Trabajo final maestría ok

Preview:

Citation preview

UNIV E R S I D A D A L A S P E R U A N A SVicerrectorado de Investigación y Postgrado

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO FINAL

(EXAMEN FINAL)

Presentación: Miércoles, 31 Octubre 2012Exposición del Trabajo (10 minutos) Domingo, 4 Noviembre 2012Curso: GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO,

SEGURIDAD Y RIESGODocente Mg. RAÚL SALAZAR TABARNÉAlumno:Unidad Descentralizada:

PROGRAMA INTEGRADO DE MANTENIMIENTO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Esquema de desarrollo del Trabajo Final

El presente esquema es referencial, puede usted adecuarlo a la situación y necesidades propias

de mantenimiento y seguridad de la empresa.

Tema “Programa Integrado de Mantenimiento, Seguridad y Salud

Ocupacional” (PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO PUEDE TOMAR COMO

REFERENCIA UNA EMPRESA DEL MEDIO O LA EMPRESA DONDE USTED LABORA. EL

TRABAJO DEBE SER PRÁCTICO DE TAL MANERA QUE FACILITE SU APLICACIÓN O

IMPLEMENTACIÓN.

Integrantes Individual

E S T R U C T U R A

1. Generalidadesa. Objetivos del trabajo de Aplicaciónb. Empresa y lugar donde se ha realizado el presente trabajo:

FUSION GROUP M&P SAC

2. Compromiso de la Gerencia con el mantenimiento y la seguridad y salud ocupacional

Proveer condiciones de trabajo saludables y seguros a los trabajadores.

a. Asignar responsabilidades de seguridad y salud.

b. Designar a personas autorizadas para corregir riesgos en seguridad y salud.

c. Informar los riesgos a los trabajadores.

d. Asignar los recursos necesarios.

e. Coordinar la comunicación de riesgos con otros empleadores en el lugar de trabajo.

INTRODUCCIÓN

Con el apoyo decidido de los ejecutivos de la Empresa, y con la convicción de que con el

esfuerzo conjunto de todos los trabajadores se pueden lograr mejores niveles de eficiencia en la

organización, se ha elaborado el presente Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.

Este documento concentrará las actividades de la empresa y su aplicación sistemática,

referente a la seguridad del personal y se consigna en forma clara y precisa la responsabilidad

en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales consientes que es “tarea de

todos” entendiéndola como una actividad inherente al cargo de cada uno de los miembros de

la Empresa, bajo el lema “Trabajo Seguro”.

El presente Programa considera la participación activa de toda la Organización.

Objetivos del Programa de Mantenimiento y seguridad y salud

OBJETIVOS GENERALES.

Implementar acciones concretas con el propósito de lograr la reducción sistemática de

los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en la Empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Contribuir en el mejoramiento continuo.

Lograr el compromiso individual de cada trabajador, de modo que al desarrollar todas las

actividades laborales inherentes a los distintos cargos existentes en la Empresa, se haga

con un alto grado de seguridad.

Disminuir la ocurrencia de incidentes operacionales que interfieren el transporte

eficiente y seguro.

Bajar la tasa de siniestralidad de la Empresa.

Capacitar al 100% de Jefaturas, Supervisores y Trabajadores en temas de prevención de

riesgos que determine la USOF según su Programa Anual de Capacitación.

Cumplir con el 100%, el Programa Anual de Inducción de trabajadores nuevos que

ingresan a la Empresa, aquellos transferidos a nuevos cargos y personal tanto de

contratistas como de subcontratistas.

Seguimiento al 100% de las medidas correctivas de las investigaciones de accidentes.

Seguimiento al 100% de las medidas correctivas de las inspecciones planeadas en

terreno.

Lograr el cumplimiento de estándares exigidos por la normativa legal vigente en

materias de Prevención de Riesgos y Seguridad Operacional.

Lograr un mínimo de 96% promedio empresa durante el año 2006, en las auditorías

externas efectuadas por la Mutual de Seguridad.

3. Alcance del Programa

El alcance de este programa abarca a todos los trabajadores que desarrollanactividades dentro de las instalaciones de la Empresa FUSION GROUP M&P SAC y en Áreas de Trabajo fuera de las Instalaciones en donde se presten servicios.

1. RESPONSABILIDADES

Gerente General

Asegurar e incentivar el cumplimiento del presente programa.

