Tricomas

Preview:

DESCRIPTION

pelos absorbentes o tricomas

Citation preview

  • HISTOLOGA Y ORGANOGRAFA MICROSCPICA VEGETAL830

    3. Alargados enrollados. En la cara inferior de los s-palos hay pelos alargados que se enrollan en suextremo (vase Fig. 20.33.B).

    4. Ramificados. Se ramifican sin perder su carcterunicelular (Fig. 19.13.C).

    5. Estrellados. El contorno adquiere forma de estre-lla, como en algunas crucferas (Fig. 19.13.D).

    Pelos pluricelulares

    1. Alargados simples. Forman una columna de va-rias clulas (Figs. 19.14.A, 19.14.B y 19.15.A), co-mo en Digitalis, a veces terminada en maza (Fig.19.15.B). Si la clula o clulas basales estn en-grosadas, en el tricoma se distingue entre pie ypelo propiamente dicho. Puede ocurrir que el piesea pluricelular y el pelo no (Fig. 19.15.C).

    2. Lanosos. Forman varias columnas de clulas ado-sadas, como en el pecolo de Portuca olescea(Fig. 19.15.D).

    3. Ramificados. Forman ramas, como en Verbascum(Figs. 19.14.C y 19.15.E).

    4. Escuamiformes, como el pelo del ptalo de Oleaeuropea (fig. 19.15.F).

    5. Estrellados, con pie basal, como en Styrax offici-nalis (Fig. 19.15.G).

    Figura 19.13. Tricomas epidrmicos. A: Pelo unicelularde tipo papila cnica. B: Pelo unicelular alargado sim-ple. C: Pelo unicelular ramificado. D: Pelo unicelular es-trellado.

    Figura 19.14. Pelos pluricelulares (flechas). A-B: Pelos simples formados por una columna de un nmero variable de clulasen una hoja de geranio (Pelargonium zonale) (A) y en otra de Primula (B). C: Pelo ramificado en un tallo de labiada. (Cortesade B. Romn.) A: X175; B: X450, C: X325. A y C: Fucsina cida-verde yodo; B: Fabil.

    A B C

    A B

    C D

Recommended