Trabajo estructurado

Preview:

DESCRIPTION

Seccion de trabajo estructurada, para encuentro "De la ciudad que tenemos a la ciudad innovadora"

Citation preview

PENSANDO, REFLEXIONANDO Y CONVERSANDO SOBRE:

“De la Ciudad que tenemos “De la Ciudad que tenemos a la a la CIUDAD INNOVADORA:CIUDAD INNOVADORA:CIUDAD INNOVADORA:CIUDAD INNOVADORA:CIUDAD INNOVADORA:CIUDAD INNOVADORA:CIUDAD INNOVADORA:CIUDAD INNOVADORA:

Ideas innovadoras que generan Ideas innovadoras que generan

PROPROPROPROSPSPSPSPERERERERIDIDIDIDADADADAD””””

“De la Ciudad que tenemos “De la Ciudad que tenemos a la a la CIUDAD INNOVADORA”CIUDAD INNOVADORA”CIUDAD INNOVADORA”CIUDAD INNOVADORA”CIUDAD INNOVADORA”CIUDAD INNOVADORA”CIUDAD INNOVADORA”CIUDAD INNOVADORA”

Sección de trabajo con base en técnicas creativasFacilitador: Hermann Pargas Meza.Diseño y ajuste: Hermann Pargas Meza.Fecha: 15.05.09Valera, Venezuelahttp://hermannpargasmeza.blogspot.com

Porque, son una familia de insectos sociales, forman colonias de un tamaño quese extiende desde unas docenas de individuos que viven en pequeñascavidades naturales, a colonias muy organizadas que pueden ocupar grandesterritorios compuestas por millones de individuos. Estas colonias son descritas aveces como superorganismos, dado que las hormigas parecen actuar como unaentidad única, trabajando colectivamente en apoyo de la colonia.

Las hormigas han colonizado casi todas las zonas terrestres del planeta, se

¿¿PorquePorqueHormigas?Hormigas?

Las hormigas han colonizado casi todas las zonas terrestres del planeta, seconsidera que su éxito es debido a su organizaciónorganizaciónorganizaciónorganización socialsocialsocialsocial y a su capacidadcapacidadcapacidadcapacidad dedededemodificarmodificarmodificarmodificar hábitatshábitatshábitatshábitats, a su capacidadcapacidadcapacidadcapacidad paraparaparapara aprovecharaprovecharaprovecharaprovechar sussussussus recursosrecursosrecursosrecursos y creatividadcreatividadcreatividadcreatividad enenenenlalalala construcciónconstrucciónconstrucciónconstrucción dededede susususu hogarhogarhogarhogar. Las sociedades de hormigas tienen una divisióndivisióndivisióndivisión deldeldeldeltrabajotrabajotrabajotrabajo, comunicacióncomunicacióncomunicacióncomunicación efectivaefectivaefectivaefectiva entreentreentreentre individuosindividuosindividuosindividuos y la capacidad de resolverresolverresolverresolverproblemasproblemasproblemasproblemas complejoscomplejoscomplejoscomplejos, paralelismos con las sociedades humanas que las hanllevado durante mucho tiempo a ser inspiración y sujeto de estudio.

objetivosobjetivos

�Generar conversaciones significativas, que permita dialogo Constructivo.

�Acceder a la “sabiduría colectiva” y crear posibilidades innovadoras.

�Generar ensayos sobre el tema, socializados y aceptados.�Generar ensayos sobre el tema, socializados y aceptados.

�Generar ideas creativas e innovadoras sobre el tema.

CONDICIONES CLAVES PARA LOGRAR CONDICIONES CLAVES PARA LOGRAR UNA SECCIÓN DE TRABAJO EXITOSAUNA SECCIÓN DE TRABAJO EXITOSA

LaLaLaLaLaLaLaLa sección de trabajosección de trabajosección de trabajosección de trabajosección de trabajosección de trabajosección de trabajosección de trabajo y la y la y la y la y la y la y la y la dinámica estructuradadinámica estructuradadinámica estructuradadinámica estructuradadinámica estructuradadinámica estructuradadinámica estructuradadinámica estructurada

……………………es DESEABLE.es DESEABLE.es DESEABLE.es DESEABLE.es DESEABLE.es DESEABLE.es DESEABLE.es DESEABLE.

