Transparencia, Ética e Integridad Empresarial - … · •Apoyamos los ejercicios de control...

Preview:

Citation preview

Transparencia, Ética e Integridad Empresarial

13 de Agosto de 2015

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

• Promovemos la gestión pública transparente a través deherramientas prácticas, medimos los riesgos decorrupción de las entidades y fomentamos la rendición decuentas de organizaciones políticas.

Sector Público

• Apoyamos los ejercicios de control social deorganizaciones sociales de base y fomentamos la veeduríaciudadana de las corporaciones públicas municipales.

Ciudadanía

• Facilitamos herramientas de autorregulación para fomentar el compromiso voluntario del empresariado contra la corrupción.

Sector Privado

Áreas de trabajo

Presentación

Conceptos Importantes

Ética empresarial

Índice de Percepción de Corrupción 2014

175 países, evaluados. 100 = menor percepción de corrupción 0 = mayor percepción de corrupción.

Dinamarca

Finlandia

Corea del Norte

Canadá

Nueva Zelanda

Estados Unidos

Somalia

Sudan

Venezuela

Colombia

Perú

Chile

Barómetro Global de la Corrupción 2013

*Percepción de corrupción por institución ** (1 nada corrupto y 5 extremadamente corrupto)

3,1

Colombia • Negocios y el Sector Privado

Doing Business 2015

*Puesto a nivel mundial

34

35

39 182

120

124

Fuente: Doing Business 2015, Banco Mundial, 189 economías evaluadas

México

Colombia

Perú

Argentina

Brasil

Venezuela

¿Para qué la ética empresarial?

¿Consecuencias?

¿Qué implica para una empresa una situación no ética?

Consecuencias

EMPRESARIAL

• Decrecimiento en ventas.

• Mayores costos de transacción.

• Ruptura de condiciones de competencia.

• Baja calidad de productos y servicios.

• Pérdida de “reputación”.

EN GENERAL

• Impide superar la pobreza.

• Amenaza el desarrollo económico.

• Debilita la gobernabilidad. (Captura del Estado)

4. Definición de Valores:

¿Cómo entienden ustedes el

significado de cada uno de

estos valores?Empresa

Clientes internos.

Sociedad.

Clientes externos.

Proveedores.

Competencia

Estado

Medio Ambiente

SOSTENIBILIDAD : Grupos de Interés

Accionistas

¿Cuáles son los costos de la corrupción en el sector privado?

Ética y Negocios

REPUTACIÓN:

• La confianza de clientes, proveedores y los demás grupos de interés es uno de los principales activos de las empresas.

CLIENTES INTERNOS:

•La gente se encuentra más contenta si trabaja para organizaciones que considera éticas.

72% de los consumidores en Estados Unidos dicen haber evitado

consumir productos de compañías sobre las que no concuerdan con

sus prácticas. (2009 BBMG Conscious Consumer Report)

72%

28%

%

94% de los consumidores globales les interesaría cambiar de marca a

una asociada a una buena causa dado un precio comparable y calidad

(2013 Cone Communications/ Echo Global CSR Study.)

94%

6%

%

FACTORES DE RIESGODE COMPORTAMIENTOS NO ÉTICOS EN LAS EMPRESAS

Algunos Factores de Riesgo Ceguera Ética

Marcos

Cerrados

Lenguaje Autoritario -Intimidante

Discriminación a opiniones contrarias

Presión de tiempo

Presión a alcanzar

objetivos o metas

inalcanzables

Prof. Guido Palazzo, U. Lausanne

Otros Factores de Riesgo

Ambición por trayectoria profesional

Protección de nivel de

vida

Ambiente con poca

ética

Falta de entrenamiento

–Desconocimiento del acto

como no ético

Business ethics survey, 2005.

¿Qué hacer?

Corresponsabilidad del Sector Privado

Principios para Contrarrestar el Soborno

1. La Empresa prohibirá el soborno en cualquiera de sus formas, ya sea directo o indirecto.

2. La empresa se comprometerá a poner en marcha un Programa para combatir el soborno. El

Programa representará los esfuerzos de la empresa contra el soborno incluyendo los valores, código de

conducta, comunicación interna y externa, capacitación, orientación, supervisión, controles

internos, seguimiento y garantía.

¿Qué es actuar éticamente?

Una decisión es ética cuando tiene en cuenta los intereses de quienes se ven afectados con la decisión y genera el mayor beneficio para los mismos.

Elementos que forman parte de un Programa de Ética Empresarial

Normas escritas acerca de la conducta ética permitida –

Inclusión de Política Antisoborno

Capacitación sobre las normas

Mediciones de clima ético + Seguimiento a Indicadores

Espacio adecuado para informar sobre violaciones a las normas y/o conductas de

ética

Evaluaciones de desempeño de conducta

de ética

Medidas claras de sanción por infringir las

normas

Conjunto de valores establecidos claramente que guíen los principios

éticos

Valores Éticos Organizacionales

¿Cómo se reflejan nuestrosvalores con nuestrosgrupos de interés?

