet» correspondiente,

. Jntçrvinirnos:, , ,:._,rn qu tipo de jugador s.idetifica?

—E0 los que disfrutan tirando- Eai. Me gusta hacerlo muchaseces. y rápido, sin demasiada pre

. aeación.

fl

Qn Bañolasde España de esqul náutico

hasta la fecha, han tenido como esrenano nuestra región por lo quepuede considerarse que Catalufia esla cuna del esquí náutico españoLArenys d Mar y Baiíolaa han sidoua escenarios. Así corno la ma-yoría de esquiadores proceden denuestra costa, Ello, aun cuando de’seamos fervientemente que Otros es-quiadores de otros puerros y lagos españoles vengan a unirse a los ca-t5anCs, obliga a que nuestras figuras se conozcan y se teman, vi-gii,nase aeetam€nte tasflo en SUS

entrenamiefltçt como gn la çom. peticiones.

El títu!o do siaom se disputarámañana sábado, iniciándose las

- cinco de la tarde, con la competí-ción femenina. siguiendo con lamasculina y finalizándose con ecampeonato infantil. A pesar de losresultados registrados en los Campeonatos de Cataluña creemos quecaisten cuatrO posibles vencedoresen slaiom. Andrés Morros: Víctorlvanow, José Figueras y Luis Llibre. Claro que en deporte todo esposible, y por ello nada tendría desorprendente que algún Otro esquía’dot’ del magnífico equipo de Arersysde Mar, e • colocase entre los tresprimeros. No les fatan a ‘éstos niclase- ni facultades. Si el entrenamitfltO de las. ?sltimas semanas hadado ya sus frutos. es más que pro-hable que la sorpresa t produzca.

En la tarde del domingo se disputarán loe títulos de figuras y sal-tos. ep las tres categotí45: Seniors,femenina e infantil, Bflolas pasaráasí a la historia del deporte espa’ño!. como el escenario del primerCampeonato de Esa de esquínáutico. Ello será el milagro deun reducidísimo grupo de esforza’tina y de un estupendo ‘lante1 deesquiadores, sin ls que nada be’bría sido posible.

1

—i,Goleador fWl?—Depende de io partido y ói

Io rivale!, muchas veces.—Cómo se coroporta dentse ‘

área?—No me preocupan los

espafioles. Estoy acostnmbr i alchoque. También en Brasil tenemos defensas «duros» tipo Campanal, como Bellini y Mouro.

—Chuta con los dos pies?—--Sí, indistintamente.(—Y muy potpnte — aostilla

Recmán.)—Piensa que se adaptar pron.

to al juego epafiol?—Me interesa hacerlo. para bien

mío y de ini nuevo club.Aprovecha el momento para in

dicar que necesita masaje y «ntteno. Lo primero le contestan quepuede ir a las seis de la tarde aSarria; para lo segundo, el entren&dor Barrios le espera mafiana(hoy) a las 10, también en Sarri,

—Se considera un jugador ve-loz?

—Cuando estoy en mi ritmo dejuego, sí. .

‘—Buen rematador de cabeza?(—Formidable — opinión de Re

camn.)Seguimos con Recamán:—Juega para el equipo, o el

equipo para él?—Es un trabajador nSto. Su fuer-

te es la movilidad, luchar, no dartregua’ al • rival. Lo mismo juega enpunta, que queda atrás. El buscala jugada siempre, la crea y la daa rematar a sue compaFteros, o larernata él mismo, según las circunatancias,

—De nuevo con «Indio»;—Seguro de su triunfo con ci

Español?—He venido con esa ilusión. Da

otra manera no hubiera dejado Brasil, ni el Corinthians.

