Trabajo Icontec-Redes Sociales

Preview:

DESCRIPTION

Trabajo de informatica-Investigación.

Citation preview

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

JUAN DAVID SAAVEDRA

JHONATHAN STEVEN GALVIS

COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL JOSE ELIAS PUYANATECNOLOGIA E INFORMATICA

7°1FLORDABLANCA

2.015

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

JUAN DAVID SAAVEDRAJHONATHAN STEVEN

TRABAJO DE CONSULTA

DAVID FIGUEROA CORDERO

COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL JOSÉ ELIAS PUYANAINFORMATICA

GRADO 7-1FLORIDABLANCA,SANTANDER

2015

Nota de Aceptación

2

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

Floridablanca, 17/08/2015,Lunes 17

3

Escribe aquí tu dedicatoria

Dedicado a la nota y al rendimiento en informática, para mejorar en informática.

AGRADECIMIENTOS

Agradecidos con el profesor por dejar la plantilla hecha, por ser buen docente y no dejarnos una dificultad en el trabajo tan elevada.

4

Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte de las páginas preliminares, para mas información consulta: http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/

5

CONTENIDOPara que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar

tabla.

Pág.

1. INTRODUCCIÓN 13

2. OBJETIVOS 14

2.1 OBJETIVO GENERAL 14

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15

3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15

3.2 JUSTIFICACIÓN 15

4. MARCO TEÓRICO 16

5.1 MATERIALES 17

5.2 METODOLOGÍA 17

6 DESARROLLO DEL PROYECTO 18

6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 18

6.2 CRONOGRAMA 19

CONCLUSIONES 20

RECOMENDACIONES 21

BIBLIOGRAFÍA 22

6

LISTA DE TABLAS

Pág

Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30

Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34

Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35

7

LISTA DE GRÁFICAS

Pág

Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25

Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28

Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32

Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37

8

LISTA DE FIGURAS

Pág

Figura 1. Nombre de la figura 21

Figura 2. Nombre de la figura 24

Figura 3. Nombre de la figura 31

Figura 4. Nombre de la figura 37

9

LISTA DE ANEXOS

Pág

Anexo A. Nombre del anexo 89

Anexo B. Nombre del anexo 90

Anexo C. Nombre del anexo 95

10

GLOSARIO

Red Social: La noción de red social, por lo tanto, está vinculada a la estructura donde un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo. Dichas relaciones pueden ser amistosas, sexuales, comerciales o de otra índole. Por ejemplo: “La red social del pueblo funcionó a la perfección para canalizar la solidaridad con las víctimas de la inundación”, “La familia es la base de cualquier red social”.

Privacidad: La privacidad puede ser definida como el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse confidencial.

Exceso: Cantidad que excede o sobra de una cosa con respecto a otra que se toma como referencia.

Recomendación: Consejo que se da a una persona por considerarse ventajoso o beneficioso.

11

RESUMEN

El trabajo en resumen quiere mostrar las ventajas y desventajas de una o mas redes sociales y como se deben usar y cuales son sus precauciones, una red sociales es un grupo por medio de internet en el que se puede comunicar o compartir datos e información.

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.

1. INTRODUCCIÓN

La redes sociales han avanzado de una gran manera en el mundo, por eso todos la usamos de distintas maneras, para comunicarnos como para compartir cosas, para eso están diseñadas, ¿no?.

En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

12

En este texto, hablaremos de las redes sociales,con el fin de que consideren su importancia, y recalcar que son y para que se deben usar, tanto diariamente como correctamente, y a su correcto uso.

¿Qué son las redes sociales?

Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social en general su base de contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total de miembros y los enlaces de la red.

13

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Enseñar que son las redes sociales y como usarlas.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Enseñar que son las redes sociales.

Mostrar como usarlas correctamente.

Una guía de como hacer estos objetivos se puede encontrar en: http://normasicontec.org/objetivos-generales-y-especificos-en-normas-icontec/

14

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La juventud de hoy en día se ha metido en muchísimos problemas debido al mal uso de las redes sociales.

3.2 JUSTIFICACIÓN

Este problema debe ser solucionado debido a que por culpa de estas, el mal uso de estas paginas han llevado a los niños a grandes problemas como secuestros, amenazas, violaciones, peligros, etc.

15

4. MARCO TEÓRICO

¿Por qué hacemos esto?:

Simplemente, la teoría obvia de esto, es que por ejemplo, muchos jóvenes han estado siendo abusados por medio de estas redes sociales, las desventajas de estas son:

-Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.-Pueden darse casos de suplantación de personalidad.-Falta en el control de datos.-Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.-Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.-Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.

16

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 MATERIALES

Los materiales usados para esta consulta son, el internet y conocimiento propio, y también por experiencia propia, y por experiencia de los demás.

5.2 METODOLOGÍA

Investigación y consulta por medio de la herramienta llamada internet.

6 DESARROLLO DEL PROYECTO

17

Enseñamos a las personas que son las redes sociales y como deben usarse, si este contenido llega a publicarse, tenemos la fé de que la gente entienda como se usan estas.

6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

Se investigó el uso de estas redes y como se deben usar y también su aplicación justa y sin exceso, no lo olviden, todo en exceso es malo.

El Análisis de redes sociales (relacionado con la teoría de redes) ha emergido como una metodología clave en las modernas Ciencias Sociales, entre las que se incluyen la sociología, la antropología, la psicología social, la economía, la geografía, las Ciencias políticas, la cienciometría, los estudios de comunicación, estudios organizacionales y la socio lingüística. También ha ganado un apoyo significativo en la física y la biología entre otras.

18

6.2 CRONOGRAMA

Tiempo de e

scritu

ra.

Tiem

po de inve

stiga

ción.

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

19

CONCLUSIONES

La conclusión del tema y los hallazgos que nos encontramos fueron varios, como por ejemplo, no hay que compartir fotos personales o privadas, por medio de las redes sociales, ya que pueden ser utilizadas para extorsión debido al uso de los montajes, y así poner en riesgo la identidad de alguien.

20

RECOMENDACIONES

Tomen en cuenta los consejos dados en este proyecto, sean cuidadosos con lo que se comparten en una herramienta tan útil y a la vez tan peligrosa como las redes sociales(Facebook,Twitter,Youtube,etc), no sean descuidados con este tema, estas son las recomendaciones.

Otras también son:

1. Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o ficheros extraños.

2. Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen tienen un valor que no se debe regalar.

3. Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate antes que no moleste a nadie y que no te importe que lo pueda llegar a ver cualquiera.

4. No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta desconecta y cuéntaselo a una persona adulta de confianza.

21

5. Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy importante.

6. No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando.

7. La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas.

8. Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner cualquier cosa. Contrasta la información.

9. Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los amigos de los amigos.

10. En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas conocido en Internet.

22

23

BIBLIOGRAFÍA

Recomendaciones:

http://es.catholic.net/op/articulos/42316/10-recomendaciones-para-usar-internet-y-las-redes-sociales

Guia y ayuda:

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1234/1/333715A346.pdf

Plantilla:

www.colpuyana.com

24

Recommended