DECLARACIÓN DE VALORES EMPRESARIALESNosotros, los trabajadores de XXXXXXXXX de común acuerdo con nuestros compañeros y con el propósito de mejorar el clima ético y el desempeño empresarial hacia el logro de los objetivos institucionales, de la realización personal y del bien común, declaramos que conocemos, aceptamos y asumimos la responsabilidad de poner en práctica en nuestras actividades laborales y prestación de servicios los siguientes grupos de valores:

• Excelencia

• Justicia y Respeto

• Servicio

• Trabajo en equipo

Por lo tanto nos comprometemos a:

- Entregar un producto y prestar un servicio con calidad, de acuerdo a lo pactado con los clientes.

- Suministrar información veraz, completa y actualizada.

- Establecer procesos de selección justos y transparentes con nuestros proveedores.

- Cumplir con el reglamento, políticas y normas laborales tanto externas como internas, al igual que el marco legal vigente.

- Velar porque el bien común prevalezca sobre el bien particular.

- Establecer reglas claras con los compañeros de trabajo.

- Practicar y promover la cooperación, el sentido de pertenencia y el trabajo en equipo.

En constancia de haber leído y entendido nuestro compromiso, abajo firmamos: _____________________, ______________________, ______________, ______________________________, ___________________________.

Normas Escritas: Código de Ética

Normas Escritas: Política Antisoborno

¿Qué entendemos por Soborno?

Ofrecimiento, promesa,suministro, aceptación o solicitudde una ventaja para provocar unaacción ilegal, deshonesta o unaacción que constituye un abuso deconfianza.

Percepción sobre laocurrencia del soborno enel entorno de los negocios

Encuesta Nacional sobre Prácticas contra el Soborno

Modalidades utilizadas porlos empresarios parasobornar

76%El cierre de negocios y/o contratos es lamodalidad más común para sobornar

Conocimiento del EstatutoAnticorrupción

22%El nivel de conocimiento sobre el EstatutoAnticorrupción (Ley 1474 de 2011) sigue siendomuy bajo

20%Un bajo porcentaje de empresarios conoce loslineamientos para empresas multinacionalesde la OCDE

*De las empresas que contratan con el Estado el 68% no ha oído

nombrar la Convención y sólo un 24% la conoce.

Principios para Contrarrestar el Soborno

1. La Empresa prohibirá el soborno en cualquiera de sus formas, ya sea directo o indirecto.

2. La empresa se comprometerá a poner en marcha un Programa para combatir el soborno. El

Programa representará los esfuerzos de la empresa contra el soborno incluyendo los valores, código de

conducta, comunicación interna y externa, capacitación, orientación, supervisión, controles

internos, seguimiento y garantía.

Formas de soborno

Soborno común Contribuciones políticas

Contribuciones caritativas y patrocinios

Regalos, hospitalidad y gastos

Pagos de facilitación Conflictos de interés

Formulación de una

Política contra el soborno

Paso 1: Grupo de Trabajo

Paso 2: Conocimiento de los P/pios Empresariales para Contrarrestar elSoborno

Paso 3: Identificación de lasáreas de mayorriesgo de soborno

Paso 4:Definición de una política contra el soborno

Paso 5:Definición de las medidas para evitar y controlar el soborno

Paso 6: Plan de acción

Paso 7: Plan de Monitoreo

Normas Escritas: Política Antisoborno

Enfoque Regulatorio

• El artículo 16 del capítulo segundo -Corrupción privada-: La ley 599 de 2000 tendrá un artículo 250A, el cualquedará así: “El que directamente o por interpuesta persona prometa, ofrezca o conceda a directivos,administradores, empleados o asesores de una sociedad, asociación o fundación una dádiva o cualquierbeneficio no justificado para que le favorezca a él o a un tercero, en perjuicio de aquella, incurrirá en prisiónde cuatro (4) a ocho (8) años y multa de diez (10) hasta de mil (1000) salarios mínimos legales mensualesvigentes. Con las mismas penas será castigado el directivo, administrador, empleado o asesor de unasociedad, asociación o fundación que, por sí o por persona interpuesta, reciba, solicite o acepte una dádiva ocualquier beneficio no justificado, en perjuicio de aquella. Cuando la conducta realizada produzca un perjuicioeconómico en detrimento de la sociedad, asociación o fundación, la pena será de seis (6) a diez (10) años.”

• El artículo 30 del capítulo segundo: -Soborno Trasnacional-: El artículo 433 del código penal quedará así: “Elque dé u ofrezca a un servidor público extranjero, en provecho de este o de un tercero, directa oindirectamente, cualquier dinero, objeto de valor pecuniario u otra utilidad a cambio de que este realice,omita o retarde cualquier acto relacionado con una transacción económica o comercial, incurrirá en prisiónde nueve (9) a quince (5) años y multa de cien (100) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensualesvigentes. Parágrafo. Para los efectos de lo dispuesto en el presente artículo, se considera servidor públicoextranjero toda persona que tenga un cargo legislativo, administrativo o judicial en un país extranjero, hayasido nombrada o elegida, así como cualquier persona que ejerza una función pública para un país extranjero,sea dentro de un organismo público o de una empresa de servicio público. También se entenderá que ostentala referida calidad cualquier funcionario o agente de una organización pública internacional”.