Mucha confianza e ilusión tienetambién el Espafiol en este jugador. Se lo dtcimos. El asiente. Ledamos nuestra cordial bíenveida,le deseamos suerte, y nos depedimos

RAMON N. SALANOVA

1

El e’ui r4utico está. tomandoun auge y volumen realmente so-sospechado. En todos los puertosy calas de nuestra Costa Brava esya normal ver el ágil deslitarse delOS aprendices de esquiadores quegozan las delicias que tan bello ynuevo deporte proporciona. Una-ez se ha alcanzado familiaridadcon lo dos esquíes, empieza elduro esfuerzo de rebasar balitas,saltar el difícil trampolía o componer las complicadas figuras queforman las tres disciplinas dci es-qui náutico. Como en todo deporte, los inicios no son difíciles, Loque es costoso, duro y solamentereservado a quienes gozaq ds fa-’cultades relevantes es sobresalir enla competición y alcanzar clasifi.carse en las tres especialidades.

tados en juan’ies’Pins, y el r’esultado alcanzado por el equipo capa.ño! no Iná deshonroso. En su primera actUaCión internacional se cia-sificó delante de Suecia y Mónaco,lo croe es indicador de ls posibti-dades de nuestros esquiadores. quegozan de una costa- y unos maresy lagos que permiten ci esquí náu’rico durante -nueve meses al año,

1959 será el año en que Cj es’quí náutico acrá algo dcfsnitivo en-tre nosotros. Por vez primera seha organizado el Campeonato deEspaña y tanto por la participa’cin que al mismo acudirá, comopor las condiciones técnicas de iomismos, puede afirmarse que el ueyo deporte se halla ya, deportiva-mente. regularizado.

Todas ia competiciones que Sehan cielebrado «egiamentariamente

1

GARBI;1]

1: V47;4(ioN -;0]

fanuel StiS!snsia y Valt,itín I’o(’ls, dos t,iititit’ii ds’poi’tisiass que —se*eiicjlast despuí’s de liislee batido el i’t’eiii’d naCional de lo ims1

metros. Ansbus foi’iuan parle rio ja selección española

1

Los Campeonatos de Cataluñainfantil macuinø

los afb’ionados catalanes, pc-oto’ttetten a ‘ltmls (IP csut región. Sonstts ,Jst-5 A (;al’oía y Valentía1 ‘ot’lm . (It’ Piña . So-lei’a(2acaolaty - v1aittsel 1 ,uhosai (lp! Club Patioi-tá(’z, , a diCte .51’ da la ci i’(’unststiicia , ene pue’rlc’ soñii’telO’,citarlo do los pirla destacados (‘Omii los que. mejor nueclen cjefc’n.ds’r, en OtaiS opasfón, nuestro pa’belloo. depot-tivo.

Los inotlt’os cjus’ han inducidoa esta seJei’cióu son indiscutiblesya que por un lado .1 osé A. (art’l, CH t’l niuchacho e5U0 logrócopal’ tOdos los títU-lo naciona.les, í’fl los i’Ct’lefltcs Campeona’1-Os de España, así como, entreotras importantes victorias, elCampeonato de Catalufía de fon-do.

Hoy se cumplen 39 aflos de1a pdmera actuación espafióla

en los -Juegos MOLINERO

del C. lÇ. Mostfjuic-h, uno de osniejores especialistas de los (‘ampeonatos de Cataluña infantil,

. (fi’otdt Bel’t)

peonatos. Hay por medio la con-uirmacián de nos baja sensible ‘enel bandp çstaln y que ya anuirciamos antes de nuestra partida pa-’ra Vitoria. Se trata de Javier Al-herti, que tendrá que quedarse enBarcelona, pues la cigüeña ha anunciado la venida de su primer hijo,fruto de su matrimonio con la exnadadora cenebista Elsa Verdugo.

Hoy me ha comunicado el en-trenador catalán, Jaime Cruells, queha variado el equipo por esa la-mentable ausencia y que Lorenzo,el nadador del C. ID. Mediterráneo, cubrirá el puesto dt Satortces los 1.500 metros libres, nientrasque éste con Bazán nadarán lo 200metros mariposa.

En el bando catalán, pese a quese considera la superioridad cena-ria, no descartan que puedan darla nota sorpresa, aun no perdiendode vista que los nadadores canariosEermmn Martínez y Andúbal Ojedaha causado en los entrenamientosde está mañana grao impresión. Quizás el mayor problema con que seenfrentan los catalanes es que enalgunas pruebas pueden entrometerse los castellanos y vasconavarros.

Hoy h leído un comentario deurs colega vasco que explica que laFederación Catalana con sus muchísimnas licencias y con su magnífice organización no esta a la al-tura ele Canarias. Y asegura queel arel de la natacin catalana esci water-polo, al que califica de cm-fección» para aquélla.

