triptico subcomite acoso sexual - Estado de...

Preview:

Citation preview

En fecha 10 de mayo de 2018, el Gobierno del Estado de México emitió el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Estado de México; el cual tiene como objetivo lograr un desarrollo laboral en un ambiente de respeto a la dignidad humana y contribuir en la erradicación de conductas nocivas mediante acciones específicas de prevención, entre las que se encuentran capacitaciones y sensibilización con perspectiva de género, dirigidas a las servidoras y los servidores públicos del CEMyBS, así como la atención de primer contacto para las personas que se encuentran en situación de hostigamiento o acoso sexual.

Instalación del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual

El Subcomité fue instalado el 23 de mayo de 2018, en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Ética y de Prevención de Conflicto de Intereses; se conforma por:

Titular de la Dirección de Bienestar Social para la MujerTeléfono: (722) 213 89 15, ext.: 226.Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Titular de la Unidad de Información, Planeación, Programación y EvaluaciónTeléfono: (722) 213 89 15, ext.: 265.Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la ViolenciaTeléfono: (722) 213 89 15, ext.:179Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

¿Qué es el acoso sexual y el hostigamiento sexual?

Acoso sexual: es una forma de violencia con connotación lasciva en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

Hostigamiento sexual: conducta que, con fines de lujuria asedie a persona de cualquier sexo que le sea subordinada, valiéndose de su posición derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique jerarquía.

Guía para la presentación de quejas y denuncias

Presentación de la denuncia: la presunta víctima puede presentar su denun-cia al Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, a través de las siguientes vías:

Personalmente: comunica los hechos de forma personal a cualquier integrante del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual o del Comité de Ética.

Correo electrónico: comunica los hechos, escribiendo a los correos electrónicos institucionales, que para tal efecto utilice el Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en cada dependencia y organismo.

subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Telefónica: comunica los hechos a través de la línea y horarios que el Sub-comité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual proporcione en el directo-rio del CEMYBS, donde le atenderá personal especializado integrante del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.

Con el propósito de garantizar la confidencialidad e imparcialidad de los casos, se recomienda que para presentar la queja o denuncia por vía telefónica, se solicite hablar de manera directa y única con la servidora o el servidor integrante del subcomité.

El protocolo será aplicable para las servidoras y los servidores públi-cos siguientes:

a) Personal de base y/o sindicalizado.b) Personal de confianza.c) Personal por honorarios.d) Personal por tiempo u obra determinada.

En fecha 10 de mayo de 2018, el Gobierno del Estado de México emitió el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Estado de México; el cual tiene como objetivo lograr un desarrollo laboral en un ambiente de respeto a la dignidad humana y contribuir en la erradicación de conductas nocivas mediante acciones específicas de prevención, entre las que se encuentran capacitaciones y sensibilización con perspectiva de género, dirigidas a las servidoras y los servidores públicos del CEMyBS, así como la atención de primer contacto para las personas que se encuentran en situación de hostigamiento o acoso sexual.

Instalación del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual

El Subcomité fue instalado el 23 de mayo de 2018, en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Ética y de Prevención de Conflicto de Intereses; se conforma por:

Titular de la Dirección de Bienestar Social para la MujerTeléfono: (722) 213 89 15, ext.: 226.Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Titular de la Unidad de Información, Planeación, Programación y EvaluaciónTeléfono: (722) 213 89 15, ext.: 265.Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la ViolenciaTeléfono: (722) 213 89 15, ext.:179Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

¿Qué es el acoso sexual y el hostigamiento sexual?

Acoso sexual: es una forma de violencia con connotación lasciva en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

Hostigamiento sexual: conducta que, con fines de lujuria asedie a persona de cualquier sexo que le sea subordinada, valiéndose de su posición derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique jerarquía.

Guía para la presentación de quejas y denuncias

Presentación de la denuncia: la presunta víctima puede presentar su denun-cia al Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, a través de las siguientes vías:

Personalmente: comunica los hechos de forma personal a cualquier integrante del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual o del Comité de Ética.

Correo electrónico: comunica los hechos, escribiendo a los correos electrónicos institucionales, que para tal efecto utilice el Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en cada dependencia y organismo.

subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Telefónica: comunica los hechos a través de la línea y horarios que el Sub-comité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual proporcione en el directo-rio del CEMYBS, donde le atenderá personal especializado integrante del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.

Con el propósito de garantizar la confidencialidad e imparcialidad de los casos, se recomienda que para presentar la queja o denuncia por vía telefónica, se solicite hablar de manera directa y única con la servidora o el servidor integrante del subcomité.

El protocolo será aplicable para las servidoras y los servidores públi-cos siguientes:

a) Personal de base y/o sindicalizado.b) Personal de confianza.c) Personal por honorarios.d) Personal por tiempo u obra determinada.

En fecha 10 de mayo de 2018, el Gobierno del Estado de México emitió el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Estado de México; el cual tiene como objetivo lograr un desarrollo laboral en un ambiente de respeto a la dignidad humana y contribuir en la erradicación de conductas nocivas mediante acciones específicas de prevención, entre las que se encuentran capacitaciones y sensibilización con perspectiva de género, dirigidas a las servidoras y los servidores públicos del CEMyBS, así como la atención de primer contacto para las personas que se encuentran en situación de hostigamiento o acoso sexual.

