Trastornos de orden psicomotor

Preview:

Citation preview

•… Muy difíciles de definir. Reflejan siempre alteraciones en las que se ven afectados varios aspectos del desarrollo del niño; • Repercuten negativamente en otras áreas.

Paratonía

Torpeza de movimientos

Sincinesias

Dificultad en la ejecución

Movimientos pobres

Inestabilidad motriz

Tartamudeo

Tics

Sin relajación del tono muscular Contracción muscular exagerada

Otras como:

Incapaz de inhibir sus movimientos

Se muestra disperso al mantener un esfuerzo de forma constante.

Suele predominar la hiperactividad

Hay una constante agitación motriz

Muestra como un temor a la relación con el otro, a la desaprobación, y ello le hace "no hacer", "inhibir" lo que serían los amplios movimientos corporales que le harían demasiado "visible".

Paratonía

Sincinesias y Movimientos

asociados

Inmadurez sobre el control del tono

Movimientos de forma involuntaria

Sin relajación del tono muscular Contracción muscular exagerada

Alteraciones en el tono

Tienen que ver con las

variaciones afectivas, con las

emociones.

Dificultad para la orientación y utilización del propio cuerpo

ASOMATOGNOSIA

Dificultad en nombrar las partes del cuerpo. Suele esconder alguna lesión neurológica. La Agnosia digital es la más frecuente en los niños: éste no es capaz de reconocer, mostrar ni nombrar los distintos dedos de la mano propia o de otra persona.

TRASTORNOS DE LA LATERALIDAD

Lateralidad cruzada: no hay lateralidad claramente definida, diferente en manos, pies, ojos y oídos.

Zurdería contrariada: aquellos niños que siendo su lado izquierdo el dominante, por influencias sociales pasa a encubrirse con una falsa dominancia diestra

Ambidextrismo: el niño utiliza indistintamente los dos lados de su cuerpo para realizar cosas.

El niño que presenta una apraxia conoce el movimiento que ha de hacer, pero no es capaz de realizarlo correctamente. Se

trata de un trastorno psicomotor y neurológico

APRAXIA IDEATORIA APRAXIA FACIAL

APRAXIA CONSTRUCTIVA

APRAXIA DE REALIZACIONES MOTORAS

PLANOTOPOCINESIAS Y CINESIAS ESPACIALES

APRAXIA VERBAL

APRAXIA POSTURAL

APRAXIA ESPECIALIZADA

Dentro de las dispraxias hay diversos grados de afectación.

El niño "dispráxico" tiene:

Una falta de organización del movimiento.

No hay lesión neurológica.

Las áreas que sufren más alteraciones son la del esquema corporal y la orientación témporo-espacial.

Presenta fracaso escolar, la escritura es de las áreas más afectadas.

Pueden clasificarse según la parte del cuerpo en al que se localiza

Tics faciales (son los más frecuentes)

Tics de la cabeza y cuello

Tics respiratorios (resoplidos, aspiraciones,...)

Tics del tronco y de los miembros

Tics fonatorios (gruñir,...)

APOYOS “Se refiere a toda aquella

persona, relación, objeto, entorno, actividad o servicio que responde a alguna necesidad de la persona y le ayuda a conseguir sus objetivos y su plena participación social” (Asociación americana de Retardo Mental 1997:128).