Trabajo de epistemologia nº 2

Preview:

Citation preview

ECON. ULISES CASTRO ARROYO

En la línea abierta por Schleiermacher y por Dilthey, se coloca gran parte de la teoría de la interpretación elaboradas en el siglo XX, estas teorías subrayan, de cuando en cuando, uno u otro de los elementos que se han acumulado en el concepto a lo largo de la historia.

EL PARADIGMA HERMENEUTICAEL PARADIGMA HERMENEUTICA

Así pues la hermenéutica se encarga de los “efectos vehiculares de los signos”, estos efectos a los que PEIRCE denomina INTERPRETANTES son de tres géneros. EMOTIVO (esto es las reacciones sentimentales ante un signo)ENERGETICOS (actos que el signo hace que sucedan)LOGICOS (el interpretante lógico puede identificarse con un concepto en la mente de quien recibe el signo)

EL PARADIGMA HERMENEUTICAEL PARADIGMA HERMENEUTICA

La hermenéutica busca reconstruir el sentido que dio el autor, y hasta que punto aporta conocimientos nuevos de los textos, vinculados por ejemplo: al cuadro histórico - cultural que es posible delinear respecto a cada texto y a cada autor.También se menciona como “el entender internacional de manifestaciones de la vida asentados de manera duradera”

EL PARADIGMA HERMENEUTICAEL PARADIGMA HERMENEUTICA

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICOEL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

Teoría Comunicativa de Habermas (1968)

La verdad está motivada por necesidades sentidas.

Empleo estratégico de la lengua.

La teoría social de acuerdo con significados e interpretaciones de los actores sociales.

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICOEL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

La construcción de una teoría social crítica es un proceso que combina la colaboración y la voluntad política de actuar para superar las contradicciones dela acción social.

Carr y Kemmis (1988).

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICOEL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

La teoría crítica nace como respuesta a las tradicionespositivistas e interpretativas.

Rechaza el reduccionismo instrumental ytécnico del positivismo.

Pretende superar las debilidades del interpretativismo.

Arnal (1992).

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICOEL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

Colás Bravo (1999).Enmarca el paradigma sociocrítico dentro del enfoque cualitativo, bajo la denominación de métodos cualitativos de investigación para el cambioSocial.

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICOEL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

FUNDAMENTOS

El conocimiento “en” y “para” la acción

La ciencia de la acción

La importancia del conocimiento experiencial

La construcción de la realidad

PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

Teoría Crítica

Compartida, histórica, construidadinámica, divergente

Identificar potencial de cambio, emanciparsujetos, analizar realidad

Relación influida por compromiso, Investigador es un sujeto más

Compartidos, ideología compartida

Indisociables, relación dialéticaLa práctica es teoría en acción

Intersubjetividad, validez consensuada

Estudio de casos, técnicas dialécticas

Fundamentos

Naturaleza

Finalidad

Relac sujeto-obj

Valores

Teoría práctica

Criterio calidad

Técnicas

Intersubjetivo, dialécticoAnálisis

Enfoques: ParadigmasEnfoques: Paradigmas

PREDECIRPREDECIR COMPRENDERCOMPRENDER EMANCIPAREMANCIPAR DECONSTRUIRDECONSTRUIR

• Positivismo • Interpretativo

• Naturalistico

• Constructivista

• Fenomenologico

• Hermeneutico

• Interaccionismo

Simbólico

• Microetnografia

• Critico

• Neomarxista

• Feminista

• Especifico A La

Raza

• Orientado A La

Practica

• Participativo

• Freiriano

• Post-Estructural

• Post-Moderno

• Diáspora

paradigmática