Instalación del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual

El Subcomité fue instalado el 23 de mayo de 2018, en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Ética y de Prevención de Conflicto de Intereses; se conforma por:

Titular de la Dirección de Bienestar Social para la MujerTeléfono: (722) 213 89 15, ext.: 226.Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Titular de la Unidad de Información, Planeación, Programación y EvaluaciónTeléfono: (722) 213 89 15, ext.: 265.Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la ViolenciaTeléfono: (722) 213 89 15, ext.:179Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

¿Qué es el acoso sexual y el hostigamiento sexual?

Acoso sexual: es una forma de violencia con connotación lasciva en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

Hostigamiento sexual: conducta que, con fines de lujuria asedie a persona de cualquier sexo que le sea subordinada, valiéndose de su posición derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique jerarquía.

Guía para la presentación de quejas y denuncias

Presentación de la denuncia: la presunta víctima puede presentar su denun-cia al Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, a través de las siguientes vías:

Personalmente: comunica los hechos de forma personal a cualquier integrante del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual o del Comité de Ética.

Correo electrónico: comunica los hechos, escribiendo a los correos electrónicos institucionales, que para tal efecto utilice el Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en cada dependencia y organismo.

subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Telefónica: comunica los hechos a través de la línea y horarios que el Sub-comité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual proporcione en el directo-rio del CEMYBS, donde le atenderá personal especializado integrante del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.

Con el propósito de garantizar la confidencialidad e imparcialidad de los casos, se recomienda que para presentar la queja o denuncia por vía telefónica, se solicite hablar de manera directa y única con la servidora o el servidor integrante del subcomité.

El protocolo será aplicable para las servidoras y los servidores públi-cos siguientes:

a) Personal de base y/o sindicalizado.b) Personal de confianza.c) Personal por honorarios.d) Personal por tiempo u obra determinada.

En fecha 10 de mayo de 2018, el Gobierno del Estado de México emitió el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Estado de México; el cual tiene como objetivo lograr un desarrollo laboral en un ambiente de respeto a la dignidad humana y contribuir en la erradicación de conductas nocivas mediante acciones específicas de prevención, entre las que se encuentran capacitaciones y sensibilización con perspectiva de género, dirigidas a las servidoras y los servidores públicos del CEMyBS, así como la atención de primer contacto para las personas que se encuentran en situación de hostigamiento o acoso sexual.

Instalación del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual

El Subcomité fue instalado el 23 de mayo de 2018, en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Ética y de Prevención de Conflicto de Intereses; se conforma por:

Titular de la Dirección de Bienestar Social para la MujerTeléfono: (722) 213 89 15, ext.: 226.Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Titular de la Unidad de Información, Planeación, Programación y EvaluaciónTeléfono: (722) 213 89 15, ext.: 265.Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la ViolenciaTeléfono: (722) 213 89 15, ext.:179Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

¿Qué es el acoso sexual y el hostigamiento sexual?

Acoso sexual: es una forma de violencia con connotación lasciva en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

Hostigamiento sexual: conducta que, con fines de lujuria asedie a persona de cualquier sexo que le sea subordinada, valiéndose de su posición derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique jerarquía.

Guía para la presentación de quejas y denuncias

Presentación de la denuncia: la presunta víctima puede presentar su denun-cia al Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, a través de las siguientes vías:

Personalmente: comunica los hechos de forma personal a cualquier integrante del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual o del Comité de Ética.

Correo electrónico: comunica los hechos, escribiendo a los correos electrónicos institucionales, que para tal efecto utilice el Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en cada dependencia y organismo.

subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Telefónica: comunica los hechos a través de la línea y horarios que el Sub-comité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual proporcione en el directo-rio del CEMYBS, donde le atenderá personal especializado integrante del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.

Con el propósito de garantizar la confidencialidad e imparcialidad de los casos, se recomienda que para presentar la queja o denuncia por vía telefónica, se solicite hablar de manera directa y única con la servidora o el servidor integrante del subcomité.

El protocolo será aplicable para las servidoras y los servidores públi-cos siguientes:

a) Personal de base y/o sindicalizado.b) Personal de confianza.c) Personal por honorarios.d) Personal por tiempo u obra determinada.

Funciones del subcomité:

Brindar atención de primer contacto;Facilitar la información de manera oportuna, completa, clara y precisa;en un plazo no mayor a 24 horas a partir de la atención de primer con-tacto, deberá apoyar y auxiliar a la presunta víctima;Turnar en un plazo no mayor a 48 horas, a partir de la atención de primer contacto, a la autoridad investigadora y a la autoridad de la vía correspondiente;Atender los exhortos o llamados del comité;Abstenerse de intervenir en caso de que pudiera establecerse un con-flicto de interés;Brindar la asesoría y/o atención a la presunta víctima, cuando lo solicite o requiera;Examinar la narrativa de los hechos de la presunta víctima;Dar seguimiento ante la autoridad investigadora; entre otras.

