Trabjo de identificacion_de_componentes_hardwre[1]

Preview:

Citation preview

Trabajo reconocimiento de hardware

Presentado por:

Lorena Salazar

Manuela rincón

Ximena angel

Juan Villegas

Presentado a:

Ing. Edwin Alexander Gómez robby

Sena-Dosquebradas

Pereira Risaralda

04-10-2010

Introducción

Este trabajo fue hecho en Word y power point teniendo ayuda internet y conceptos básicos que se aprendieron en formación hasta el dia de hoy y el mejoramiento de herramientas, implementamos imgenes contenido claro y

entendible

IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES

En la lista que se encuentra en la parte inferior, frente a cada número escriba el nombre que corresponde para cada componente numerado en las imágenes.

1 mouse 2 teclado 3 puerto paralelo 4vga 5 puerto serial 6 USB 7 RJ15

8 micrófono audífono 9 red 10 fireware 2 Indique que dispositivo está asociado a cada conector externo de las imágenes 1 mouse 2 teclados 3 impresoras 4 monitores 5 impresoras, moden 6 memorias, webcam, cámaras digitales 7 8 microfonos, audífonos, parlantes 9 10 videocámaras

3 CLASIFICACION DE LOS COMPONENTES DE ACUERDO AL MANEJO DE LA INFORMACION

Clasifique si el dispositivo es de entrada, salida o de ambos Mouse Entrada

Teclado Entrada

Micrófono Entrada

Monitor Salida

Impresora Entrada y Salida

Parlantes Salida

ACTIVIDAD DE ENSAMBLE Y DESENSAMBLE DEL PC

A) Establezca los pasos para ensamblar y desensamblar un computador, aclarando cuales son los elementos que se necesitan para hacer la prueba mínima de vídeo.(procedimiento)

Paso 1.- Area de trabajo: El lugar de ensamble puede ser una mesa amplia, no metálica (para evitar descargas eléctricas hacia los delicados componentes y circuitos limpia y con buena iluminación.

Pasó 2.- Instalación del procesador: Se toma la tarjeta principal y se prepara para insertar los componentes que van directamente en ella. Los soportes laterales se fijan a la base de la tarjeta, colocando los broches en su posición. Paso 3.- Instalación de la memoria RAM: Las tablillas DIMM se insertan en los bancos de memoria RAM y se fijan con los seguros laterales. El numero de ranuras puede variar según el fabricante y el modelo de la tarjeta principal. En este caso, la tarjeta tiene tres ranuras y se está insertando solo un DIMM de 64 MB. Paso 4.- Fijar la tarjeta principal de gabinete: La tarjeta principal tiene unas perforaciones que coinciden con unos pequeños postes que están sujetos al gabinete, se empalma la tarjeta haciendo coincidir las perforaciones y se fijan con tornillos. Paso 5.- Instalación de la tarjeta de video: La instalación de tarjetas en las ranuras de expansión, se realiza siempre de la misma manera: primero se insertan para buscar la posición correcta y luego se presiona fuertemente sobre ellas. Las tarjetas de video pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP. Paso 6.- Instalación de la tarjeta de audio: Las tarjetas de audio pueden ser de tipo ISA o PCI. después de identificar el tipo correcto, se localiza la ranura correspondiente y se realiza el mismo procedimiento de la tarjeta de video. Paso 7.- Instalación de la tarjeta MODEM: También estas tarjetas pueden ser ISA o PCI, para insertarlas, se realiza el mismo procedimiento que en los casos anteriores. Paso 8.- Colocación de la unidad de disquetes: para instalar este dispositivo conocido como drive o unidad de disco flexible, se retira la tapa que se encuentra generalmente al frente, en la parte media del gabinete. Se introduce la unidad por el conducto rectangular hasta hacer coincidir las entradas de tornillos del drive con los orificios del chasis, para fijar mediante los tornillos. Paso 9.- Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de almacenamiento de datos se coloca por la parte interna del gabinete, dentro de la bahía correspondiente. Se hace coincidir los orificios y se fija con los tornillos correspondientes. Paso 10.- Colocación del lector de Disco Compacto: Paso 11.- Conexión de los cables de corriente: Estando todos los dispositivos y tarjetas fijos en el gabinete, se procede a conectar los cables de alimentación de corriente eléctrica, a fin de que puedan operar. De la fuente de poder sale un grupo de cables con una Terminal de 20 hilos que se pueden acoplar al soquet que se encuentra en la tarjeta principal.