Estatuto 1474 Anticorrupción: es una normativa integral publicada en el 2011, que introduce disposiciones ajustadas a las nuevas prácticas en materia de corrupción, y pretende subsanar e integrar aquellos aspectos en los cuales se requiere una acción contundente del Estado y la Sociedad para acabar con este fenómeno. Para el tema al que convoca este módulo cabe resaltar.

Requisitos para implementar un programa

contra el soborno

Organismos Responsables

• Voluntad política y compromiso de la alta dirección.

Relaciones de negocios.

• Aplicación con subsidiarias, asociadas, representantes, contratistas, proveedores y demás grupos de interés.

Recursos Humanos

• Selección, promoción, capacitación, evaluación de desempeño y reconocimientos consistentes con el programa.

• Prevención de represalias.

• Sanciones adecuadas.

Capacitación.

• Empleados y proveedores.

Requisitos para implementar un programa

contra el soborno

Canales para Informar Anomalías y Brindar orientación.

• Canales seguros y accesibles.

• Disponible para consultas y sugerencias de mejoría.

Comunicación

• Interna y Externa.

• Abiertos a cualquier parte interesada.

Controles Internos y Auditoría.

• Libros y Registros Contables Exactos y Disponibles.

• Transacciones financieras transparentes.

• Mecanismos de comunicación de resultados.

• Auditorías periódicas y frecuentes.

• No llevar cuentas paralelas.

Seguimiento y Revisión

• Seguimiento y evaluación del programa antisobornodesde la gerencia.

• Informe desde gerencia al comité de auditoría.

Normas Escritas: SARLAFT

¿Qué estrategia utilizaríapara reforzar los valores ypolíticas de la empresa?

Capacitación sobre políticas

Estrategias de éxito Ética Empresarial

Soporte de líderes y modelamiento del comportamiento ético.

Comunicaciones consistentes.

Estrategias – Objetivos Éticos

Medición de desempeño ético.

Procesos de selección con componentes éticos.

Business ethics survey, 2005.

Espacio de Reporte y Consulta

TIPOS DE CONFLICTOS

Problema, cuestión, materia de discusión, enfrentamiento, lucha, coexistencia de tendencias contradictorias.

DISCRECIONALES

Funcionales:Relacionados con la actividad

económica de la empresa.

Interpersonales:Surge de la cotidianidad de los

empleados.

ÉTICOS

Disciplinarios:

Situaciones innegociables porque se han violado las normas.

Implica sanciones.

Dilemas:Situación crítica sobre la cual se debe tomar una decisión entre

dos opciones.

CARACTERÍSTICASInstancia cuya función es recibir y tramitar consultas o reportes sobre situaciones de

conflicto que afectan las actividades inherentes a la empresa. Debe tener un coordinador.

OBJETIVIDAD RESPETO FLEXIBILIDAD

INDEPENDENCIA PREVENCIÓN DE REPRESALIAS RESPUESTAS JUSTAS

PERFIL DE LA PERSONA RESPONSABLE

Divulga la disponibilidad del espacio.

Recepción y tramite.

Hace seguimiento a los mecanismos de resolución de conflictos.

Sistematiza la experiencia del espacio para establecer acciones preventivas y acciones de mejoramiento.

FUNCIONES

Individuo discreto, objetivo, que genere confianza, empatía y respeto de los empleados y sea reconocido por su honorabilidad y capacidad de escucha.

COMITÉ DE ÉTICA

CO

MIT

É D

E ÉT

ICA

Mecanismo para el manejo de conflictos éticos.

Carácter disciplinario.

Recoge información sobre conflictos especiales y su convocatoria eventual.

Número impar de personas de la empresa.

Principios: Confidencialidad, prudencia, respeto,

imparcialidad.

Funciones

Pronunciarse sobre casos objeto

de su estudio

Dar observaciones y recomendaciones

Comunicar las decisiones a las partes involucradas

Espacio de Reporte y Consulta

Sanciones

Medición de Clima Ético - Indicadores

Liderazgo Ético

EMPRESA INSTITUCIÓN MICROSISTEMA

DE LA SOCIEDAD

Liderazgo Ético

Confusión moral sobre principios y valores para el progreso.

Temor a dialogar y participar constructivamente / Indiferencia.

Espacio de Reporte y Consulta

Agentes de cambio de patrones de interacción sociales

Transparenciacolombia.org | @transparenciaco fb.com/transparenciaporcolombia

Contacto:Alejandro Sánchez Vélez

Coordinador Programas de Ética e Integridad CorporativaCorporación Transparencia por Colombia

Tel: (1) 6100822 ext. 112integridadcorporativa1@transparenciacolombia.org.co

Recommended