En fecha 10 de mayo de 2018, el Gobierno del Estado de México emitió el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Estado de México; el cual tiene como objetivo lograr un desarrollo laboral en un ambiente de respeto a la dignidad humana y contribuir en la erradicación de conductas nocivas mediante acciones específicas de prevención, entre las que se encuentran capacitaciones y sensibilización con perspectiva de género, dirigidas a las servidoras y los servidores públicos del CEMyBS, así como la atención de primer contacto para las personas que se encuentran en situación de hostigamiento o acoso sexual.

Instalación del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual

El Subcomité fue instalado el 23 de mayo de 2018, en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Ética y de Prevención de Conflicto de Intereses; se conforma por:

Titular de la Dirección de Bienestar Social para la MujerTeléfono: (722) 213 89 15, ext.: 226.Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Titular de la Unidad de Información, Planeación, Programación y EvaluaciónTeléfono: (722) 213 89 15, ext.: 265.Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la ViolenciaTeléfono: (722) 213 89 15, ext.:179Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

¿Qué es el acoso sexual y el hostigamiento sexual?

Acoso sexual: es una forma de violencia con connotación lasciva en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

Hostigamiento sexual: conducta que, con fines de lujuria asedie a persona de cualquier sexo que le sea subordinada, valiéndose de su posición derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique jerarquía.

Guía para la presentación de quejas y denuncias

Presentación de la denuncia: la presunta víctima puede presentar su denun-cia al Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, a través de las siguientes vías:

Personalmente: comunica los hechos de forma personal a cualquier integrante del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual o del Comité de Ética.

Correo electrónico: comunica los hechos, escribiendo a los correos electrónicos institucionales, que para tal efecto utilice el Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en cada dependencia y organismo.

subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Telefónica: comunica los hechos a través de la línea y horarios que el Sub-comité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual proporcione en el directo-rio del CEMYBS, donde le atenderá personal especializado integrante del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.

Con el propósito de garantizar la confidencialidad e imparcialidad de los casos, se recomienda que para presentar la queja o denuncia por vía telefónica, se solicite hablar de manera directa y única con la servidora o el servidor integrante del subcomité.

El protocolo será aplicable para las servidoras y los servidores públi-cos siguientes:

a) Personal de base y/o sindicalizado.b) Personal de confianza.c) Personal por honorarios.d) Personal por tiempo u obra determinada.

CONSEJO ESTATAL DE LA MUJER Y BIENESTAR SOCIAL

TolucaAv. José María Morelos y Pavón núm. 809 poniente, col. La Merced,

Toluca, Estado de México.Teléfono: (01 722) 213 89 15.

Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual

CE:

215/

C/0

28/2

018

En fecha 10 de mayo de 2018, el Gobierno del Estado de México emitió el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en el Estado de México; el cual tiene como objetivo lograr un desarrollo laboral en un ambiente de respeto a la dignidad humana y contribuir en la erradicación de conductas nocivas mediante acciones específicas de prevención, entre las que se encuentran capacitaciones y sensibilización con perspectiva de género, dirigidas a las servidoras y los servidores públicos del CEMyBS, así como la atención de primer contacto para las personas que se encuentran en situación de hostigamiento o acoso sexual.

Instalación del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual

El Subcomité fue instalado el 23 de mayo de 2018, en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Ética y de Prevención de Conflicto de Intereses; se conforma por:

Titular de la Dirección de Bienestar Social para la MujerTeléfono: (722) 213 89 15, ext.: 226.Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Titular de la Unidad de Información, Planeación, Programación y EvaluaciónTeléfono: (722) 213 89 15, ext.: 265.Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la ViolenciaTeléfono: (722) 213 89 15, ext.:179Correo electrónico: subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

¿Qué es el acoso sexual y el hostigamiento sexual?

Acoso sexual: es una forma de violencia con connotación lasciva en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

Hostigamiento sexual: conducta que, con fines de lujuria asedie a persona de cualquier sexo que le sea subordinada, valiéndose de su posición derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique jerarquía.

Guía para la presentación de quejas y denuncias

Presentación de la denuncia: la presunta víctima puede presentar su denun-cia al Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, a través de las siguientes vías:

Personalmente: comunica los hechos de forma personal a cualquier integrante del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual o del Comité de Ética.

Correo electrónico: comunica los hechos, escribiendo a los correos electrónicos institucionales, que para tal efecto utilice el Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en cada dependencia y organismo.

subcomitehyas.cemybs@edomex.gob.mx

Telefónica: comunica los hechos a través de la línea y horarios que el Sub-comité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual proporcione en el directo-rio del CEMYBS, donde le atenderá personal especializado integrante del Subcomité de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.

Con el propósito de garantizar la confidencialidad e imparcialidad de los casos, se recomienda que para presentar la queja o denuncia por vía telefónica, se solicite hablar de manera directa y única con la servidora o el servidor integrante del subcomité.

El protocolo será aplicable para las servidoras y los servidores públi-cos siguientes:

a) Personal de base y/o sindicalizado.b) Personal de confianza.c) Personal por honorarios.d) Personal por tiempo u obra determinada.

Recommended