Trabajos en Altura_capacitacion

Preview:

DESCRIPTION

knninnggg

Citation preview

TRABAJOS EN ALTURA

CUERPOS MERY

COMPAÑÍA MINERA CASAPALCA

ZONA INTERMEDIA

Junio 2015

2

Propósito

Evitar que una persona pueda caer al realizar algún tipo de trabajo en altura.

3

Objetivos:

Utilizar los Equipos de Protección Personal para trabajos con riesgo de caídas a diferente nivel de acuerdo a las normas establecidas por Casapalca.

Conocer el sistema de protección contra caídas y la importancia de su uso.

4

Trabajos en AlturaEs todo trabajo que se realice a partir de 1.80 m. (6 pies) de altura sobre el nivel del piso y donde exista el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral.

5

Responsabilidades Legales DS 055-2010-EM

Art. 82A los trabajadores que ejecutan labores especializadas y peligrosas se les dotará de equipo de protección personal especial. Estos deben estar en perfecto estado de funcionamiento, conservación e higiene.

6

Art. 125

Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.80 m. se usará un sistema de prevención y detención de caídas, tales como: anclaje, línea de vida o cuerda de seguridad y arnés.

Cuando el trabajo a realizarse sea en alturas superiores a los 1.80 m. , los trabajadores deberán tener certificados de suficiencia médica, el mismo que deberá descartar problemas de: epilepsia, vértigo, insuficiencias cardiacas, asma bronquial crónica, alcoholismo y enfermedades mentales/psiquiatricas.

Responsabilidades Legales DS 055-2010-EM

7

A continuación veremos las responsabilidades de:

Responsabilidades en Minera Casapalca

Los trabajadores

Los supervisores

Departamento de Seguridad

8

Responsabilidades de los Trabajadores

Utilizar siempre el equipo adecuado de protección contra caídas.

En caso de realizar trabajos que impliquen posicionamiento o restricción de movimientos utilizará arnés de cuerpo entero con dos ganchos en “D” de posicionamiento en la cintura.

9

Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo de protección para trabajos en altura utilizando el formato “A”.

Reportar inmediatamente a su supervisor si un equipo de protección para trabajos en altura ha sido utilizado para detener una caída.

Responsabilidades de los Trabajadores

10

Haber aprobado el curso de capacitación sobre “Trabajos en Altura”.

Responsabilidades de los Trabajadores

11

Verificar que se cumpla el presente estándar.

Inspeccionar formalmente los equipos de protección para trabajos en altura trimestralmente.

Responsabilidades de los Supervisores

12

Asegurar que todos los trabajadores tengan capacitación en los estándares y procedimientos para Trabajos en Altura.

Responsabilidades de los Supervisores

13

Se asegurará mediante un diseño, que presentará al Departamento de Seguridad, que las líneas de vida y los anclajes sean capaces de resistir la fuerza que se genere por la caída de todas las personas ancladas a dicha línea.

Responsabilidades de los Supervisores

14

Verificar la adecuada instalación de los sistemas de líneas de vida, e inspeccionarlos diariamente.

Responsabilidades de los Supervisores

15

Asegurar la disponibilidad del equipo de protección para trabajos en altura de acuerdo a normas ANSI.

Se asegurarán que el trabajador cuente con un certificado para Trabajos en Altura que excedan los 1.80 m. de altura, donde se descarten problemas de: Epilepsias Vértigo Insuficiencias cardiacas Asma bronquial crónica Alcoholismo y Enfermedades mentales

Responsabilidades de los Supervisores

16

Haber aprobado el curso de capacitación sobre “Trabajos en Altura”.

Asegurarse que en caso de “rescate” de un trabajador, este se realice lo más pronto posible de manera de evitar la ocurrencia del “Trauma de la Suspensión”.

Responsabilidades de los Supervisores

17

Auditar el cumplimiento del presente estándar.

Auditar las inspecciones trimestrales realizadas por los supervisores.

Responsabilidades del Departamento de Seguridad

18

Proveer entrenamiento en el uso del equipo de protección contra caídas.

Recomendar la selección del equipo de protección contra caídas.

Responsabilidades del Departamento de Seguridad

19

El sistema de protección contra caídas compuesto por:

1. Arnés de cuerpo entero

2. Correa Anti-Trauma

3. Barbiquejo

4. Línea de anclaje con absorbedor de impacto

5. Punto de anclaje

6. Línea de vida

7. Línea de vida retractil (de ser necesario)

8. Conector de anclaje (accesorios secundarios que serán utilizados de ser necesarios)

Sistema de Protección Contra Caídas

20

1. Arnés de cuerpo enteroEquipo de correas contra caídas que distribuye las fuerzas sobre los muslos, pelvis, cintura, pecho y hombros y con los medios para asegurarlo a otros componentes de un sistema de detención de caídas.

Debe cumplir las normas ANSI A10.14 y ANSI Z359.1

Sistema de Protección Contra Caídas

21

1. Arnés de cuerpo enteroLas correas del arnés deben ser de material sintético y los anillos en D de acero forjado con una resistencia de 5,000lb (2270Kg.)El arnés debe contar por lo menos con un anillo en D en la espalda para conectar la línea de anclaje.