Residente de Obra

Es la persona responsable de aprobar y hacer cumplir la ejecución del plan en todas las actividades que se realiza dentro de las instalaciones de Sociedad Minera Cerro Verde.

Recursos Humanos

Garantizar que los trabajadores reciban asesoría sobre los resultados e importancia de los hallazgos de sus exámenes médicos.Garantizar que todos los trabajadores transferidos desde y hacia puestos operativos, se sometan a un examen médico.Garantizar que los resultados de los exámenes médicos se consideren antes de plantear ofertas laborales.Garantizar que al terminar la relación laboral los trabajadores que han estado expuestos a riesgos de salud ocupacional, se sometan a un examen médico por término de contrato.

Departamento SSOMA.

Elaborar los mapas de riesgos que permitan identificar y documentar las exposiciones a la de salud para cada trabajo.Garantizar que exista Análisis de Riesgos a la Salud para orientar a los médicos en la selección de candidatos para los respectivos puestos de trabajo.Establecer un programa que incluya el cronograma de monitoreos de los peligros identificados en las diferentes áreas.Efectuar análisis e interpretación del resultado de los monitoreos realizados informando oportunamente a las gerencias.Recomendar controles eficaces centrados en prácticas de ingeniería.Proporcionar en forma oportuna a RRHH una lista de trabajadores que deben ser notificados para someterse a Exámenes Médicos de Salud Ocupacional.

Centro Médico Especializado (Proveedor)

Realizar exámenes médicos según las necesidades especificadas por RRHH.Derivar los resultados del examen médico al área de Salud y seguridad.Asegurarse que los empleados que muestran hallazgos anormales en los exámenes médicos sean adecuadamente informados y orientados con respecto a las medidas correctivas necesarias, en coordinación con servicio social.En coordinación con el área de servicio Social, efectuar seguimiento de todos aquellos casos que presenten anomalías, hasta su recuperación y/o control de la misma. (Llevar estadísticas).

Supervisores Línea

Asegurar que los trabajadores asistan a los programas de inducción y actualización donde se ofrece capacitación sobre peligros a la salud.Apoyar las acciones de higiene ocupacional permitiendo se realicen los monitoreos de acuerdo a las programaciones establecidas para cada área.Apoyar las acciones de higiene ocupacional mediante la participación en entrevistas cuando se desarrollen los mapas de riesgos.Garantizar que los trabajadores asistan a los exámenes médicos toda vez que sean notificados.Observar las pautas del médico para la colocación en el puesto de trabajo y restricciones de trabajo que pudiera indicar

Trabajadores

Cumplir con los requisitos especificados para el examen médico e informar de las condiciones o tratamientos previos.Cumplir con la recomendación médica de apto o no apto para trabajar en un lugar específico.Permitir que la información médica sea de conocimiento de la empresa para permitir la revisión y deliberación de resultados.Notificar sobre nuevas enfermedades importantes.Presentarse a los exámenes médicos periódicos luego de ser notificados.Proveer los recursos para desarrollar controles de ingeniería las veces que sean necesarias de acuerdo con los informes de monitoreo de los agentes contaminantesDar facilidades para que el personal clasificado como “expuesto” pueda ser evaluado por un centro medico.Contribuir con el cumplimiento de exámenes preventivos de Salud Ocupacional solicitado por Cerro Verde.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA

1. – LIDERAZGO Y COMPROMISO DIRECTIVO

1.1. - Definición de Metas

El Programa de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional tiene 2 objetivos

fundamentales, reducir los índices de Accidentabilidad Operacional y enfermedades

profesionales de los trabajadores, los cuales se deberán cumplir durante el año 2006 y

serán medidos mensualmente.

1.2.- Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (Inventarios Críticos)

Para tal efecto la Empresa cuenta con los Inventarios Críticos, cuyo objetivo es el llevar un

registro ordenado y priorizado según la potencialidad de pérdida humana o material, de

todos aquellos riesgos presentes en las distintas áreas de trabajo, las cuales se evalúan

según la probabilidad de ocurrencia y consecuencia.

1.3. - Análisis estadístico de la accidentabilidad

La Empresa cuenta con sistema de información en línea que permite el registro de todos

los accidentes y el seguimiento a las correspondientes medidas correctivas por área

Adicionalmente, se da cumplimiento al envío de estadísticas mensuales

1.4. - Control en Prevención de Riesgos a Contratistas.

