TLALPAN, DISTRITO FEDERAL 2012-2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS PARA EL...

Preview:

Citation preview

TLALPAN, DISTRITO FEDERAL 2012-2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y

FORMACIÓN DE RECURSOS PARA EL MODELO DE

DELEGACIÓN SALUDABLE

MARICELA CONTRERAS JULIANLIC. ALBERTO VANEGAS ARENASDra. MIRNA VARA AGUIRREMtra. Elizabeth Rosas Tapia

OBJETIVO

• Capacitar y formar al personal para la operación del Modelo “Delegación Saludable” de Tlalpan desde su implementación cotidiana y por instituciones reconocidas y con experiencia en la aplicación de estrategias de promoción a la salud y prevención de enfermedades.

INTRODUCCIÓNLa necesidad de implementar un cambio en la atención y relación con la población: trabajar con y para la población, intercambiando con ellas y ellos conocimientos de manera respetuosa, con calidez , eficacia, equidad e inclusión en el servicio.

La importancia de potenciar los recursos intersectoriales especializados y con amplia experiencia existentes en la Ciudad de México y en la Delegación Tlalpan.

La formación y capacitación tienen como objetivo implementar estrategias que permitan alcanzar los objetivos del modelo de trabajo y una herramienta para la sustentabilidad.

.

METODOLOGÍA

MODELO DE DELEGACIÓN SALUDABLE

Diagnóstico de salud

Diagnóstico Participativo

Necesidades de

capacitación

Modelo de Promoción a la Salud

Prevención de embarazo

inesperado e ILE

MODELO DE PREVENCIÓN

D E ADICCIONES

Envejecimiento activo

Embarazo Saludable

NECESIDADES IDENTIFICADAS

GESTIÓN

A través del Comité delegacional de Salud y el Consejo delegacional para la atención integral de las adicciones integrados por diversas instituciones educativas, públicas, privadas y de la sociedad civil; el Consejo Ciudadano y expertos en el tema, se logro la coordinación intersectorial e interdisciplinaria para la capacitación del personal, además la gestión de capacitación en temas específicos requirió la búsqueda de expertos en las instituciones educativas, de salud y de gobierno.

RESULTADOS• Sensibilización en el Modelo de Promoción a la Salud. Dirección General

de Promoción de la Salud. Diciembre 2012 • Asertividad como estrategia de comunicación. Experto en el tema.

Febrero 2013• Capacitación en el Proyecto “Alas” para la construcción de redes de

prevención de adicciones - IAPA en marzo de 2013,• Curso Básico en Adicciones - Instituto Nacional de Neurología en

noviembre de 2013, • Curso de Estrategias de Prevención de Adicciones - IAPA en diciembre de

2013,

CAPACITACIONES

• Diplomado en Comunicación - EDUSEIN en enero- mayo 2013, • Curso de Capacitación sobre el modelo Impulso (Espacio interactivo

en Salud para Jóvenes) de septiembre a noviembre de 2013,• Participación Comunitaria en Escolares - UAM en julio de 2013.• Prevención del Embarazo Inesperado y Sexualidad Responsable -

Dirección de Promoción de la Salud del Distrito Federal en 2013,

• Envejecimiento Activo Marzo- Diciembre 2013 - consultor independiente especialista en el tema,

• Certificación de Comunidades Saludables. Dirección de Promoción de la Salud en marzo de 2014

• Embarazo Saludable - Jurisdicción Sanitaria de Tlalpan en mayo de 2014, • Escuela de Títeres “Diplomado en Obras con Títeres”, • Curso en Consejería en VIH y Toma de Muestra en Suero del Centro de

Investigación en Enfermedades Infecciosas - INER en mayo de 2014 y actualmente

CAPACITACIONES

CURSO BÁSICO EN ADICCIONESMEXFAM

TLALPAN-2014

CURSO PREVENCIÓN DEL EMBARAZO INESPERADOMEXFAMTLALPAN-2013

FORMACIÓN DEL EQUIPO DE CIELOTLALPAN-2014

MUNICIPIOS SALUDABLESTLALPAN-2014

FORMACIÓN DE PARES EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES TLALPAN 2014.

• Diplomado para la Certificación Internacional en Consejería en Adicciones - FEMEXCOT, FLACSO, IAPA y la Fundación Gustavo Rio Arronte

• Curso de Promotores Pares Tlalpan Fideicomiso para la Educación Garantizada Prepa sí.

• Operación del modelo de Prevención y Educación para la Salud del Programa “Delegación Saludable”

CAPACITACIONES

DIFICULTADES ENCONTRADAS

• Escasa sensibilización del personal promotor para recibir capacitación en las áreas de promoción de la salud y prevención de adicciones. • Falta de presupuesto para capacitación.• Servidores y servidoras con escaso conocimientos en

materia de comunicación educativa y trabajo de campo.

RESOLUCIÓN DE RETOS

• Gestión intersectorial para la capacitación de manera continúa• La implementación de un modelo de capacitación permanente

para el desarrollo de competencias y habilidades del personal involucrado.

• Consolidar el trabajo intersectorial con los diferentes actores : delegacionales, instituciones públicas y privadas, comunitarios, sociedad civil y académicos.

CONCLUSIONES• La capacitación al personal permite que la calidad de los servicios otorgados en

materia promoción de la salud y prevención de adicciones sea satisfactoria en casi un 90%.

• Vinculación intersectorial permanente• El personal que desarrolla competencias tiene mayor compromiso con los

programas que se llevan a cabo en materia de Promoción a la Salud y prevención de enfermedades.

• Desarrollo de habilidades y competencias en la implementación del modelo de Delegación Saludable.

• Satisfacción de nuestro personal

CONSTANCIAS

CONSTANCIAS