Trabajo de ceplec

Preview:

Citation preview

Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

Estudios en Filosofía.CEPLEC.

Funciones del lenguaje.

Integrantes: Edgar Gómez.

José Díaz. Yorman Carrillo.

¿Qué es la descripción?

Es explicar de forma detallada y ordenada. Como son las personas, los lugares u objetos.

La descripción de un objeto dirige la atención del lector hacia detalles importantes.

Para describir un objeto se detallan sus rasgos más característicos:

Forma. Tamaño. Impresión que produce. Si el objeto tiene diferentes partes se detallan y

enumeran ordenadamente.

¿Cómo describir un objeto?

En las descripciones de objetos suelen emplearse términos específicos. Por ejemplo:

En la descripción de un reloj de pared se usan palabras como: Caja Esfera Manillas Pesas Péndulo

Un método para describir un objeto es compararlo con otro. Al comparar podemos utilizar dos tipos de rasgos:

Los rasgos diferenciales de cada objeto. Son las características que distinguen a unos objetos de otros

Rasgos comunes a las cosas que comparamos. Son las características que hacen que podamos agrupar a los seres en clases.

La argumentación es un tipo de discurso en el cual su emisor busca no sólo exponer ideas y opiniones, sino sustentarlas en razonamientos para que los oyentes se vean influidos por ellas. Es decir, el emisor tiene el propósito de convencer al receptor acerca de la validez de su afirmación.

¿Qué es la argumentación?

Tema controversial o polémico

El canal

Interlocutores protagonistas. Carácter dialógico.

El contexto

Finalidad

La situación de enunciación del discurso argumentativo

La argumentación tiene por objetivo convencer a otros sobre la opinión o punto de vista que tenemos acerca de un tema en particular. Esto implica que hay un:

Emisor (una persona o grupo de personas) que sostiene un punto de vista

Receptor o audiencia (una persona, un grupo o público) a la que se trata de convencer.

Modalidad de la argumentación puede ser oral o escrita y espontánea (comprar cabritas en vez de galletas antes de entrar al cine) o preparada (argumentar frente al curso sobre las desventajas de levantar un proyecto minero en la zona de Pascua Lama).

Marco General

Objeto: Un tema controversial que admita distintos puntos de vista o enfoques. Un problema con más de una forma de darle solución.

Emisor: Quien manifiesta una posición determinada frente al objeto.

Carácter dialógico: Se produce una confrontación entre el emisor actual (proponente) y un receptor (oponente) concreto o no , presente o representado textualmente, lo que genera polémica.

Finalidad: Promover la adhesión mediante estrategias de convencimiento o persuasión.

Situación de enunciación de la argumentación

El género narrativo se caracterizará por el predominio de la dimensión representativa del lenguaje, o sea, de la función referencial. Esto, porque lo más importante de la obra narrativa es poner de relevancia el mundo representado (acciones – personajes – espacio).

La narración

En la narración la acción, espacio y tiempo: otra característica de la narración es que desarrolla una serie de acciones en un tiempo y un espacio determinados. Por ejemplo:

Tiempo: Cuando yo era niño Espacio: Y habíamos recién llegado a BogotáAcción: Por ello mi padre me regaló una bicicleta

Dentro de un texto narrativo encontramos personajes principales protagonistas y secundarios. Son construcciones de lenguaje, que ejecutan o viven las acciones que son relatadas en la narración.

Se trata de que los alumnos y alumnas distingan las diferentes partes en que se estructura un relato: presentación de los personajes y el conflicto, nudo o desarrollo del problema, clímax y desenlace.

De todas formas, no es recomendable señalar esta estructura como la única posible, sino aclarar que muchas novelas transgreden este orden y disponen de manera creativa el desarrollo temporal de la historia.

Estructura de la narración

La exposición es la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él.En la exposición hay tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión.

¿Qué es la exposición?

• Introducción.Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes.• Desarrollo.Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, etc.• Conclusión.Resumen de las ideas más importantes y conclusión final.

Partes de la exposición.

Elección del tema. Documentación. Organización de la información. Elaboración del guión. Desarrollo. Si es oral siguiendo las normas: entonación,

gestos, vocabulario, etc. Si es escrita: buena presentación, sin faltas.

Técnica de la explicación.

Recommended