El control a contratistas y subcontratistas permite asegurar la vigencia y cumplimiento de

los elementos contractuales, normas de trabajo, entre otros. Esto se llevará a cabo

realizando auditorias, inspecciones y observaciones en terreno, así como también

realizando un seguimiento a las medidas correctivas solicitadas a los administradores de

contrato correspondientes.

1.5. - Desarrollo de Auditorias de Seguridad y Salud Ocupacional

En la Empresa se desarrollarán dos tipos de Auditorias:

- Internas: Cada 4 meses el personal responsable auditará los procesos correspondientes

a su jurisdicción; y que consistirá en verificar los avances del Programa de Prevención de

Riesgos , además, se inspeccionarán instalaciones, estableciendo las medidas correctivas

para aquellas situaciones subestándares o riesgosas.

- Externas: Cada 4 meses, los Expertos de Seguridad auditarán las distintas Areas de la

Empresa, en función de un check list diseñado , el cual tiene por objetivo dar estricto

cumplimiento a las disposiciones legales para el correcto desarrollo de los trabajos que allí

se ejecutan.

1.6. -Reconocimientos

Se analizará la implementación de un Programa de Reconocimientos, el cual considerará

motivar al personal para que cumpla los requerimientos vigentes en Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente, a través de reconocimientos a su labor en las evaluaciones

de desempeño correspondientes o de la forma que determine la línea de Mando.

1.7. - Nombramiento de un Supervisor Seguridad

Están constituidos en aquellas bases donde se encuentran asignados más de 25 trabajadores

de la Empresa, por lo tanto, actualmente en la organización se encuentran en funcionamiento 5

Comités Paritarios, éstos son: Los Andes, Alameda, Maestranza Chillán, Talcahuano y Temuco.

Sus actividades están orientadas a: Inspecciones y Observaciones Planeadas – Investigación de

Accidentes – Difusión y Capacitación.

Se reúnen mensualmente y en forma extraordinaria en caso de ocurrir un accidente grave para

lo cual deberá ser convocado por el Presidente del Comité u otro integrante. Todo lo

mencionado anteriormente es apoyado y/o supervisado por USOF, mediante la participación de

los Expertos en PRP correspondientes.

En relación a lo expuesto se continuará con el funcionamiento de los CPHS durante el año 2006.

1.8 . – CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Los objetivos son :

a. Adiestrar a los trabajadores en el reconocimiento de riesgos.

b. Adiestrar a los trabajadores a reconocer y evitar las condiciones subestandares.

c. Proporcionar adiestramiento sobre los procedimientos de trabajo.

d. Capacitación en relación a los riesgos específicos de los procesos.

1.8.1. - Capacitación y entrenamiento de los trabajadores

Consiste en dar a conocer al personal las técnicas tanto teóricas como prácticas

para el cumplimiento eficiente y seguro de sus labores. Así como también para

obtener las validaciones técnicas para el cargo a desempeñar (licencias y perfil

profesional y de formación).

Para cumplir con lo mencionado el Área de Recursos Humanos desarrollará un

Programa de Capacitación

Se llevarán registros de capacitación y se entregará una copia a la Supervisión

correspondiente y a donde fuera necesario.

Es necesario también gestionar la obtención y renovación de las licencias de los

operadores y especialistas y de todo aquel trabajador que por su función lo

requiera.

1.8.2. – Programa de Capacitación

Es responsabilidad de la Empresa elaborar un cronograma de capacitación de

cursos en Prevención de Riesgos, los cuales serán dictados por especialistas.

El responsable de Seguridad de la empresa debe desarrollar un programa de

capacitación de seguridad y salud ocupacional, el que estará alineado con los

diferentes programas de vigilancia en cumplimiento con la Ley.

Este Programa será calendarizado. El estado de avance y cumplimiento del

Programa de Capacitación será presentado a los Comités de Gestión y

Seguridad.

1.8.3. - Inducción a trabajadores nuevos y transferidos

Es obligación de la Empresa brindar la Inducción al personal nuevo y aquellos

que asumen otros cargos, de acuerdo al Programa de Inducción de Riesgos

Laborales, con el objetivo que el trabajador asuma sus funciones con el nivel de

entrenamiento adecuado. Además de informar respecto de la Ley 29783 y su

Reglamento vigente, como también sus derechos y obligaciones en el

cumplimiento de los procedimientos de Prevención de Riesgos, Accidentes y

Enfermedades Profesionales.

