Todos los seres humanos, las plantas yTodos los seres humanos, las plantas y animales del planeta...

Preview:

Citation preview

Todos los seres humanos, las plantas yanimales del planeta requieren dealimento, energía y agua para crecer yvivir.

En el caso del hombre, la cantidad derecursos que utiliza depende de su estilode vida.

El impacto de una persona, ciudad o

país, sobre la Tierra, para satisfacer lo

que consume y para absorber sus

residuos, se conoce como huella

ecológica.

Biocapacidad

•Lo que dispones para gastar

Necesidades

•Cuanta tierra y agua

HUELLA ECOLÓGICA

•Absorber los desechos que está genera

Es decir, se trata de un concepto que

mide la superficie necesaria para

producir los recursos consumidos por la

humanidad y para absorber los residuos

que genera.

En la actualidad los seres humanos

estamos consumiendo en exceso

recursos de lo que brinda el planeta. Lo

cual es insostenible.

Concretamente la huella supero la

capacidad de generación del planeta

en los años ochentas.

Cálculo consiste en contabilizar el

consumo de las diferentes categorías y

transformarlo en la superficie biológica

productiva apropiada a través de índices

de productividad.

1. Cultivos: área para producir los vegetalesque se consumen. Constituye la tierra másproductiva ecológicamente, y genera lamayor producción neta de biomasautilizable por las comunidades humanas.

2. Pastos: área dedicada al pastoreo deganado.

3. Bosques: área en explotación paraproducir la madera y el papel.

4. Mar productivo: área para producirpescado y marisco.

5. Terreno construido: áreas urbanizadas uocupadas por infraestructuras.

6. Área de absorción de CO2: superficie debosque necesaria para la absorción de laemisión de CO2 debida al consumo decombustibles fósiles para la producción deenergía. Se contabilizan consumos en laproducción de bienes, gastos en vivienda ytransportes, entre otros.

Es una herramienta que sirve para estimar

la sustentabilidad de un grupo humano de

llevar su modo de vida dentro de los limites

biológicos del planeta.

Mide la velocidad a la que consumimos los

recursos y generamos desperdicios en

comparación con la velocidad a la que la

naturaleza puede generar nuevos recursosy absorber los desperdicios

Es una cuestión económica simple: uno

no puede promover la prosperidad y el

bienestar sin al mismo tiempo preservar

el acceso a los recursos básicos que

sostienen a nuestra economía y a lavida.

Que hemos venido excediendo la

habilidad de la Tierra de sostener

nuestro estilo de vida durante los últimos

20 años, y necesitamos detenernos.

Que debemos equilibrar nuestro

consumo con la capacidad del planeta

de regenerarse y absorber nuestrosdesechos.

Cultivos Pastos Bosques Mar (Zonas pesqueras)

Energía (CO2 de combustibles fósiles)

Alimentación Transporte Hogar

Bienes de consumo y servicios

Para darnos cuenta que el modo de

vida de los países industrializados no se

puede extender a todo el planeta.

Debemos cambiar los patrones de

consumo y de valor de los bienes

materiales para lograr el desarrollo

sostenible de todos los habitantes del

planeta.

Reciclar

Reducir

Reutilizar

Ahorrar consumo eléctrico y agua

Generar el menor número posible de

residuos

Debemos reconocer que las acciones y

elecciones de hoy definirán durante

mucho tiempo nuestras oportunidades

futuras, enclavando la sociedad en un

consumo excesivo y dañino más allá de

nuestras vidas, o impulsando a esta

generación y a las futuras hacia estilos

de vida sostenibles.

La Huella Ecológica es una medida de:

a) cuanta naturaleza tenemos y

b) cuanta naturaleza usamos.

La Huella Ecológica registra la demanda

de agua, suelos, energía, bosques y

áreas de pescas, representadas por

áreas biológicamente productivas

necesarias para producir recursos y

metabolizar los residuos de unapoblación en todo el mundo

A nivel individual, adoptando una

cultura ambiental que implique el

cuidado del medio ambiente y la

responsabilidad con los desechos

producidos por cada uno.

Recommended