La piscina de Mendizorrqza hasido objeto hoy de una intensa ac’tividad por parte tic 1a brigadasde obreros que están poniendo losúltmoi toques a dicha instalación,asi como la colocación de los gradrrios provisionics. En fin, quemañana tarde — hoy — todo ten-drá que estas terminado para darcomienzo a estas competiciones. Enla últirn reunión del domingo porla noche se espera que le presidiráel delegado nacinai de EducaciónFísica y Deportes, don José Antocío Elola Olaso, y que por otraparte la Asamblea da a Nacional,por lo que se comenta será precavida en este anhelo de mejorar lanatación- española. Y poco más puedo decir de estos IL Campeonatosde España a unas horas ten sólode le celebraón de su primerajornada y que empiezan miiana, yaque considero que los pronósticosque he venido dando estos días enestas cohinrnas de EL MUNDO DE-PORTIVO no pueden variar.

Quiztís me appesure un pocoen favor de las nadadoras cata..lanas en los pronósticos. Ndotrossabemos que una de las emoelonos de estos campeonatos las da-

4oingo, en l’ Monumental y,lo que es ma interesazite, endisputa de un apasionante Torneo Relámpago qte . tiene nadamenos que dos mil duros de pre’mio para el vencedor,

__ Cifra lo suLcientemente importente para valorar en su justamedida la importancia de la competiç-iÓfl que nos ocupa, si no fue-se, además. y ello lo realza almáximo, por los noqibres que ha-brfl de intervenir para embolsarse tan bonita cantidad.

Cuatro luchadores, en una pa-. labra, en los que concurren los

garon de Canarias en ocasión de más variados estilot, por cuOntosus últimos campeonatos gersetales. sobre el ring ningún punto deEstos no se ceiebtaron, como se ha contacto pueda hallarse entrodicho, en piscina de 50 netrOS, ellos, aun cuando céda uno porconcretamente en la de Julio Na- reúna suflcientes méritos yvarro, de Las Palmas, que , mide tenga- a su alcance armas más53 L metros, Quiere ello detir que que sobradas para imponerse ciilos canarios tendrari que luchar con unmomento dado, inClusoefl unael handscap del agua dulce de los . ..

50 metros, en los que nadarán por competicion como cii estos Torvez primera en el prosente año, en neos Relámpagos en los que ytiUn ambiente frío, en el que están es sabido la veterania ‘—-reconopoco habituados, Sin embargo, j pcír todos coipo un grado---’papel de favoritos se mantiene y juega siempre un papel importan-nadie pone en duda que Canarias, tisiflio.,-2,- 10 meor” en li crtrgs’ría mas- Tssmb&bi teno su aliciente este

r, tiflr pie gua ct -ara’ Toinco. a i cuntr dos luchadores

- - çwwww.. .

I)esíiIe de • los atletas españoles Cii los %‘ll Juegos Olímpicos dlputadus ci Amberes e 1911

10.000 pesetas

‘(a dijo aquél, que «recordar esvivir de nuevo»; quizá no lo e1presó con idénticas palabras, perola intención era la misma. Y es unagran verdad. ‘I’anro es así, que a losque ya estamos de vuelta en ci caatino, ci recurso compensatorio quenos queda es el de poder hacer re-vivir recuerdos que subsisten ennuestra memoria, a aquéllos que, porsu edad, sólo tienen una vaga eferencia de los destacados hechos, máso menos históricos, o, si se quieredicho de -otra manera, de anécdptashistóricas, asás o menos importantes.

La que va a ser descrita a continuación. ya habrá colegido el lector,por su simple enunciado, que constituye, cuando menos, a efeméridesmás Importante ,del depoire capa.6ol, porque va dediead,t a describirlo que constituyó el punto de arran’que dic la açruación intcrnacion,il eleEspaña en todos los deportes y, demaicra especial, su primea partici’pacido en los j urgos O un píco.