Pasó 12.- Conexión de los cables de datos: Los dispositivos del almacenamiento de información en disquetes, requieren de dos tipos de cables; el de corriente eléctrica y el de datos. Los cables de datos son planos, generalmente de 34 hilos, de color gris, con el hilo 1 marcado con color rojo. Un extremo se conecta al controlador localizado en la tarjeta principal, haciendo coincidir el hilo en rojo con el pin 1 señalado en la placa de base. Paso 13.- Conexión de las luces piloto (leds): Al frente del gabinete se encuentra dos pequeñas cénales luminosas llamadas leds, que indican cuando la computadora está encendida y que el disco duro se encuentra en uso. Estas señales se conectan a unos pines ubicados en la tarjeta principal, mediante cables de dos hilos que tienen un conector de puente. Paso 14.- Conexión del interruptor de corriente y el botón de reinicio: Para terminar con las conexiones, se conectan los cables hacia los botones de interrupción y reinicio. El primero permite encender y apagar la computadora; el segundo reinicia el sistema cuando se ha quedado "congelado", a causa de un error de algunas aplicaciones. Es el equivalente a pulsar juntas las teclas [ctrl. + Alt. + supr.]. Pasó 15.- Cerrado del Gabinete: Una vez que todos los componentes internos de la computadora están en su posición correctas y bien conectados, se hace una última inspección y se acomodan los cables para evitar que queden doblados o presionados con la tapa del gabinete. Paso 16.- Conexión del Monitor: El monitor se conecta al sistema mediante dos cables: el de corriente eléctrica, que se conecta al regulador, y el de comunicaciones que tiene una Terminal de 15 pines para conectarse al puerto de video. Paso 17.- Conexión del teclado: El teclado tiene un cable de comunicaciones con un conector redondo de 6 pines denominado minidin, con un pequeño borde hacia el interior que indica la posición en que debe entrar el puerto correspondiente. Paso 18.- Conexión del apuntador grafico (ratón): El ratón también utiliza un cable de comunicaciones con un conector minidin; su conexión es similar a la del teclado. Paso 19.- Conexión de las bocinas. Las bocinas cuentan con un conector machi de 3.5 mms, estéreo, que se acopla al conector de salida de la tarjeta de audio en la parte posterior del gabinete. Paso 20.- Conexión del micrófono: El micrófono se conecta a la computadora por un conector macho 3.5 mms. Se introduce en la tarjeta de audio de entrada correspondiente que viene señaladas en la parte posterior de la tarjeta.

El Hardware ha quedado listo; ahora solo falta instalar y configurar el software para que la computadora comience a trabajar. Se tendrá que instalar el SO y programas afines

B Liste las herramientas necesarias para realizar el ensamble y desensamble de un PC

1 Destornillador

2 Manilla anti statica

3 Lugar amplio y acorde al trabajo

4 Cinta para pegar los tornillos y organizarlos de acuerdo al lugar en el que se utiliza

5 Manual

6 Papel y lápiz

C Describa las normas de seguridad que se requieren para llevar a cabo el ensamble y desensamble del PC.

-Utilizar la manilla antiestática

-Hacer un diagnostico del equipo

-Tener a mano los manuales del fabricante

-Verificar voltajes de la fuente de poder

-No manipular las tarjetas electrónicas de los contactos (pines)

-Despejar el área de trabajo

-Antes de conectar el cable de poder aseguremos nos que todos los cables estén

bien puestos.

-La computadora debe de estar en un lugar fresco y con el mueble ideal para él.

-La corriente eléctrica debe ser confiable y estática.

-La CPU no debe de estar en el piso sino en el mueble donde tiene el resto del

equipo.

-Cada equipo de cómputo debe estar conectado a un regulador.

-No debe dejar discos dentro de las unidades de almacenamiento.

-No debe desconectarse ningún dispositivo sino ha sido apagada la CPU

d-Realice el ejercicio de identificación de componentes de tarjetas madre INTEL y/o AMD

La placa madre Intel® D102GGC2 para equipos de sobremesa ofrece una solución de gráficos integrada para su siguiente plataforma de valor. La placa madre Intel® D102GGC2 para equipos de sobremesa es compatible con el procesador Intel® Pentium® D, el procesador Intel® Pentium® 4 con tecnología Hyper-Threading† y el procesador Intel® Celeron® D en el paquete LGA775. Esta placa uATX ofrece tanto calidad como valor gracias a características como el sonido de alta definición y la tarjeta de red Realtek* 8101L 10/100. Esta placa para equipos de sobremesa también incorpora PCI Express* x16, memoria DDR2 533/400 y 8 puertos USB 2.0.

Ver las configuraciones disponibles

Ver las especificaciones de la industria

Ver la información compatible con la normativa

Características de la placa madre Intel® D102GGC2 para equipos de sobremesa

Características Ventajas

Formato microATX (9,60 pulgadas por 8,60 pulgadas [243,84 mm por 218,44 mm])

Procesador

Compatibilidad con el procesador Intel® Pentium® D en zócalo LGA775 con bus del sistema a 533/800 MHz

Soporte para el procesador Intel® Pentium® 4 en zócalo LGA775 con un bus del sistema a 533/800 MHz

Soporte para el procesador Intel® Celeron® D en zócalo LGA775 con un bus del sistema a 533 MHz