La La La La La La La La socialización socialización socialización socialización socialización socialización socialización socialización de las ideas de las ideas de las ideas de las ideas de las ideas de las ideas de las ideas de las ideas

es es es es es es es es DESEABLEDESEABLEDESEABLEDESEABLEDESEABLEDESEABLEDESEABLEDESEABLE........

Todos los participantes Todos los participantes Todos los participantes Todos los participantes Todos los participantes Todos los participantes Todos los participantes Todos los participantes CREENCREENCREENCREENCREENCREENCREENCREEN en en en en en en en en

elelelelelelelel potencial de cada “potencial de cada “potencial de cada “potencial de cada “potencial de cada “potencial de cada “potencial de cada “potencial de cada “UNOUNOUNOUNOUNOUNOUNOUNO”, ”, ”, ”, ”, ”, ”, ”,

para aportar ideaspara aportar ideaspara aportar ideaspara aportar ideaspara aportar ideaspara aportar ideaspara aportar ideaspara aportar ideas

Toda idea es Toda idea es Toda idea es Toda idea es Toda idea es Toda idea es Toda idea es Toda idea es bienvenida.bienvenida.bienvenida.bienvenida.bienvenida.bienvenida.bienvenida.bienvenida.

Toda crítica Toda crítica Toda crítica Toda crítica Toda crítica Toda crítica Toda crítica Toda crítica está está está está está está está está PROHIBIDA.PROHIBIDA.PROHIBIDA.PROHIBIDA.PROHIBIDA.PROHIBIDA.PROHIBIDA.PROHIBIDA.

TANTASTANTASTANTASTANTASTANTASTANTASTANTASTANTAS ideas ideas ideas ideas ideas ideas ideas ideas comocomocomocomocomocomocomocomo

sea posible.sea posible.sea posible.sea posible.sea posible.sea posible.sea posible.sea posible.

MOMENTOSMOMENTOS

1º MOMENTO

Conversando… Construyendo

“…las conversaciones pequeñas e intimas se unen y crecen entre si a medida que las personas se trasladan de grupo en grupo, realizan una polinización cruzada de ideas y descubren nuevos discernimientos acerca de preguntas o cuestiones que verdaderamente son importantes.”

Juanita Brown

“…la inteligencia colectiva, como sabiduría que poseemos como grupo y que no esta a nuestra

1º MOMENTO

Conversando… Construyendo

“…la inteligencia colectiva, como sabiduría que poseemos como grupo y que no esta a nuestra disposición como individuo, esta sabiduría emerge mientras mas nos conectamos unos con otros, mientras pasamos de una conversación a otra”

Margaret Wheatley

“las conversaciones significativas mejora la capacidad colectiva de la gente para compartir conocimientos y moldear el futuro en conjunto”

David Isaacs

PREGUNTASPREGUNTAS PODEROSASPODEROSAS

¿Qué es Innovar?¿Qué es Innovación?¿Cuál es la Ventaja que me da la Innovación?¿Qué es Creatividad?¿Qué es una Ciudad?¿Qué es una Ciudad?¿Cuáles son las funciones de una Ciudad?¿Cuál es la Estructura de una Ciudad?¿Qué es una ciudad innovadora?¿Cuál es la Condición de Valera según a su función como ciudad?¿Cuáles son los elementos del sistema de una ciudad innovadora?¿Cuál es la diferencia entre Ciudad Creativa y Ciudad Innovadora?¿Cuáles son las fortalezas de Valera?¿Puede ser Valera una cuidad innovadora?

APORTA tus ideas y experiencias

ESCUCHEMOS

juntos para

!JUEGA¡

!EXPRESATE¡

!DIBUJA¡

EL “EL “HACERHACER” DE CADA MESA” DE CADA MESA

ESCUCHA para poder

comprender

CONECTAIdeas

juntos para

descubrir

patrones y

discernimientos

!DIBUJA¡

CONDICIONESCONDICIONES

3 mesas con 6 personas cubierta con

papel bond

1 Anfitrión por mesa

Marcadores, creyones o tempera.

MOMENTOMOMENTO

PRIMER MOMENTO

Conversando… Construyendo

MOMENTOMOMENTO

•El anfitrión ofrece hospitalidad

•Los miembros de la mesa.

•pueden rayar , escribir o dibujar en el

mantel .

