Trabajo Académicamente Dirigido: Medida de las Constantes Fotométricas del Observatorio de la UCM...

Preview:

Citation preview

Trabajo Académicamente Dirigido:Trabajo Académicamente Dirigido:

Medida de las Constantes Medida de las Constantes Fotométricas del Fotométricas del

Observatorio de la UCMObservatorio de la UCM

Dto. de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica II

Francisco Javier Sánchez MuñozFrancisco Javier Sánchez Muñoz

Dirección:Dirección:Jaime Zamorano CalvoJaime Zamorano CalvoJesús Gallego MaestroJesús Gallego Maestro

EstructuraEstructura

IntroducciónIntroducción

Toma de datosToma de datos

ResultadosResultados

Trabajos futurosTrabajos futuros

IntroducciónIntroducción

Necesidad de determinar Necesidad de determinar

las constantes las constantes

fotométricas.fotométricas.

– Instalación recienteInstalación reciente

– Calibración de aparatosCalibración de aparatos

Celestron Celestron C11C11

OPTEC SSP-3OPTEC SSP-3

Banda BBanda B Banda VBanda V

UsadoJohnson

450 500 550 600 650 700 750

350 400

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

Tra

nsm

isió

nTra

nsm

isió

n

Longitud de onda (nm)Longitud de onda (nm)

Bandas FotométricasBandas Fotométricas

Estrellas de referenciaEstrellas de referencia

Estrella Tipo V B M

HD 138917 Bin. No eclipsante 3.80 4.06 0.01

Castor Alta velocidad 1.59 1.63 0.02

UMa Estrella 3.44 3.49 0.01

Dra Bin. No eclipsante 3.74 4.93 0.01

38 Lyn Bin. No eclipsante 3.82 3.88 0.01

Phecda Líneas de emisión 2.42 2.47 0.02

Especial cuidado en:Especial cuidado en:

– No variabilidadNo variabilidad

– Fáciles de localizarFáciles de localizar

Fuente: SimbadFuente: Simbad

Parámetros fotométricos:Parámetros fotométricos:

Coeficientes de extinción Coeficientes de extinción ((KK ) )

Dependencia de la atmósferaDependencia de la atmósfera– Condiciones atmosféricasCondiciones atmosféricas– Cantidad de atmósfera atravesadaCantidad de atmósfera atravesada

Su origenSu origen– Difusión RayleighDifusión Rayleigh– AerosolesAerosoles– Bandas de absorción molecularesBandas de absorción moleculares

Dependen deDependen de– Sistema colector (telescopio)Sistema colector (telescopio)

– Sistema detector (fotómetro)Sistema detector (fotómetro)

– Filtros FotométricosFiltros Fotométricos

Magnitud instrumental de Magnitud instrumental de

una estrella de 0una estrella de 0magmag

Parámetros fotométricos:Parámetros fotométricos:

Constantes instrumentales Constantes instrumentales ((CC ) )

Ecuación a ajustarEcuación a ajustarpara cada nochepara cada noche

mminsins - - mm0 0 ==

KK sec sec zz + + CC

z

Método de la fotometría Método de la fotometría absolutaabsoluta

estrella + cieloestrella + cielo

cielocielo

BrutasBrutas

CieloCielo

Brutas - Cielo = Brutas - Cielo = NetasNetas

mminsins = -2.5 log = -2.5 log NetasNetas

Hora Hora observaciónobservación Distancia zenital Distancia zenital

(z)(z)

sec zsec z

mmins ins -m-moo = = ΔmΔm

sec z, Δm: Datos de una sec z, Δm: Datos de una estrella estrella

Datos de varias Datos de varias estrellasestrellas

Parámetros Parámetros fotométricos fotométricos ajustadosajustados

Puesta en estaciónPuesta en estación

PP

Descentrado del Descentrado del FotómetroFotómetro

V B

Toma de datosToma de datos

Registro de datosRegistro de datos– A manoA mano– GrabadoraGrabadora

Otras nochesOtras noches– Muchas noches nubladasMuchas noches nubladas– Colaboración con alumnos de 4ºColaboración con alumnos de 4º

Datos meteorológicosDatos meteorológicos– Dificultad de obtenciónDificultad de obtención

ResultadosResultados::

Rectas de Rectas de extinción (I)extinción (I)

ResultadosResultados::

Rectas de Rectas de extinción (II)extinción (II)

ResultadosResultados::

Rectas de Rectas de extinción (III)extinción (III)

ResultadosResultados::

Rectas de Rectas de extinción (IV)extinción (IV)

ResultadosResultados::

Rectas de Rectas de extinción (y V)extinción (y V)

ResultadosResultados::

Parámetros ObtenidosParámetros Obtenidos

Banda V Banda B

C -8.270.04 -7.980.05

K 0.220.12 0.480.20

Análisis de Análisis de resultadosresultados– Fiabilidad de las Fiabilidad de las

constantes constantes instrumentales (instrumentales (CC))

– Coeficientes de Coeficientes de extinción orientativos extinción orientativos ((KK))

Cálculo de erroresCálculo de errores– Método estadístico de obtención de datosMétodo estadístico de obtención de datos– Origen estadístico del cálculo de parámetrosOrigen estadístico del cálculo de parámetros

ResultadosResultados::

Justificación de los Justificación de los coeficientes de extincióncoeficientes de extinción

La extinción se debe a:La extinción se debe a:

– Difusión Rayleigh Difusión Rayleigh ((KKRVRV=0.15 ,=0.15 ,KKRBRB=0.42)=0.42)

– Aerosoles Aerosoles ((KKAVAV=0.07 ,=0.07 ,KKABAB=0.09)=0.09)

Falta de precisión:Falta de precisión:

– Por el ancho de las bandas fotométricasPor el ancho de las bandas fotométricas

– Medidas hechas en solo dos bandasMedidas hechas en solo dos bandas

ResultadosResultados::

Correlación con datos Correlación con datos meteorológicosmeteorológicos

Se han encontrado algunas correlaciones.Se han encontrado algunas correlaciones.

No es posible encontrar expresiones fiablesNo es posible encontrar expresiones fiables

Los datos de Barajas son insuficientes Los datos de Barajas son insuficientes

El futuroEl futuro

Valorar mejor los coeficientes de Valorar mejor los coeficientes de extinción extinción Realizar observaciones a lo largo Realizar observaciones a lo largo de más tiempode más tiempo

Medida más precisa de las componentes Medida más precisa de las componentes de la extinción de la extinción

Se necesitarían más bandas fotométricasSe necesitarían más bandas fotométricas

Búsqueda cualitativa de la relación Búsqueda cualitativa de la relación entre variables atmosféricas y entre variables atmosféricas y parámetros fotométricos parámetros fotométricos

Medidas atmosféricas en el lugar de observaciónMedidas atmosféricas en el lugar de observación

Recommended