Triu0301ptico Diplomado Maternal_CORREGIDO

Preview:

DESCRIPTION

diplomado 2 Maternal

Citation preview

  • DiplomadoEn Atencin a la Primera Infancia

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTALLIBERTADOR

    INSTITUTO PEDAGGICO DE MIRANDAJOS MANUEL SISO MARTNEZ

    SUBDIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    DEPARTAMENTO DE PEDAGOGA

    Inicio en enero 2015Certificado avalado por la UNESCO

    MATRIZCURRICULAR

    MDULO UNIDADES CURRICULARES HR

    Investigacin cualitativa Desarrollo neurolgico

    16

    16

    Atencin a la familia y comunidad

    16

    total 48

    I

    Planificacin y evaluacin en la etapa maternal

    Desarrollo del lenguaje a travs de la literatura infantil

    Desarrollo psicomotor del nio y nia de 0 a 3 aos

    Fase III: Sistematizacin de la experiencia y presentacin

    16

    16

    16

    16

    Prevencin y atencin de necesidades educativas especiales

    Estrategias didcticas para atencin de nias y nios de 0 a 3 aos

    16

    16

    II

    Fase I: Observacin

    Fase II: Diseo e intervencin

    16

    16

    total 48

    total 48

    Orientaciones peditricas 16

    II

    IV

    total 48

    24 semanas de duracin

    Dr. Manuel Reyes BarcosDirector DecanoProfa. Carmen Velsquez de ZapataSubdirectora de DocenciaDr. Jos PeaSubdirector de Investigacin y PostgradoDra. Marina Martus de AndradeSubdirectora de ExtensinProfa. Mara Esperanza PrezSecretariaProf. Juan Carlos MorenoCoordinador del Programa de Extensin AcadmicaDra. Luismar PuncelesCoord. del Ncleo de Investigaciones en Educacin Inicial Beln Sanjuan

    DIRECTORIO

    Instituto Pedaggico de Miranda Av. Principal de la Urbina, Edif. Mirage, piso 1, Subdirec-cin de Extensin. Telf. (0212) 204 0159 / 0151

    INFORMACIN

    Profesoras: Luismar Punceles: (0426) 224 26 88Betzabeth Acosta: (0412) 250 50 18 Janet Serrano: (0416) 936 46 44

  • Se propone que los y las participantes logren fortalecer conocimientos y habilidades implicadas en la atencin de nios y nias desde la gestacin hasta los tres aos de edad, as como tambin, el desarrollo de estrategias para la atencin e inclusin de la familia en el proceso de potenciacin del desarrollo y aprendizaje infantil. En consecuencia, el y la participante debern valorar la importancia que tiene un ambiente enriquecido y seguro, una equilibrada alimentacin, la comprensin del movimien-to, el uso del juego, y sobre todo el establecimiento de vnculos humanos sanos, comprometidos con el nio y la nia, donde se promuevan experiencias significativas para el desarrollo integral.

    1. Favorecer el reconocimiento y la impor-tancia del abordaje socioeducativo de los nios y nias entre 0 y 3 aos.2. Resignificar la concepcin de infancia y familia, y los vnculos entre stas.3. Fortalecer el desempeo profesional de la atencin a la primera infancia a travs de la reflexin investigacin accin. 4. Plantear acciones que conduzcan al acompaamiento pedaggico de necesi-dades, intereses o potencialidades en el campo de la atencin a la primera infancia.

    Al finalizar el diplomado los y las egresadas es-tarn en capacidad de:

    1. Aplicar una didctica que parta del respeto a los procesos naturales y significativos de aprendizaje del nio y la nia, que tome en cuenta cmo va elaborando y vinculando el conocimiento y de-tectar cules estrategias puede utilizar.

    2. Desarrollar una actitud de investigador que lo motive a conocer al nio y la nia, a comprender-lo y acompaarlo en su itinerario madurativo.

    3. Situarse desde la empata, descentrarse de sus propias emociones e intentar captar la afectividad del nio y nia.

    4. Utilizar el juego como principal estrategia para acompaar y potenciar el desarrollo de nios y nias.

    PROPSITO

    OBJETIVOS

    PERFIL DEL EGRESADO

    El Diplomado est dirigido a estudiantes de la especialidad de Educacin Inicial, que se encuentren avanzadas/os, egresadas/os, y otros/as especialistas involucrados con la atencin de nios y nias entre 0 y 3 aos.

    Deben entregar en una carpeta ma-nila tamao carta, identificada con el nombre, cdula de identidad y nombre del Diplomado, los siguientes documentos:

    -Ttulo que posea, o constan-cia de inscripcin si es estudiante.

    -Copia ampliada de la cdula de identidad.

    -Dos (2) fotos tipo carnet.

    -Depsito bancario: Cuenta corriente N 01020134950008118224 del Banco de Venezuela, a nombre de FONDEX IPMJMSM. Rif. G200032367

    REQUISITOS

    INSCRIPCINInversin total: Bs. 8.900. Inscripcin: Bs. 3.560,00 (40%) y el resto en cuatro cuotas mensuales de Bs. 1.335,00Promocin:-Los inscritos antes del 10 de diciembre tendrn un descuento del 20%.

    -Cancelando el costo total, se adquiere un descuento adicional del 5%.