TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales...

Preview:

Citation preview

TOTALITARISMOS

Colegio de los SSCC Providencia

Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Nivel: Iº E. Media

Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX

Se conoce como totalitarismos a las ideologías, movimientos y regímenes políticos donde la libertad está restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.

Los regímenes totalitarios, se caracterizan por:- Ser dirigidos por un partido político único.- Exaltar la figura de un personaje que tiene un

poder ilimitado, que alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente.

- Conducir a un verdadero culto al líder.- Impulsar un movimiento de masas en el que

se pretende encuadrar a toda la sociedad (con el propósito de formar un hombre nuevo en una sociedad perfecta).

- Hacen uso intenso de la propaganda.- Utilizan distintos mecanismos de control social y de represión, como la policía secreta o los campos de concentración.

- Justificación de la actuación política mediante una doctrina global que se manifiesta en todas las esferas de la actuación humana: economía, cultura, familia, religión. - El totalitarismo busca no solo acallar sino también extirpar las formas de pensamiento opuestas, mediante el adoctrinamiento y la remodelación de las mentalidades culturales. - Utiliza símbolos.

*Svástica: símbolo hallado en Oriente y en Occidente.

Se le llama cruz gamada.

*El término Svástica proviene de la India: en Sánscrito significa salve, salud y gloria.

Bandera común del partido y del estado

durante el Tercer Reich

El saludo brazo en alto o saludo romano, se extendió por toda Europa como

símbolo de identidad de los diferentes movimientos fascistas.

La fotografía corresponde a los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.

*Inexistencia de la libertad de conciencia (expresión, información y educación) y del respeto a los derechos

humanos.

*Inexistencia de libertades políticas (de asociación y de participación). Todas las instituciones que se

creasen deben estar controladas por el Estado y a favor de éste.

*Inexistencia de libertades económicas (propiedad individual, de producción, de comercio).

*Economía centralizada.

*Ideología oficial para la población, impuesta a través de propagandas, colegios, etc.

Comunismo en la URSS dirigido por Stalin.

Nazismo en Alemania dirigido por Hitler.

Fascismo en Italia dirigido por Mussolini

Franquismo en España dirigido por Franco.

El concepto de régimen fascista puede aplicarse a algunos regímenes políticos dictatoriales, de la Europa de entreguerras, tales como:

*Italia de Benito Mussolini (1922) .*Alemania de Adolf Hitler (1933) .

*España de Francisco Franco (desde 1936 hasta 1975).

FASCISMO FASCISMO ITALIANOITALIANO

* El fascismo italiano es un totalitarismo centrado en el Estado.

El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo.

Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado.

* El nazismo alemán está centrado en la raza, identificada con el pueblo (Volk), interpretable como comunidad del pueblo, de raza, o como expresión del apoyo popular al Partido y al Estado.

Ein Volk, ein Reich, ein Führer!«¡Un Pueblo, un Imperio, un Guía!».

NAZISMO ALEMÁN

En el “código” social fascista, el hombre es superior a la mujer, el militar al civil, el miembro del partido al que no lo es.

- Antiparlamentarismo bajo la dirección de un jefe o caudillo -Duce (Mussolini) - con poder “carismático” y capaz de crear por sí sólo la voluntad nacional y dirigirla en beneficio de la colectividad.

El nacionalsocialismo agrega la configuración de un Estado sustentado en supuestos étnicos y racistas.

El fin supremo del Estado nazi es la preservación de la pureza racial, la que justifica la política racista y antisemita del Tercer Reich.

Antiparlamentarismo bajo la dirección de un jefe o caudillo - Führer (Hitler).

*Militarismo: La lucha está en el origen de todas las cosas.

- Las naciones que no se expanden, acaban por marchitarse y morir.

- Exaltación de la guerra y la violencia como medios normales de la acción política.

Concentración nazi en Núremberg, 1935.

* En 1921, Mussolini crea el Partido Nacional Fascista.

* 22-28 de octubre de 1922, marcha sobre Roma con 40.000 partidarios.

* Mussolini fue nombrado jefe de gobierno por el rey Víctor Manuel III el 30 de octubre de 1922.

* Entre 1922 y 1926, instaura un régimen dictatorial, apoyado por terratenientes, banqueros e industriales.

*Impuso el sistema corporativo: el Estado controlaba toda la economía a través de las corporaciones, que reemplazaron a los sindicatos.

* En 1929, Mussolini y la Iglesia Católica llegan a acuerdo y firman los Acuerdos de Letrán (el 11de febrero), según los cuales nace el Estado Vaticano.

Mussolini, junto con los camisas negras, sus partidarios, marchando hacia Roma

ITINERARIO DEL FASCISMO

ITINERARIO DEL NAZISMO

STALINISMO: Características

-Represión arbitraria de la población.

-Colectivización forzada de la economía.

-Industrialización acelerada (a veces referidas a no tomar en cuenta el costo humano).

-Movilización y deportaciones en masas.-Persecución y desaparición de los enemigos políticos del mismo

Partido o grupo.-Aislamiento exterior mediante el socialismo en un solo país.

Stalin convirtió la atrasada Unión Soviética en una auténtica potencia

mundial con un crecimiento vertiginoso que nunca consiguieron

otros jefes de estados soviéticos.

José Stalin: Máximo líder de la Unión de Repúblicas Socialistas

Soviéticas y del Partido Comunista de la Unión Soviética, desde

mediados de los años 1920 hasta su muerte en 1953 .

¿Quiénes son estos personajes?¿Quiénes son estos personajes?

¿A qué naciones representan?¿A qué naciones representan?

¿Tendrán algo en común?¿Tendrán algo en común?