Trabajo práctico sobre "Nutrición"

Preview:

DESCRIPTION

Autoras: Brenda y Sofía

Citation preview

Los seres vivos dependen del entorno para vivir. Todos ellos, incluidos los humanos, necesitan incorporar nutrientes para crecer, mantener o reparar partes de su cuerpo, y llevar a cabo las funciones básicas.

El proceso de nutrición, propiamente dicho, tiene lugar en el interior de las células que forman a los seres vivos. Allí, se llevan a cabo las reacciones químicas que degradan los nutrientes para obtener energía de este proceso, los transforman en materiales del propio organismo y eliminan los desechos resultantes.

AUTÓTROFOS HETERÓTROFOS

ANIMALES

PLANTAS

HUMANOS

Hay organismos que producen sus propios alimentos. Las plantas, por ejemplo, son capaces de captar la energía lumínica del sol y utilizarla para unir sustancias sencillas, como el agua, los minerales y el gas dióxido de carbono, y formar sustancias complejas o nutrientes que utilizan como alimento.

A diferencia de los autótrofos, los organismos heterótrofos no pueden fabricar su propio alimento. Deben incorporarlo mediante el consumo de otros organismos o de sustancias producidas por ellos, por ejemplo los huevos o la leche. Este tipo de nutrición se realiza a partir de nutrientes, como lo hacen los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas que almacenan mucha energía en su interior. Por ejemplo, los animales y los humanos.

DÍAOBSERVACIONES

Lenteja 1 Lenteja 2

1

3/10

2

4/10

3

7/10

La lenteja tiene un pequeño brote creciendo.

El tegumento se oscureció y los brotes se están poniendo verdes.

Los brotes se enrollaron y creció una hojita.

El tegumento es verdoso y creció un brote mas largo.

Se abrió el tegumento, crecieron 2 brotes y uno se está poniendo verde

Le creció un tallo y una hojita.

La alimentación humana tiene una función social, cuando comemos experimentamos sensaciones placenteras. Las papilas gustativas están en la lengua. Es por eso que hay distintos sabores que no nos gustan. Cada familia tiene sus costumbres y ciertas pautas y tradiciones culturales debido a los horarios y tipos de comida.

Los alimentos globalizados son los globalimentos, que se originaron en todo el mundo, por el aumento de comercio, las migraciones de los viajes por los países y de las redes informáticas, por ejemplo las hamburguesas y los helados.

Los alimentos que comemos son variados; a veces comemos carnes, verduras, cereales y frutas.

Reportaje a nuestras mamás:

1: ¿Qué comen en los cumpleaños?

. En los cumpleaños comemos: panchos, sándwiches, masitas, papas fritas y facturas

2: ¿Qué comen los fines de semana?

.En los fines de semana vamos al club y comemos asado y ensalada.

La diferencia entre alimentarnos y nutrirnos es que, la nutrición se refiere a las transformaciones que sufren los alimentos al ser ingeridos; y la alimentación es un conjunto de acciones que dependen de nuestra voluntad.

ALUMNAS: BRENDA ENRIQUEZ Y SOFÍA GESUALDO