1.8.4 Reuniones de 5 Minutos

Es la actividad preventiva y de orientación desarrollada en forma semanal y

diaria por todas las áreas como de producción y operaciones.

Se destacan los riesgos inherentes a las labores de trabajo, permitiendo

determinar la forma segura de ejecución conforme a Reglamentos y

Procedimientos establecidos. Además, es un valioso elemento que permite

reforzar la comunicación personal entre trabajadores , supervisores y otros .

Su cumplimiento debe ser verificado mensualmente con los Supervisores que son

los encargados o responsables del cumplimiento del Programa.

1.9 .- PROGRAMAS

1.9.1.- PROGRAMAS DE PROTECCIÓN AUDITIVA

Ver Programa de Protección Auditiva documento Cod. FG/SGSSO/PRO 002.3

1.9.2 PROGRAMAS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Ver programa de Protección Respiratoria documento Cod. FG/SGSSO/PRO 002.2

1.9.3 PROGRAMAS DE VIGILANCIA MEDICA

Ver programa de Vigilancia Medica documento Cod. FG/SGSSO/PRO 002.4

4. Identificación y evaluación de riesgos

a. Evaluar las operaciones, procedimientos, instalaciones y equipo para identificar

riesgos.

b. Monitorear los niveles de exposición.

c. Desarrollar inspecciones periódicas de seguridad y salud.

d. Determinar si los controles administrativos, de ingeniería o el equipo de protección

personal debe utilizarse.

5. Control y eliminación de riesgos

a. Asegurar que las maquinas y herramientas estén funcionando de manera segura y en

cumplimiento con las normas correspondientes.

b. Establecer controles de ingeniería y prácticas de trabajo para eliminar los riesgos.

c. Llevar a cabo trabajos de limpieza para eliminar los riesgos que puedan atribuirse a

residuos, desechos y escombros en las áreas de trabajo.

d. Proporcionar equipos de protección personal adecuados cuando otros controles no

son viables.

e. Garantizar medios de salida seguros.

6. Planificación de respuesta a emergencias

a. Desarrollar planes de respuesta a emergencias.

b. Desarrollar prácticas y simulacros de emergencias.

7. Atención médica y primeros auxilios

a. Proveer servicios médicos, tratamiento de primeros auxilios y suministros.

b. Garantizar la disponibilidad del rescate de emergencia para los trabajadores

lesionados.

c. Tener identificados y accesibles los números de teléfonos de emergencia de médicos,

hospitales y ambulancias.

8. Capacitación

a. Adiestrar a los trabajadores en el reconocimiento de riesgos.

b. Adiestrar a los trabajadores a reconocer y evitar las condiciones subestandares.

c. Proporcionar adiestramiento sobre los procedimientos de trabajo.

d. Capacitación en relación a los riesgos específicos de los procesos.

9. Mantenimiento de Registros

Se debe cumplir con el Seguimiento y cumplimiento del programa.

Con la finalidad de verificar el cumplimiento de las actividades del presente programa, semestralmente se emitirá un informe del avance de la gestión de este, el que deberá considerar los siguientes aspectos.

Se mantendrá un registro de trabajadores expuestos por cada agente indicador: Ruido, gases, Etc. Nivel de cumplimiento de los monitoreos programados. Nivel de cumplimiento en la entrega de los informes de monitoreo, los no deben superar los 30 días a contar de la fecha de recepción de los resultados. Nivel de disponibilidad del equipo de medición, los que deben mantenerse siempre Operativos y disponibles para el cumplimiento de las actividades programadas.

Todo ello se debe mantener a través de registros de todas las actividades del programa de

mantenimiento y seguridad y salud en el trabajo.

Conclusiones y recomendaciones ANEXOS: Cronograma de actividades programadas (Diagrama de

Gantt) Referencias Bibliográficas.

El presente trabajo Final, debe ser remitido al siguiente correo del Docente:

Atte.

Mg. Raúl Salazar Tabarné Docente

Gestión del Mantenimiento, Seguridad y RiesgoIII Ciclo

DUED - UAP

Fecha de entrega: como máximo el día Miércoles 31 de Octubre, vía correo electrónico: r_salazar_t@doc.uap.edu.pe