ILDL3PORTE FSPAÑOL- EN 1920A la juvntiid actual, qe Ita .tio’

mado .s la vida en plepa -cr,i deldeporte, que ve reunidas a centena’res de mofles de personas pa.ra. lite.senciar tina maoiíeiraciói deportiva,que ve llenos de público colosales«stdios y campos de fútbol con capaç!dsd jiara cien mil afinas, queadmtte ya como cosa cantal el tras’paso de un jugados de fútbol Contracheques por va1or de enasto y cincomillones de pesetas, que 1iar,s l,i prác’ríes ele1 deporte dispone de pistasde atletismo, gimnasios, piscilias yabundancia de modernas y cómo’das instalaciones, que el Estado,las Diputaciones y los Municipiositivies’tefl millones en tu afán (leque la juventud española. disfrutode los beneficios que el ejerciciofíiço proporciona, a l,•t juventudactual, repito, tengo l.t seguridadde que le sorprendeiá saber que,hace solanieiitc 58 años ----- cortoplazo en la medida dci tiempo ——,

nada de todo estO Ca.istía.111 (.itbol, que ya era e! «depor

te rey», no lograba reunir más allíde custro o cinco itijl persona ctslos partidos de interés niáximo, pa.ia llenar por compicto los grade’1 lOS y las rribns de exigua capa-

naciouales cii pugna Con dos asesextganjeros lo cual es idnegabloproporciona a Tos lances un intenis inusitado que justifica laexpectación que siempre desplerta entre los aficionados,

Y por último, oigamos’ que sonDon dielone, Axel Dieter, FélixLambar y Gustavo. los cuatro asesa que antes hemos hecho referencia, y entre los cuales difícil-mente el lector podrá seílalar deantemano, si friamente deja aun lado el aspecto de la simpatía que todos sabemos a favor dequién habró de decantarse.

Lógico es también reconocerque la Providencia, en forma depi[zblico sorted, iflfluya de asaco-ra harto notable en una rompo’tición en la que el crecer tro’plexo o descuido significa el qnodar, sic apelación, en la cunetaal igual que ocurre —valga el$iIltil— en los torneos tipo colla, inoagable, por Jo tanto, queen el fútbol. Li nc vescencia natatoria -cts nuca’

y todo ello encuadrando una tra cst,j,íj ps-’oLie sin interrupcióntelada que tendrá como suaxmnio cl progiansa r cvisto por la Federe-atractivo el desquite entre el la- Cttalana de Natación y ror los115050 IllacIe Sbadov y el popular clssbs a ella afiliados.«cabeza de hierro», Pepe Tarrcs.

¡Ahl es nodal --

les importaba un comino saber dil. Un mínistrct, que si mal no re’cuerdo fu el que desempeñaba Iscartera de Hacienda, dijo pública’mente para justificar la negativa,«que el dinero del Estado no hahsde servir para que un grupo 4e srs3oriros fuera a divcrtirse en el es’tranjero», Ante una negativa musdenotaba un tal desconocimiento,expresada, además, en términos sindespectivos, dió comprender 05marqués de Villamejor que toda 11-

sistericia sería inútil, y entonces dcidió, para dar cumplimiento apromesa que le había hecho al 1’rón de Couhertin, de que Espad.estaría presente en Ambçres, ro-vías’ a los representantes empa6oie.por su cuçnta y riesgo. Y así ehizo.

Pero no Se conformó conenviar a (isla reducida representocióri pata cubtír las apariencias, sino que quiso que ésta fuera lo ni Itconipleta posible. Y todavía tireciás. Quiso que nuestros represestanres açu(lieran dçbidamçnte pie-

parados y en las mejores Condilidoes para poder dar su máino erodimientis. y adelantándose en no!ches silos .i la época de las cciidentraCione-s y estancias, dispioique los teleccionados d cd drporte quedaran recluidos dursnael inca anterior a los Juegos Ojos’picos, en sin lugar determinduLos atletas lo fuerón en Fuentertabis, bajo las órdenes del entrendci alemán l?dnvin Kossak; los it’l,olisias en Irún, -bajo la direccióndel etitrenador Paco Bni; los 10’

dadores, por ser todos de B,necboa, ‘mo caLi ciudad, docde. 1

c’xistiet-ido piscina — no la lo 1 oen ninguna ciudad española — - ‘tentrenaban en el depósito de sr’’que alimenta la cascada del P5! 5de -la Ciudadela, confiados a -

rección del entrenador SIlCi

glsinsil, y a los tenist&5 se it--’vió a participar a diversos tui o- o¡‘tsr iI extranjero, por entendfi II-’éste había dr ser su niejor Cilti

nsmiento. 1

LUIS MELENPF’Z

(Contínuas)jost M.’ Micdcs

Recommended