Sistema de Protección Contra Caídas

22

1. Arnés de cuerpo enteroPuede tener dos anillos en D en la cintura, para colocar la línea de anclaje adicional (para trabajos de posicionamiento o restricción de movimientos) y un anillo en D en el pecho, el cual sólo es utilizado para labores de rescate o ascenso/descenso controlado.

Sistema de Protección Contra Caídas

23

Puede ocurrir cuando una persona sigue suspendida en la altura (después de una caída) por incluso períodos de tiempo cortos. La suspensión en un arnés puede causar que el flujo de sangre en las venas de las piernas se restringa y de lugar a inconsciencia después de cinco minutos con resultados que podrían ser mortales.

Sistema de Protección Contra Caídas

Trauma de la Suspensión o “Intolerancia Ortostática”

24

Sistema de Protección Contra Caídas

2. Correa Anti-Trauma Correa de seguridad para

prevenir el trauma de la suspensión.

25

Uso de la “Correa Anti-Trauma”

TrabajadorSuspendido

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Sistema de Protección Contra Caídas

26

3. BarbiquejoElástico utilizado para mantener fijo el casco a la cabeza del trabajador en caso de una caída.

Sistema de Protección Contra Caídas

27

4. Línea de anclaje con absorbedor de impactoElemento lineal que permite conectarse al Punto de Anclaje, debe cumplir con las normas ANSI A 10.14 y ANSI Z359.1, debe ser de material sintético y su longitud máxima debe ser de 6 pies.

Sistema de Protección Contra Caídas

28

Sistema de Protección Contra Caídas

4. Línea de anclaje con absorbedor de impactoDebe contar con ganchos de acero forjado en ambos extremos con doble seguro de cierre automático y dispositivo absorbedor de impacto.

29

Sus componentes deben resistir 5,000lb (2270 Kg.)

Sistema de Protección Contra Caídas

4. Línea de anclaje con absorbedor de impactoPara trabajos en altura donde no se utilice línea de vida y haya desplazamiento sobre estructuras, se deberá usar línea de anclaje de doble vía o dos líneas de anclaje.

30

Sistema de Protección Contra Caídas

4. Línea de anclaje con absorbedor de impactoEl dispositivo absorbedor de impacto ayuda a disipar parte de la energía durante la interrupción de la caída y tiene una longitud de elongación máxima de 1 m. (3.5 pies).

31

Sistema de Protección Contra Caídas

5. Punto de AnclajeEs el punto fijo del cual se ancla una persona con la línea de anclaje para sujetarse y evitar su caída. Este punto debe resistir 2,270 Kg. (5,000 Lb.) por cada trabajador conectado.

32

Incorrecto

Sistema de Protección Contra Caídas

5. Punto de AnclajeNunca debe utilizarse tuberías como puntos de anclaje. Cuando se escoja un punto de anclaje, debe mantenerse la distancia de caída lo más corta posible.

33

Sistema de Protección Contra Caídas

6. Línea de VidaEs una cuerda de nylon o cable de acero conectada por ambos extremos a un punto de anclaje del cual una o más personas se anclan para tener un desplazamiento continuo en trabajos en altura.

Línea de vida

horizontal

34

Sistema de Protección Contra Caídas

Línea de vida

verticales

35

Sistema de Protección Contra Caídas

7. Línea de Vida RetráctilDispositivo Anticaídas con una función de bloqueo automático y un sistema automático de tensión y de retroceso para el elemento de amarre retráctil. Este equipo debe cumplir las normas OSHA 1926 y ANSI Z359.1

36

Sistema de Protección Contra Caídas

8. Conector de AnclajeEstá compuesto de:- Fajas de fibras sintéticas - Platinas o mosquetones de acero forjado. Deben tener una resistencia de 2270kg (5000lb).

37

Está compuesto de:

1. Arnés de cuerpo entero con dos anillos en “D” en la cintura.

2. Línea de anclaje sin absorbedor de impacto.

3. Punto de anclaje.

Sistema de Posicionamiento o Restricción de Movimiento

38

χ NUNCA utilice un cinturón para realizar trabajos donde exista el riesgo de sufrir una caída vertical.

Tiempo muy corto para el rescate, posibles daños en la columna, estómago.....

Recuerde

39

Para trabajos en altura a partir de 1.80 m. sobre el nivel del piso donde exista la posibilidad de caída de distinto nivel es obligatorio utilizar equipo de protección contra caídas.

Procedimiento / Guía

40

Para trabajos que impliquen posicionamiento o restricción de movimientos se utilizará arnés de cuerpo entero con dos anillos en “D” en la cintura.

Procedimiento / Guía

41

En trabajos dentro de echaderos, chimeneas verticales y otras aberturas verticales ó inclinadas que presente el riesgo de caída de persona es obligatorio el uso de línea de vida retráctil durante todo el tiempo que la persona está expuesta a este riesgo.

Procedimiento / Guía

42

Se utilizará el equipo de protección contra caídas cuando se trabaje por encima de máquinas en movimiento, trabajos en taludes (como desquinche, revegetación, etc.), trabajos en techos y cuando no haya pasamanos, guardas u otra protección anti-caídas.

