Trastorno

Preview:

Citation preview

TRASTORNOS DE SUEÑO EN JOVENES

DE EDUCACION SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR

RAMOS LOREDO ANDREA MARTÍNEZ TAVERA DAVID

ALUMNOS DE ISTI

SELECCIÓNTerritorialidadTemporalidadTeoría-perspectiva

DELIMITACIÓN

Lugar

Sujeto de estudio

Objeto de Estudio

TRASTORNOS DE SUEÑO

TRASTORNOS DE SUEÑO

JUSTIFICACIÓN

Siglo XXI

PoblaciónGeneral

Especialistas de la Salud

Más frecuentes

Encontrar

Tratamientos

Eficaces Económicos

Accesibles

TRASTORNOS DE SUEÑO

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Tipos Tratamientos

Efectos Secundarios

Influencia de los medios de comunicación

Porcentaje de población Afectada

TRASTORNOS DE SUEÑO

OBJETIVOS

PARTICULARES GENERAL

Analizarlos

Prevenirlos

IdentificarlosSolucionarlos

Conocer causas

Describirlos

Tratamientos Viables

TRASTORNOS DE SUEÑO

HIPÓTESIS

Los estudiantes de educación media superior y superior presentan un mayor índice de trastornos de sueño debido a las diversas presiones y cargas de trabajos escolares.

Sujeto

ObjetoV. dependiente

V. Independiente

TRASTORNOS DE SUEÑO

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Investigación Cualitativa. No experimental

Tipo Transversal Exploratorios y descriptivos.

TRASTORNOS DE SUEÑO

TÉCNICAS PROCEDIMIENTOS

Recopilación Documental

Entrevistas Historias de Vida

Encuestas yCuestionarios

Los resultados serán presentados por

Coloquio o Conversación

Evaluación Comunitaria

Consulta a Colectivos o Personas Expertas

MUESTREONÚCLEO GENERAL IIESCUELA PREPARATORIA “J. NATIVIDAD SÁNCHEZ”

III SEMESTRE IV SEMESTREGRUPO ALUMN

OSNo. DE ENCUESTAS

GRUPO

ALUMNOS

No. DE ENCUESTAS

A 44 25 A 41 20

B 46 22 B 42 21

C 45 23 C 40 20

D 45 23 D 43 22

E 39 20

TOTAL 115 113 TOTAL 166 83

TOTALES 385 Alumnos 196 Encuestas

Total de alumnos de III y IV semestre= 385

Tamaño de la muestra ajustada

Tamaño de la muestra sin ajustar

Estratificación

MUESTREO“UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ”

Total de alumnos en la universidad= 3334

Carrera Total de

alumnos

No. de encuestas

LMKT 567 61

LAG 660 71

ITMA 656 70

ITI 357 38

ITEM 350 37

ISTI 744 80

TOTAL 3334 357

Tamaño de la muestra ajustada

Tamaño de la muestra sin ajustar

Estratificación

RESULTADOS

En la actualidad cualquier persona puede tener un trastorno de sueño sin saberlo pues la mayor parte de la población cree que no dormir lo suficiente o dormir más de lo necesario es normal, con la información recopilada se cumple nuestra hipótesis y los objetivos de ésta investigación

CONCLUSIONES

FUENTES:•Brailowsky, S. (2002) Los trastornos del sueño, diagnóstico, evaluación y tratamientos. México: La ciencia para todos, pp. 62-75.•Carámbula, P. (28 de enero del 2010) Búhos y alondras-Los trastornos del sueño. Extraído el 14 de abril del 2011 desde www.sanar.org/indomnio/trastornos-del-sueño.•Espasa 1(1986), Diccionario enciclopédico (3° ed,vols.1 y 2).Madrid: Calpe•Espinar, J. (2001) Terapias alternativas para los trastornos de sueño. Extraído el 20 de Febrero del 2011 desde: http://www.prader-willi-esp.com/CAPITULO%206.pdf •García, P. (Enero 2011) La falta de sueño afecta el rendimiento académico. Quo. No. 159, pp. 74-76•Govea, M. (2000) Problemas del sueño. Medicina para todos. México: Limusa. pp. 82-91•Guerrero, V. (Octubre, 2010) La falta de sueño produce múltiples problemas. Quo, No. 156, pp. 58-61•Montserrat J. (2007) Trastornos de sueño. México: Progreso. pp. 50-61•Morales, E. (2005, Enero) Sueño y calidad de vida. Revista colombiana de psicología, 11-27, obtenido el 20 de febrero de 2011 desde la base de datos Proquest.Revista de la Seng (2003) Trastornos de sueño. Extraído el 20 de Febrero del 2011 desde: http://www.medicinageneral.org/revista_59/pdf/681-690.pdf

¡¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!

Recommended