Tomo I - Parte I - Poderes del Estado

Preview:

DESCRIPTION

Libro Poderes del estado

Citation preview

INSTITUCIONES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

COMISIÓN REDACTORA DE LA HISTORIA DE LAS

Tomo I | 1Ra. parte

PODERES DEL

ESTADO

En el proceso de su organización nacional, nuestro país fue delineando su

perfil de nación moderna por entre las grietas de las profundas divisiones y las

cruentas luchas que incluyeron, no sólo la fuerza de las armas, sino también la

potente fuerza de las ideas. En ese largo trayecto, los hombres que protagonizaron

esos comienzos lo hicieron en el marco de relaciones sociales y políticas que su

mismo accionar fue construyendo y cristalizando en instituciones que expresaron

sus intenciones y proyectos.

Toda decisión, acción, idea o proyecto que haya emanado de estas

instituciones tuvieron -en el pasado y tienen en el presente- consecuencias en la

vida cotidiana de quienes habitamos el territorio sobre el cual ellas ejercen su

autoridad. Por eso el estudio de las instituciones se ubica en el centro de las

preocupaciones e intereses de politólogos, sociólogos e historiadores porque es

un tema que afecta a la sociedad en su conjunto.

En las últimas décadas, las ciencias sociales han aprendido, junto a otras

dolorosas lecciones, que la realidad está social y culturalmente construida, lo que

implica un saludable relativismo en tanto nos permite reflexionar críticamente

sobre las construcciones que las mismas disciplinas han hecho de la realidad

social. La historia no es una excepción, al contrario, cada momento decisivo o

crítico lleva a los actores políticos a buscar la justificación o la legitimación de sus

acciones en el pasado. El pasado se vuelve así un campo de disputas donde las

distintas interpretaciones y los diferentes discursos luchan por imponer una

versión de los hechos.

Efectivamente, las sucesivas generaciones de historiadores, de intelectuales e,

incluso, los mismos protagonistas fueron haciendo sus propias lecturas de la

coyuntura que les tocó estudiar o vivir. Estas versiones se fueron plasmando en

diferentes relatos así como en una variada, y a menudo contradictoria, iconografía

que tiene la función de reactualizar el pasado en cada acto público, en cada gran

monumento y en cada expresión artística que lo rememora.

:

PRESENTACIÓN

Las nuevas naciones decimonónicas fueron apelando, como lo hicieron

nuestros “padres fundadores”, a toda clase de simbología que permitiera reforzar

la construcción de una identidad común. Así, junto a los símbolos patrios y a las

grandes obras arquitectónicas, pictóricas y escultóricas, también existen otras de

menor visibilidad pero de idéntica monumentalidad, no sólo por el tiempo y el

esfuerzo que ha demandado su factura sino, además, por la contribución

fundamental que significa el trabajo minucioso de reconstruir, con rigurosidad,

algunos tramos de esa compleja historia.

Este es el caso de la presente colección que reúne el trabajo paciente de

historiadores e investigadores que, durante más de una década, se dedicaron a

escribir sobre las instituciones santafesinas y editaron este importante cuerpo

documental que, a partir de su justa valoración, la Cámara de Diputados de la

Provincia hoy recupera.

En el año 1965, un grupo de estudiosos fue convocado a conformar -por ley

promulgada por la Legislatura provincial- una Comisión Redactora que trabajó en

el rescate y recolección de documentos originales obrantes en diferentes archivos

de la provincia. Asimismo, se le encomendó la redacción de algunos de los

capítulos que, desde la subjetividad de sus propias ideas y de su propio tiempo, se

ofrecen en esta reedición al lector atento y crítico.

Esta obra constituye un legado fundamental para quienes aspiren a seguir

indagando en los caminos complejos y muchas veces huidizos del pasado, a la luz

de un presente que inevitablemente lo teñirá con sus propias tonalidades. Para

ellos, y para quienes simplemente se sientan movilizados por la curiosidad, motor

de todo conocimiento, se reedita esta colección cuya iniciativa corresponde al

diputado Santiago Mascheroni, a quien acompañamos varios diputados.

Las páginas de los ocho libros que componen esta reedición guardan

celosamente una documentación invalorable para inquirir, interpretar e interpelar

de manera rigurosa, las voces y acciones de quienes sentaron las bases sobre las

cuales hoy seguimos construyendo, con el mismo esfuerzo y las mismas

contradicciones, nuestro país y nuestra provincia.

Eduardo A. Di Pollina

La Cámara de Diputados de la Provincia

Artículo 1

RESUELVE:

Realizar una Edición Especial de tres mil (3000) ejemplares por tomo de la obra

denominada "Historia de las Instituciones de la Provincia de Santa Fe", la cual se

compone de los siguientes Tomos:

I- Poderes del Estado.

II- Documentos del tomo I - Tratados, Convenciones y Constituciones

III- El Problema del Indio

Fortines y Milicias

Régimen Municipal

Instituciones Religiosas

Moneda y Bancos

Heráldica - Banderas

IV- Documentos correspondientes al Tomo I - Mensajes del Poder Ejecutivo.

V- Primera parte: La Cultura en la Provincia.

Segunda parte:

VI- I - Mensajes del Poder Ejecutivo.

VII- III - Legislación sobre

Municipalidades - Comisiones de Fomento - Organización Eclesiástica.

Disponer la elaboración y posterior incorporación a la obra de un nuevo Tomo,

denominado "Tomo VIII”, que deberá tener un volumen no mayor a quinientas (500)

páginas y que abordará la siguiente temática:

a) Mensajes del Poder Ejecutivo.

b) Reforma de la Constitucional Nacional de 1994 - Autonomía Municipal

(artículo 123).

c) Sistema Electoral Provincial - Ley de Lemas, su derogación y puesta en

vigencia del nuevo sistema electoral.

La Cultura en la Provincia.

Documentos correspondientes al Tomo

Documentos correspondientes al Tomo

Artículo 2

RESOLUCIÓN Nº 294

Artículo 3

Artículo 4

Artículo 5

Artículo 6

Artículo 7

Realizar la Primera Edición de tres mil (3000) ejemplares del Tomo VIII.

Realizar una edición de cinco mil (5000) ejemplares en formato digital de la Edición

Especial de la obra y la Primera Edición del Tomo VIII.

La Edición Especial de la obra y la Primera Edición del Tomo VIII, se denominarán:

"Edición Especial Homenaje al Bicentenario".

Facúltase a la Presidencia de la Cámara de Diputados a los fines de disponer lo

pertinente para el cumplimiento de esta resolución.

Registrar, comunicar y archivar.

SALA DE SESIONES, 22 de abril de 2010.

Santiago Mascheroni, Eduardo Di Pollina, Raúl Lamberto, Daniel Rubeo,

Jorge Lagna, Darío Boscarol, Gabriel Real, Leonardo Simoniello,

María Vucasovich, Hugo Marcucci, Antonio Riestra, Sergio Liberati,

Marcelo Brignoni, Oscar Urruty.

Impreso en Palo Alto

Impresión & Digitalizaciónen el mes de julio de 2011.

www.paloaltodigital.com.ar