Procedimiento / Guía

43

Antes de cada uso se inspeccionará visualmente, en tierra firme el equipo de protección contra caídas para tratar de detectar:Rasgaduras, raspadurasCorrosión o deterioro del

material metálicoPodredumbrePellizcos, chancadurasCortes o deshenebramientos en

las líneasDaños en general

Inspección y Mantenimiento

44

Hebilla Asegúrese que la lengüeta de la hebilla traslape el

marco, se mueva libremente y que no esté doblada ni gastada. Revise el rodillo para cerciorarse que gira libremente sobre el marca.

Inspección y Mantenimiento

45

Cintas Revise las cintas en busca de partes deshilachadas,

rotas, quebradas, con cortes, quemaduras o dañadas, o puntadas sueltas o rotas.

Inspección y Mantenimiento

46

Argollas “D” Revise si están torcidas, quebradas, tienen muescas o

ranuras.

Inspección y Mantenimiento

47

Soga Cuidadosamente tuerza

la soga y mire si hay fibras gastadas, rotas o cortadas. No tuerza demasiado, podría deformar la soga permanentemente.

Inspección y Mantenimiento

48

Inspección y MantenimientoGanchos de seguridadDeben contar con auto-bloqueo para evitar desenganches accidentales. Un desenganche puede ocurrir cuando las argollas “D” pequeñas u otras piezas de enganche causen que la compuerta del gancho de seguridad se abra al torcerlos – separando así ambos componentes.

49

Sea minucioso en la inspección de su equipo contra caídas y accesorios...

Inspección y Mantenimiento

50

El mantenimiento debe ser tan frecuente como sea necesario para asegurar su operación adecuada y evitar un descarte prematuro. El mantenimiento básico consiste en:

Limpie la suciedad de todas las superficies con una esponja humedecida en agua limpia.

Humedezca la esponja con una solución ligera de agua y jabón y concluya la limpieza. NO USE DETERGENTES.

Inspección y Mantenimiento

51

Seque el equipo con un trapo limpio y cuélguelo para que termine de secar. No lo coloque donde haga mucho calor.

Una vez seco, guárdelo en un lugar limpio, seco y sin vapores o elementos que puedan corroerlo.

Inspección y Mantenimiento

52

Nunca use un equipo que esté sucio, podría no ver posibles fallas del material.

Retire de servicio cualquier equipo defectuoso y colóquele una etiqueta en un lugar visible que diga “NO USAR”.

Inspección y Mantenimiento

NO USAR

53

El equipo puede ser enviado a su proveedor para su mantenimiento o reparación. Si el equipo no puede ser reparado debe ser destruido para evitar su uso por equivocación.

Si un equipo ha salvado a alguien de una caída, sin importar la distancia, retírelo inmediatamente del servicio y destrúyalo para que no sea usado de nuevo.

Inspección y Mantenimiento

54

Después de cada inspección trimestral de equipos de protección contra caídas, el siguiente indicado de código de color será adosado. Blanco : 1er trimestre

Azul : 2do trimestre

Rojo : 3er trimestre

Verde : 4to trimestre El código de color será una cinta aisladora o una

etiqueta autoadhesiva del color de acuerdo a lo señalado.

Inspección y Mantenimiento

55

Cuando se escoja un punto de anclaje debe ubicarse por encima del nivel de la cabeza del trabajador de manera que la distancia de caída sea lo más corta posible.

Guía General de Trabajo

56

Peligro de caída en péndulo

Tenga cuidado de no atarse a un punto de anclaje de tal manera que si cae, podría oscilar y chocar con una obstrucción. Una caída en péndulo puede ser tan peligros como caerse al suelo.

Peligro de caída

tipo péndulo

CorrectoIncorrecto

Guía General de Trabajo

57

No cuelgue nada del equipo de protección contra caídas. Use una bolsa de lona resistente para llevar materiales o herramientas y cuélguela de algún punto de sujeción dentro del área de trabajo.

Todo trabajo de armado o unión deberá efectuarse en el suelo para minimizar la posibilidad de caída a diferente nivel.

Guía General de Trabajo

58

El personal que realice trabajos en altura debe utilizar sujetador de casco (Barbiquejo).

Si hubiera personal trabajando en niveles inferiores, deberá colocarse una lona a una distancia apropiada para proteger al personal de caídas de materiales y herramientas.

Guía General de Trabajo

59

Está prohibido dejar o almacenar materiales sobre estructuras, techos, u otros que estén ubicados sobre la cabeza de los trabajadores.

Guía General de Trabajo

60

61

62

¿Cuánto tiempo se tarda en caer Muchos trabajadores creen tener suficiente tiempo para

recuperar su equilibrio antes de caer- esto no siempre es cierto.

Tal vez no tenga tiempo de agarrarse de algo seguro.

Distancia (m)

Tiempo (seg.)

1.2 0.5

5 1

11 1.5

20 2

31 2.5

44 3

78 4

63

“Los métodos de control existen…

póngalos en práctica”

Recuerde

Ing. Elías Quiñones Contreras

GRACIAS