TOMA DE DECISIONES

Preview:

DESCRIPTION

HECTOR PUMAREJO MINDIOLA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR UNIVERSIDAD SAN MARTÍN

Citation preview

Tarima Francisco El Hombre, Valledupar – Cesar, Colombia

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

HECTOR PUMAREJO MINDIOLA

TOMA DE DECISIONES

Es el proceso durante el cual la personadebe escoger entre dos o más alternativas. Para ciertos ejecutivos o administradores, algunas decisiones tienen una importancia relativa mientras otras son fundamentales. El proceso de toma de decisión es sin duda una de sus mayores responsabilidades.

LA VIDA ESTÁ HECHA DE PEQUEÑAS DECISIONES QUE DEFINEN NUESTRO DESTINO. TOMA LA DECISIÓN DE TOMAR DECISIONES

CONCEPTO DE TOMA DE DECISIONES

La Toma de Decisiones sólo es un paso de la planeación.

La Toma de Decisiones es una destreza que puede ser aprendida por todos

OBJETIVOS DE LA TOMA DE DECISIONES

Ganar una mayor participación en el entorno

Reducir costos Ahorrar tiempo Incrementar el prestigio Mejorar la calidad del servicio o

producto

IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES

Mediante el empleo de un buen juicio

para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y

operaciones

Contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su

eficiencia

Considerar un problema y llegar a una conclusión válida, significa que

se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido

correcta

El núcleo de la planeación es realmente el proceso de decisión

Se constituye en una herramienta para orientar a otros en dicho proceso.

Es un elemento clave en nuestras vidas

La Planeación

Selección de misión y objetivos así como de las acciones para cumplirlas. Esto implica "Toma de

decisión

¿Cuáles son los objetivos

de la organización, a largo plazo?

¿Qué estrategias son mejores para lograr

este objetivo?

¿Cuáles deben ser

los objetivos a

corto plazo?

¿Cuán altas deben ser las metas individuales?

Organización

Establecimiento de la estructura que desempeñan los individuos dentro de la organización.

¿Cuánta centralización debe existir en la organización?¿Cómo deben diseñarse los puestos?¿Quién está mejor calificado para ocupar un puesto vacante?

Dirección Esta función requiere que los administradores influyan en los individuos para el cumplimiento de las metas organizacionales y grupales

¿Cómo manejo a un grupo de trabajadores que parecen tener una motivación baja?

¿Cuál es el estilo de liderazgo más eficaz para una situación dada?Estilo directivo

Estilo participativoEstilo delegativo

Estilo transformacionalEstilo transaccional

Control Es la medición y corrección del desempeño individual y organizacional de manera tal que se puedan lograr los planes

Qué actividades en la organización necesitan ser controladas?

¿Cómo deben controlarse estas actividades?

¿Cuándo es significativa una desviación en el desempeño?

¿Cuándo la organización está desempeñándose de manera efectiva?

BASES PARA LA TOMA DE DECISIÓN

HECHOS

INTUICION

EXPERIENCIA

INVESTIGACION Y ANALISIS

EXPERIMENTACION

BASES

SITUACIONES O CONTEXTOS DE

DECISIÓN

AMBIENTE DE CERTIDUMBR

E

AMBIENTE DE RIESGO

AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

1ª. Fase: Actividad de Inteligencia

2ª. Fase: Actividad de diseño

3ª. Fase: Actividad de selección

4ª Fase: Ejecución de la decisión

FASES

Advertir el problema

Indagar su naturaleza

Determinar el objetivo

Determinar alternativa

s

Sopesar las consecuencias

Probar alternativa

s

Escoger la alternativa

Ejecutar la decisión

Cambiar, corregir, desechar

Verificar la solución

2ª. fase

1ª. fase

3ª. fase

4ª. fase

1

2

3

7

8

9

10

4

5

6

PROCESO

CLASIFICACIÓN

PROGRAMADAS

NO PROGRAMADAS

CUALIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES

HABILIDAD

APRENDIZAJE

PRACTICA

ESFUERZO

INTELIGENCIA NATURAL

Características de las decisiones gerenciales

Elaboran un plan con fases, fechas y resultados a esperar

Se da crédito a todos los participantes

Se basan en una motivación positiva

Diseña planes alternos

DECISIONES GRUPALES

POR UNANIMIDA

D

POR CONSENSO

POR VOTACIÓN

POR AUTORIDAD

D

POR MINORÍA

POR FALTA DE RESPUESTA

GRADO DE PARTICIPACION

PRINCIPIOS Y NORMAS DE LA ORGANIZACIÓN ESTILO

ADMINISTRATIVO

ATMÓSFERA IMPERANTE EN LA

ORGANIZACIÓN

AUTOCRATICA

AUTOCRATICA BENÉVOLA

DEMOCRÁTICA

RAZONES POR LAS CUALES UN EJECUTIVO DECIDE A FAVOR DE UNA

ACCIÓN

Son las primeras y/o únicas que se le vienen a la mente

Coinciden con los hechosLe gusta más

Tiene el apoyo de quienes van a ejecutar la implementación

Le agrada la persona que propuso la soluciónEl, ha participado en el proceso de encontrar

la solución

Técnicas para la toma de decisiones

NO MATEMATICAS

LLUVIA DE IDEAS

DECISIONES POR CONSENSO

DELPHI

NEGOCIACION COLECTIVA

Técnicas para la toma de decisiones MATEMATICAS

LA TEORIA DE LA PROBABILIDAD

ARBOL DE DECISION

TECNICA DE EVALUACION Y REVISION DE PROGRAMAS (PERT)

METODO DE CAMINO CRÍTICO

GRAFICA DE GANTT

SIMULACIÓN, MODELOS Y JUEGOS

TEORIA DE LAS COLAS

POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS TOMAN DECISIONES POCO

ÉTICAS

Por no tener la información correcta Por anteponer sus intereses

particulares Por presión indebida Por llevar la contraria o desear el

fracaso de la tarea Por miedo Por tener motivaciones negativas

VENTAJAS

Los grupos tienen un campo más amplio de conocimiento que el que puede tener un individuo

La participación permite que el personal exprese sus puntos de vista y trate de persuadir a los demás

Se está más dispuesto a someterse a la implementación de la decisión

Puede llevar a un grupo a gastar menos tiempo en la toma de decisiones que a un individuo

DESVENTAJAS

La decisión colectiva puede ser el resultado de presiones sociales

El subalterno puede influir por su deseo de ser aceptado por el grupo

Las presiones jerárquicas pueden reducir la participación del subalterno a un simple conocimiento a los deseos del administrador

La posición oficial es capaz de inhibir la interacción cuando el administrador tiene más pericia que el personal

TALLER PARA EL GRUPO ASIGNADO