traumático y determinar las lesiones potenciales , que...

Preview:

Citation preview

Cinemática del trauma

Definición:

Es el proceso de analizar un evento traumático y determinar las lesiones potenciales , que

pueden ser provocadas por las fuerzas y movimientos involucrados en lo ocurrido.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

1. INDICE DE SOSPECHA

2. INVESTIGAR

3. LEYES DE LA FISICA

1. INDICE DE SOSPECHA

Conocer el mecanismo del trauma, permite saber cuáles son las potenciales lesiones que

encontraremos en un accidentado.

2. INVESTIGAR

Condiciones que indujeron al evento traumático

Dirección del impacto

Punto del impacto

Energía intercambiada

Patrón de la lesión

3. LEYES DE LA FISICA

1ªLey de Newton:

Un cuerpo en reposo permanecerá en reposo y un cuerpo en movimiento permanecerá en

movimiento a menos que una fuerza externa actúe sobre ellos.

1ª Ley de la Termodinamia:

La energía no se crea ni se destruye solamente se transforma (térmica, mecánica, química,

eléctrica...)

FORMULA DE LA ENERGIA CINETICA

E.C. = M X V²

2

1000 X (100)2 = 1000X 10.000 = 5.000000 Joules

2 2

1.500 X (100)2 = 1.500 X 10.000 = 7.500.000 J

2 2

1.000 X (150)2 = 1.000 X 22.500 = 11.250.000 J

2 2

Conceptos relevantes

1. Cavitación : Desplazamiento de las partículas fuera del punto de impacto.

Factores a considerar:

Densidad

Área frontal del objeto móvil

Tipo de lesiones

•Trauma abierto

•Trauma cerrado

En ambos se produce el fenómeno de cavitación

TRAUMA CERRADO

Cambio de velocidad (aceleración –desaceleración)

Golpes, compresión, contusión, destrozo.

2. Elasticidad: Capacidad de una estructura de retornar a su forma y tamaño original.

Pueden existir lesiones internas, sin existir lesiones evidentes

Historia del evento/paciente

Condiciones previas (pre-trauma):

* Ingestión de alcohol o drogas

* Antecedentes mórbidos

Incidente traumático

* Dirección del intercambio de energía

* Magnitud de la energía

* Efectos de la energía sobre el paciente.

Etiología

Accidentes de transito

Heridas por arma de fuego

Heridas por arma blanca

Caídas de altura

Heridas por otros elementos

Lesiones Penetrantes

Baja energía: objetos corto- punzantes

Energía media: pistolas y algunos rifles.

Energía alta: rifles de cacería y armas de alta velocidad

El impacto del objeto, desplaza, aplasta y rechaza las células del cuerpo, en su trayectoria.

Factores generales que influyen en el daño:

* Diámetro del elemento.

* Velocidad de impacto.

* Forma y características del objeto.

Traumatismos penetrantes

Proyectiles (Balas)

Penetración

Fragmentación

Cavitación Permanente: Tejido destrozado

Cavitación temporal: Onda de compresión y estiramiento

HERIDAS POR ARMA DE FUEGO

Gravedad depende de:

* Zona afectada

* Tipo de arma

* Distancia del

impacto

Herida de entrada

* Reborde con quemaduras por pólvora

Herida de salida

* Forma estrellada

* Depende de distancia del disparo

* Tipo de arma

Heridas por arma blanca

La gravedad, dependerá de :

* Tipos de armas involucradas

* Trayectoria del arma

* Profundidad de la penetración

* Número de heridas

* Anatomía subyacente

* Atacante.

Lesiones de baja energía.

Cavitación permanente solo por el objeto en si mismo.

El daño dependerá de que el objeto alcance estructuras importantes

Accidentes de tránsito

Son la causa más común de trauma mayor, donde la transferencia de energía y la

aplicación de fuerzas es mucho más compleja

DESACELERACIÓN

Antes de la colisión el conductor se mueve a la misma velocidad que el vehículo.

Durante el impacto el vehículo y el conductor desaceleran hasta cero.

La fuerza de desaceleración es transmitida al conductor

Las estructuras del vehículo absorben energía y también el conductor.

En una colisión se producen 3 impactos:

Impacto del vehículo

Impacto del cuerpo

Impacto del órgano

Impacto del vehículo

Impacto del cuerpo

Impacto del órgano

% de Mortalidad por tipo de colisión

Tipo de Colisión Mortalidad (%)

Impacto Frontal 50 – 60

Impacto lateral 20 – 35

Volcamiento 8 – 15

Impacto posterior 3 - 5

Colisión Frontal

Colisión lateral

Colisión posterior

Volcamiento

Lesiones a peatones

Siguen patrón definido según el vehículo.

80% de atropellados por auto tienen lesiones en las EEII.

Aprox. 68% muertos son hombres

El patrón mas común en atropellos por automóviles incluyen fractura de pierna, lesiones

en el tronco y TEC

Tres fases del impacto

Parachoques.

Frente y parabrisas del automóvil

Suelo

Caídas de altura

Energía potencial = Energía cinética

Factores determinantes

Altura

Superficie de impacto

Objetos golpeados durante la caída

Segmento corporal que impacta primero

Caídas entre 1,5 y 21 m

76.2 % Fracturas

19 a 22% Fr. Espinales

3.7% con deficit neurólogico

6% lesiones intra abdominales

< 1% perforación de vejiga o tubo digestivo

LESIONES POR EXPLOSIÓN:

Lesión Primaria:

Producida por la onda de presión explosiva y onda de calor

Lesión Secundaria:

Producida por vidrios y objetos productos de la explosión

Lesión Terciaria:

La víctima se convierte en un objeto proyectado

Patrones de lesión

Traumatismo encefálico

Compresión

Deceleración

Golpe – contragolpe

Daño axonal difuso

Fuerzas distractoras

Lesiones torácicas

Lesiones de la pared (Compresión)

Fracturas costales

Neumotórax (Sobrepresión)

Ruptura Cardiaca

Transección Aórtica (Distracción)

Lesiones abdominales

Órganos abdominales mas vulnerables

Órganos sólidos

Compresión directa

Distracción y laceración (punto apoyo)

Hilio esplénico, arteria renal, cola páncreas.

Víscera hueca 3%.

Lesiones músculo esquelético

Lejos la mas comunes

Relación 5:1 con otras cirugías

Notable reducción con uso de Airbag y cinturón de seguridad.

Factor fase de la matriz de Haddon

Factor fase de la matriz de Haddon

Antes del

evento

Durante el

evento

Despúes del

evento

Huésped Evitar el

abuso del OH

Uso del

cinturón de

seguridad

Atención

adecuada por

observadores

Vehículo Frenos de

poder

Bolsas de aire

Medio

ambiente

Límites de

velocidad

Barreras que

amortiguan

del impacto

Acceso a

sistemas de

trauma