Memoria Dos zócalos DDR2 SDRAM DIMM de 240 pines

Soporte para DIMMs DDR2 533 MHz y DDR2 400 MHz

Admite hasta 2 GB de memoria del sistema

Chipset Chipset ATI* Radeon* Xpress 200

Vídeo Tarjeta gráfica basada en ATI* Radeon* X300 integrada

Sonido Subsistema de sonido de alta definición utilizando el codec de audio Realtek* ALC883

Control de E/S Controladora SMSC* SCH5017 de E/S antigua para gestión de hardware, unidad de disquete y puertos serie, paralelo y PS/2

Soporte para red local

Subsistema de red local a 10/100 Mbits/segundo utilizando el dispositivo adaptador de red local Realtek* 8101L

Interfaces para periféricos

Ocho puertos USB 2.0 Un puerto serie Un puerto paralelo Cuatro interfaces Serial ATA Dos interfaces ATA IDE paralelas con soporte para UDMA 33, ATA-66/100

Una interfaz para unidad de disquete Puertos PS/2* para ratón y teclado

Posibilidades de ampliación

Dos conectores bus PCI Conventional* Un conector de placa adicional del bus PCI Express x16

Dos conectores de placa adicional del bus PCI Express x1

Productos relacionados

Procesadores Procesador Intel® Pentium® D Procesador Intel® Pentium® 4 Procesador Intel® Celeron® D

Chipsets Chipset ATI* Radeon* Xpress 200

Placa madre Intel® para equipos de

Chipset Intel®

Zócalo Formato

sobremesa Express Serie Extreme DP55KG Intel® P55 LGA1156 ATX DP55SB Intel® P55 LGA1156 microATX DX58SO Intel® X58 LGA1366 ATX Serie Media DH57DD Intel® H57 LGA1156 uATX DH57JG Intel® H57 LGA1156 Mini-ITX DH55TC Intel® H55 LGA1156 uATX DH55HC Intel® H55 LGA1156 ATX DP55WG Intel® P55 LGA1156 ATX DP55WB Intel® P55 LGA1156 microATX DG45FC Intel® G45 LGA775 Mini-ITX DG45ID Intel® G45 LGA775 microATX Serie Executive

DQ57TML Intel® Q57 LGA1156 Micro-ATX

DQ57TM Intel® Q57 LGA1156 Micro-ATX

DQ45EK Intel® Q45 LGA775 Mini-ITX DQ45CB Intel® Q45 LGA775 microATX DQ43AP Intel® Q43 LGA775 microATX DB43LD Intel® B43 LGA775 microATX Serie Classic DG41AN Intel® G41 LGA775 Mini-ITX DH55PJ Intel® H55 LGA1156 uATX DG41TX Intel® G41 LGA775 microATX DP43BF/ DP43BFL Intel® P43 LGA775 ATX DG43RK Intel® G43 LGA775 microATX DG41KR Intel® G41 LGA775 microATX DG43GT Intel® G43 LGA775 microATX DG41MJ Intel® G41 LGA775 Mini-ITX DG41TY Intel® G41 LGA775 microATX DG43NB Intel® G43 LGA775 ATX DP43TF Intel® P43 LGA775 ATX Serie Essential DG41WV Intel® G41 LGA775 microATX DG41CN Intel® G41 LGA775 microATX DG41BI Intel® G41 LGA775 microATX D510MO Intel®

NM10 BGA Mini-ITX

D410PT Intel® NM10

BGA Mini-ITX

D945GSEJT Intel® 945GSE

— Mini-ITX

DG41RQ Intel® G41 LGA775 microATX Serie Innovation

descripción de PcChips A15G (V1.0): La PcChips A15G (V1.0) es una placa base económica bastante pretenciosa, aunque con características por debajo de otras del mercado de precio incluso similar.

características principales de PcChips A15G (V1.0): Formato: Micro ATX Socket: AM2+ y AM2: AMD Phenom FX / Phenom / Athlon 64 FX / Athlon 64 X2 Dual-Core / Athlon X2 Dual-Core / Athlon 64 / procesador Sempron FSB: 2000 MHz Chipset: NVIDIA MCP61P single chipset Memoria: Dual - 2 x DDR2-400/DDR2-533/DDR2-667/DDR2-800, max. 4GB (2GB x ranura) Ranuras de expansión: 1 x PCIe x16 (gráfica), 1 x PCIe x1, 2 x PCI Red integrada: Sí (Boardcom AC131 10/100Mbps Fast Ethernet Phy) Audio integrado: Sí (Realtek ALC662 6-channel High Definition audio Codec) Gráfica integrada: Sí - Embedded Geforce 6100/S SLI/CrossFire: No USB 2.0: Sí IEEE 1394: No IDE: Sí (1 x ATA133 para 2 dispositivos) SATA: Sí, 4 x SATA2 (3.0Gb) RAID: Sí, RAID 0, RAID 1, RAID 0+1 y RAID 5 Soporta Windows Vista: Sí