Trab Colaborativo 2

Preview:

Citation preview

ACTIVIDAD No. 10

TRABAJO COLABORATIVO No. 2

GRUPO

201418_37

Presentado por:

WILSON TELLEZ FIGUEROA

ORLANDO DE JESUS POSADA

Tutor

JOAN SEBASTIAN BUSTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

CURSO ANALISIS DE CIRCUITOS DC

15 DE NOVIEMBRE DE 2012

INTRODUCCION

Los circuitos eléctricos DC se utilizan en una amplia gama de aplicaciones a nivel general, con el desarrollo de las nuevas tecnologías toda herramienta, maquina o electrodoméstico tiende a ocupar menos espacio y a entregar mejores rendimientos esto se logra integrando circuitos más pequeños los cuales se pudieron construir gracias a la corriente DC. Es por lo tanto indispensable para quienes estudiamos ingenierías que se relacionan con estas tecnologías entender y conocer estos circuitos y su análisis respectivo.

En el presente trabajo encontraremos el compendio de los informes de laboratorio desarrollados por el grupo colaborativo donde plasmaremos las conclusiones obtenidas con las prácticas de la segunda unidad de circuitos DC tales como elementos que pueden conformarlos, como se pueden interconectar y como analizar su desempeño eléctrico para obtener su mejor rendimiento, también aprendimos a manejar los multiplexores su comportamiento en un circuito resistivo entre otros.

Con las experiencias obtenidas elaboramos este documento como herramienta de estudio del CURSO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS DC.

OBJETIVOS

Aplicar las leyes para análisis de circuitos, como lo son Ohm, Kirchhoff para corrientes y Kirchhoff para voltajes.

Cambiar circuitos resistivos de estrella a triangulo y viceversa.

Manejar adecuadamente elementos reales para el montaje de circuitos en práctica real sobre protoboard.

Dominar los conceptos de Corriente, resistencia y Voltaje, sus magnitudes y la relación que existe entre cada una de ellas.

Reconocer las resistencias, su función, sus características, tipos y funcionamiento.

Dominar algunos de los simuladores sugeridos en el módulo y guía de trabajo colaborativo.

Ejercicios trabajo colaborativo No.2

1. En el circuito de la Figura 1, Hallar I1, I2, I3 por el método de Kirchhoff.

2. Determinar I1,I2 y Vx en el siguiente circuito de la figura 2

3. Para el circuito de la figura 3 determinar el Voltaje en el nodo Vi :

4. Del circuito de la figura 4 determinar las corrientes de malla I1, I2 e I3

5. Utilizar el principio de Superposición para hallar el valor correspondiente a cada subsistema Ix1,Ix2,Ix3 y determinar el valor de la corriente Ix. En circuito de la figura 5

6. En el circuito de la figura 6 se pide hallar la resistencia y voltaje de Thevenin entre los puntos (a) y (b):

7. Determinar el valor de Vo para el circuito de la figura 7

8. En el circuito de la figura 8, hallar Vo

9. Determinar el valor de V0 de los circuitos a y b de la figura 9.

Circuito A Circuito B

10. Determinar el valor de la resistencia Rx para las condiciones dadas en el circuito de la figura 10

CONCLUSION

Con el desarrollo de este trabajo hemos podido repasar los temas vistos en el módulo de Análisis de Circuitos, más aun hemos tenido que profundizar en los temas ya que la complejidad de estos así lo exige, obteniendo un mejor nivel de aprendizaje en cada uno de los temas vistos.