Trabajo en grupo jazz

Preview:

Citation preview

Profesora: MaribelAlumnas: Tania, Claudia y Ana Instituto: I.E.S. Rosario AcuñaCiudad: Gijón

ÍNDICE

ORIGEN

CARACTERÍSTICAS

INSTRUMENTOS

AGRUPACIONES INSTRUMENTALES

ESTILOS DE JAZZ

MÚSICOS MÁS DESTACADOS

CARACTERÍSTICAS DEL JAZZ

IMPROVISACIÓN:

La improvisación es uno de los elementos esenciales del Jazz. Improvisar es componer la música al tiempo que se interpreta, pero no parten de cero, se improvisa sobre melodías, armonías y ritmos que se conocen de antemano. Así, en una pieza, los instrumentos melódicos ( trompeta, clarinete, saxofón, etc… ) interpretan la melodía completa, sobre el acompañamiento rítmico y armónico que realizan la batería, el piano, el contrabajo, etc. A continuación los instrumentos melódicos comienzan a improvisar sobre dicho acompañamiento que les sirve de guía.Al improvisar se crean nuevas melodías, bien adornando las existentes, creando líneas melódicas nuevas, etc.Los temas que se van tocando, constituyen a la vez la base para las nuevas improvisaciones. Un aspecto básico a tener en cuenta, es que cada improvisación es personal, subjetiva y por lo tanto una forma libre de expresión del músico.

RITMO:

El Jazz se caracteriza por su riqueza y complejidad rítmica, basada en la polirritmia ( diferentes ritmos que se interpretan al mismo tiempo ), en los contratiempos y sobre todo en el uso de la síncopa que es la acentuación de los tiempos débiles del compás.

NOTAS ``BLUE ´´:

Consiste en interpretar un semitono más grave las notas tercera, quinta y séptima de una escala diatónica ( en la escala de DO las notas serían, SI bemol, MI bemol y SOL bemol ).

INSTRUMENTACIÓN:

La forma peculiar de interpretar en los instrumentos imitando el canto vocal, la revaloración de los instrumentos de viento-madera, la incorporación del saxofón y el uso de las sordinas.

AGRUPACIONES

INSTRUMENTALES

Las agrupaciones instrumentales en el J azz son muy variadas, pueden ir desde un instrumento solista a grandes bandas de hasta 50 músicos. Las más comunes son:

- TRIO. Formado generalmente por dos instrumentos rítmicos ( batería y contrabajo ) y uno melódico, que suele ser el piano o la guitarra. Esta agrupación se puso de moda a partir de los años 40 con el inicio del J azz moderno.

- CUARTETO. Es quizás la agrupación más característica, consiste en añadir a la anterior un instrumento de viento, trompeta o saxofón. En un QUINTETO habrá dos instrumentos de viento.

- BIG BAND. Las más comunes cuentan con una sección de ritmo ( piano, contrabajo, batería y guitarra ) y otra de viento ( saxofones, trompetas y trombones ). La época más importante de este tipo de

ESTILOS DE J AZZ

EL RAGTIME. Uno de los estilos más importantes junto al Blues. Aunque fue una especialidad de pianistas, se podía tocar con toda clase de instrumentos. Se sitúa entre finales del siglo XIX y las dos primeras décadas del XX.

EL MAINSTREAM. Define las grabaciones y los músicos determinantes de la historia del J azz desde principios del siglo XX hasta nuestros días. King Oliver, Louis Armstrong, J elly Roll Morton, Charlie Parker…

BLUES. El Blues es el origen de todo, es la columna vertebral del J azz. Sus orígenes son inciertos y lejanos, aunque se trata de una creación afroamericana. Aparece después de la Guerra Civil americana o incluso antes.

SWING. El Swing es al J azz, lo que el duende al cante flamenco. Tecnicamente corresponde al balanceo de un tiempo a otro del compás

EL DIXIELAND. Este estilo de Jazz blanco surgió como contraposición al Jazz de los negros, limitado a imitar aquellos sonidos del sur. Adquirió gran popularidad en los años cuarenta.

 EL BEBOP. Nacido en los años cuarenta con un repertorio de temas disonantes con melodías llenas de saltos bruscos.

 EL HARDBOP. Movimiento poderoso, influyente y arraigado en la cultura negra, nacido en 1954, mostraba el rechazo al jazz blanco.

 EL COOL. En la década de los 50 de la mano de Miles Davis, aparece un estilo nuevo llamado Cool que dio al Jazz una nueva visión musical de enorme importancia.

 EL FREE JAZZ. Podemos decir que el Jazz resurgió de sus cenizas con este nuevo estilo de la década de los 60, que alteraba la métrica rítmica.

 LA FUSIÓN. En los años 70, cuando daba la impresión de que el Jazz iba a disolverse, nació la fusión. Consistía en

un punto originador de otros estilos musicales como Rhythm and Blues, Soul, Rock and Roll…

 

EL JAZZ VOCAL. El Jazz vocal constituye por sí solo una amplia panorámica del Jazz. No obstante, son los instrumentistas, quienes han hecho crecer y evolucionar el Jazz en momentos decisivos.

 

EL JAZZ CONTEMPORÁNEO. El Jazz de hoy en día goza de una excelente salud, en los albores del siglo XXI, la música originaria de New Orleáns está absolutamente consolidada, con figuras como Wynton Marsalis.

MÚSICOS DESTACADOS

Louis Armstrong, John Coltrane, Miles Davis, Bilie Holiday, Charlie Parker, Duke Elligton, Charles Mingus, Thelanius Monk, Dizzy Gillespie y Count Basie.

Tania García Claudia García Ana García 1º C