Transportes y turismo

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

TRANSPORTES

Definición:

Conjunto de medios que permiten

el desplazamiento de personas y

mercancías.

Las redes de transporte vertebran

el territorio. Son básicas para el

desarrollo.

La Revolución de los transportes:

Después de la IIª Guerra

Mundial, coincidiendo con la

Tercera Revolución industrial.

Características de esta Revolución:

1.- Aumento de la velocidad

AVE

Características de esta Revolución:

2.- Mejora de las infraestructuras.

Autopistas

Características de esta Revolución:

3.- Aumento de la seguridad-

4.- Reducción del precio.

Vuelos de bajo

coste.

Características de esta Revolución:

5.- Intercambio entre distintos

medios de transporte

Barco-carretera

Características de esta Revolución: 7.- Aumento del tonelaje.

8.- Desarrollo de las telecomunicaciones

Controladores

aéreos.

TIPO DE

TRANSPORTES

Terrestres:

- Por carretera

- En ferrocarril

Marítimos

Aéreos

Transporte por

carretera: redes

Red radial:

.

Red ortogonal:

Trazado lineal:

Une un punto importante

(minas; canteras) con la costa.

Propio de países

subdesarrollados.

.

Red lineal:

Red lineal:

RED DE

TRANSPORTES

EN ESPAÑA

Características: 1.- Medio físico

desfavorable.

Características: 2.- Carácter radial

del transporte terrestre

Características: 3.- Desequilibrio

Características: 3.- Predominio del

transporte por carretera

Características: 4.- Integrada en la

red de transportes de la UE.

Características: 5.- Obligación de

estudio de impacto ambiental.

RED DE

CARRETERAS

EN ESPAÑA

Evolución

Siglo XVI

Siglo XVIII

A partir de 1950

Desequilibrio

Tipos de

carreteras en la

actualidad

Tipo de carreteras: Autopistas

Tipo de carreteras: Autovía

Tipo de carreteras: Carretera

nacional:

La red de

carreteras entre

comunidades es

competencia

estatal.

Tipo de carreteras: Carretera de

comunidad autónoma:

La red de

carreteras

dentro de una

comunidad es

competencia

de esa

comunidad.

Existen

desequilibrios

territoriales.

RED DE

FERROCARRIL

EN ESPAÑA

Se inicia con un ancho de vía superior

a los europeos porque se pensaba que las

numerosas pendientes de nuestro relieve

necesitaban una locomotora más ancha.

(Después se demostró que no hubiera

sido necesario)

RENFE: Red Nacional

de Ferrocarriles

Españoles

Renfe nace a comienzos de la

década de los años cuarenta del

siglo XX, como monopolio del

Estado que fusiona las diversas

compañías ferroviarias existentes y

para rehabilitar la red ferroviaria.

FEVE: Ferrocarril de Vía Estrecha, 1965

AVE : Ancho de vía europeo - 1992

TRANSPORTE

MARÍTIMO

Es el transporte más barato

La red portuaria está distribuida :

El Estado posee la jurisdicción

sobre todos los puertos comerciales y la

Comunidad sobre los deportivos.

Los puertos no presentan buenas

infraestructuras en general.

El tráfico fundamental es el de mercancías,

especialmente carburantes:

Para el que es fundamental los contenedores

portuarios.

El tráfico de personas es menos importante ,

el fundamental es entre ambas partes del estrecho

y con las islas.

TRANSPORTE

FLUVIAL

El transporte fluvial es escaso. Se centra

en Sevilla:

TRANSPORTE

AÉREO

Características del Transporte Aéreo :

Es jerárquico: El centro fundamental

es Madrid y después Barcelona

Características del Transporte Aéreo:

Existen 40 Aeropuertos casi todos

de los años 70, algunos de los cuales

tienen escaso tráfico aéreo.

En el Transporte Aéreo se dan:

Desequilibrios territoriales a favor

de la periferia e islas. La excepción es

Madrid.

PROBLEMAS:

Contaminación

acústica

PROBLEMAS:

Necesitan

grandes

espacios

TURISMO

Turista: Término utilizado por primera vez en

Gran Bretaña en el siglo XVIII: persona

que realiza un viaje recreativo por

motivos culturales o de placer.

Eran muy pocos los que podían hacer

turismo

Turismo de masas:

Población con poder adquisitivo

medio o medio-bajo que se aloja en la

playa en hoteles de categoría intermedia.

Este turismo está controlado por

los tour operadores: compañías

mayoristas internacionales que

controlan el turismo.

Benidorm 1960

Benidorm 1970

Causas: Externas del desarrollo

del turismo en España

1.- Crecimiento económico de la

Europa Occidental y del Norte; de Japón

y EEUU, después de la segunda Guerra

Mundial.

Causas: Externas

2.- Entrada en vigor de la legislación

de vacaciones pagadas.

Causas: Externas

3.- Progreso del transporte: se

generaliza el coche, se mejora la red de

ferrocarriles y se abarata el avión.

ZONAS DEL

MUNDO

PREFERIDAS

El Mediterráneo: España; Francia e

Italia. Ahora compiten con ellos

Túnez o Marruecos.

Costa Brava en España

El Caribe: Cuba; Santo Domingo;

Méjico.

Playas del Caribe (Cancún)

Causas de esa

preferencia:

Playa

Clima

Paisajes

TAMBIÉN HAY UN TURISMO

CULTURAL, DE LUJO, DE PAÍSES

LEJANOS…

Abu

Simbel

Crucero de lujo

Abu

Simbel

Abu

Simbel

Consecuencias

positivas:

1.- Económicas:

a) Es una de las principales fuentes

de ingreso de muchos países como

España.

1.- Económicas:

b) Crea empleo

c) Influye sobre el desarrollo de

otras industrias.

1.- Económicas:

d) Se construyen en esa zona más

carreteras, aeropuertos; se crean

más servicios.

2.- Demográficas:

a) Aumento de población.

b) Aumento de población activa.

c) Mayor natalidad

d) Rejuvenecimiento de la pirámide

de población.

Consecuencias

negativas:

Sobre la Naturaleza; el Medio

Ambiente.

Se necesita:

- mucha más agua

- recoger más basuras

- canteras para la construcción.

Se produce: - hacinamiento durante el verano.

b) Contaminación visual.

c) Reorganización del territorio.

TURISMO EN

ESPAÑA

Áreas turísticas

Recommended