•El foco de la conversación esta en las

preguntas poderosas

MOVIMIENTOMOVIMIENTO

Encuentro 1 hora

Primera Ronda 30 minutos

Segunda Ronda 30 minutos

Tercera Ronda 30 minutos

Elaboración de ensayo 1 hora

2º MOMENTO

“Ideas innovadoras que generan “Ideas innovadoras que generan “Ideas innovadoras que generan “Ideas innovadoras que generan

PROPROPROPROSPSPSPSPERERERERIDIDIDIDADADADAD””””

“La pregunta es la más creativa de

las conductas humanas"

“Ideas innovadoras que generan “Ideas innovadoras que generan “Ideas innovadoras que generan “Ideas innovadoras que generan PROPROPROPROSPSPSPSPERERERERIDIDIDIDADADADAD””””

las conductas humanas"

Alex Osborn

LISTA DE CONTRO DE PREGUNTAS

¿Cuándo? ¿Qué clase de? ¿Con qué?¿Por qué? ¿Cuáles? ¿Enqué?¿Qué? ¿Para cuál? ¿Acerca de qué?¿Por medio de qué?¿Con quién? ¿De qué?¿Qué clase de? ¿De dónde? ¿Haciadónde?¿Para qué? ¿Por qué causa? ¿Por cuánto tiempo?¿Aquién? ¿De quién? ¿Más?¿Para quién? ¿Cómo? ¿Más amenudo?¿Quién? ¿En qué medida?¿Menos?¿Todos?¿Cuánto?¿No todos? ¿A qué distancia? ¿Para¿Menos?¿Todos?¿Cuánto?¿No todos? ¿A qué distancia? ¿Paraqué?¿Importante? ¿Dónde? ¿De dónde?¿Otra vez? ¿En quéotro lugar? ¿Más difícil?¿Cuántas veces?

SegúnSegún OsbornOsborn,, TrasTras elel planteamientoplanteamiento dede estasestas preguntaspreguntas yy sussus correspondientescorrespondientesrespuestas,respuestas, lala visiónvisión deldel problemaproblema eses másmás abiertaabierta.. TenemosTenemos másmás perspectivasperspectivas parapara abordarloabordarloyy pasarpasar aa lala etapaetapa dede generacióngeneración dede ideasideas..

Tomate 5 minutos y piensa…Tomate 5 minutos y piensa…

¿Cómo hacer de mi ciudad, una

ciudad innovadora?ciudad innovadora?

!Muestra!

!comparte¡

!potencia¡

EL “EL “HACERHACER” DE CADA MESA” DE CADA MESA

IDEAS

IDEAS

!potencia¡

EL “EL “HACERHACER” DE CADA MESA” DE CADA MESA

IDEAS

IDEAS

CONDICIONESCONDICIONES

3 mesas con 6 personas

1 hoja en blanco por participante

1 Lápiz o Bolígrafo.

MOMENTOMOMENTO

•Cada participante cuenta con 5 minutos

para escribir en el papel 2 ideas.

•El facilitador indicara cuando el tiempo

culmine.culmine.

•A la señal, cada participante pasará su

hoja a el participante ubicado a su

derecha, y se repite el proceso hasta que

se cumpla el ciclo.

MOVIMIENTOMOVIMIENTO

2 minutos por participante por mesa

30 minutos para que miembros de otras

mesas organicen las ideas

¿Cuándo? ¿Qué clase de? ¿Con qué?

¿Por qué? ¿Cuáles? ¿En qué?¿Qué? ¿Para cuál? ¿Acerca de qué?¿Por medio de qué?

¿Con quién? ¿De qué?¿Qué clase de? ¿De dónde? ¿Hacia dónde?¿Para qué? ¿Por qué causa? ¿Por cuánto tiempo?¿A quién?

¿De quién? ¿Más? ¿Para quién? ¿Cómo? ¿Más a menudo?¿Quién? ¿En qué medida? ¿Menos?

¿Todos?¿Cuánto?¿No todos?

¿A qué distancia? ¿Para qué?¿Importante? ¿Dónde? ¿De dónde?¿Otra vez? ¿En qué otro lugar? ¿Más difícil?¿Cuántas veces?

MOMENTOSMOMENTOSConsecuencias/Socialización

# Ensayos generados de conversaciones significativas

#Ensayo final socializado, representativo y querido.

Primer MomentoMomentoMomentoMomento

# ideas preliminares grupales

# ideas pertinentes socializadas

Segundo MomentoMomentoMomentoMomento

FacilitadorFacilitador

HERMANN PARGAS MEZAMóvil: 0414-5327732

pargash@uvm.edu.ve

hermannpargas@gmail.com

http://hermannpargasmeza.blogspot.com

Recommended