Tópicos

Preview:

DESCRIPTION

Tópicos

Citation preview

Tpicos: Los tpicos literarios son lugares comunes, ideas que se reiteran, temticas recurrentes

Tpicos: Los tpicos literarios son lugares comunes, ideas que se reiteran, temticas recurrentes. Los tpicos literarios son frmulas que se repiten en el tiempo. En ellas puede reconocerse el peso de una tradicin cultural"Locus AmoenusConsiste, bsicamente, en la descripcin idealizada de la naturaleza, con elementos naturales que se repiten (prado, sombra, aves canoras, arroyo cristalino) y que tienen el objetivo de crear el ambiente perfecto.De lo indecibleEn relacin con la inefabilidad del lenguaje, lo que no se puede decir porque excede los lmites de la palabra como reveladora de un existencia concreta. Un acontecimiento que escapa a su formulacin en palabras.De la falsa modestiaEl emisor finge modestia, como recurso para lograr la simpata del oyente. Identificacin emisor-receptor----------------------------------------------------------------

Alegora

Del griego allegorein, hablar figuradamente, recurso estilstico muy usado en la Edad Media y el Barroco que consiste en representar en forma humana o como objeto una idea abstracta. Por ej., una mujer ciega con una balanza es alegora de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaa es alegora de la muerte.

Tambin se denomina as a un procedimiento retrico de ms amplio alcance, en tanto que por l se crea un sistema extenso y subdividido de imgenes metafricas que representa un pensamiento ms complejo o una experiencia humana real, y en ese sentido puede constituir obras enteras, como el Roman de la rose de Jean de Meung; la alegora se transforma entonces en un instrumento cognoscitivo y se asocia al razonamiento por analogas o analgico. Por ejemplo, Omar Khayyam afirma que la vida humana es como una partida de ajedrez, en la cual las casillas negras representan las noches y las blancas los das; en ella, el jugador es una pieza ms en el tablero csmico. Jorge Manrique, por otra parte, afirma, tomndolo del Eclesiasts, que nuestras vidas son ros y como ellos slo parecen diferentes en su curso y caudal, pero no en su final, que es el mar/la muerte: el final ha sido ya escrito, pero no el transcurso de la vida. Y Bernardo de Chartres enseaba que somos enanos a hombros de gigantes, porque por nosotros mismos no podemos ver muy lejos, pero subidos a hombros del saber antiguo podemos ver incluso ms de lo que vieron los grandes hombres del pasado.

El significado alegrico es tambin uno de los cuatro que es posible extraerle a la Biblia segn los telogos. Por otra parte, se conoce como Escuela alegrico-dantesca la poesa alegrica espaola del siglo XV influenciada por la Divina Comedia de Dante Alighieri. Los principales representantes fueron don igo Lpez de Mendoza, Marqus de Santillana (Carrin de los Condes, 1398-1458) y Juan de Mena (Crdoba, 1411-1456).

Estructura alegrica de la introduccin de Milagros de Nuestra Seora

Estrof 16: explicacin de la alegora perfecta, nada queda oscuro, se llega a la profundidad del contenido.

estrof. 20 a 24: prado = Virgenestrof 25: arboles = milagros

estrof 26 y 27: aves = telogos marianos

estrof 28 a 30: cantos de las aves = loores a Mara

estrof 31: flores de Mara

estrof 42: tpico de lo indecible

estrof. 45: sube al rbol y escribe sobre los rboles (los milagros). Autorreferencialidad. Su obra se convierte en un milagro de Mara.

estrof 46: Tpico de falsa modestia.