Trombocitopenias

Preview:

DESCRIPTION

Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Depto.de Bioquímica Clínica e Inmunohematología. Trombocitopenias. Iván Palomo. Patologías de las plaquetas. Del número (Trombocitopenias) De la función (Trombocitopatías). - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

TrombocitopeniasTrombocitopenias

Iván Palomo

Universidad de TalcaFacultad de Ciencias de la Salud

Depto.de Bioquímica Clínica e Inmunohematología

Patologías de las Patologías de las plaquetasplaquetas

• Del número Del número (Trombocitopenias) (Trombocitopenias)

• De la función De la función (Trombocitopatías) (Trombocitopatías)

Trombocitopenias Trombocitopenias <<140 x 10140 x 103 3 plaquetas/plaquetas/ll

• Disminución de producciónDisminución de producción

• Aumento de destrucción Aumento de destrucción Inmune (auto y alo) Inmune (auto y alo)

No inmuneNo inmune

• SecuestroSecuestro

• Dilución Dilución

Trombocitopenias inmunesTrombocitopenias inmunes

• Autoinmunes Autoinmunes PTI primario PTI primario T.inmune T.inmune secundarias secundarias LES,otras LES,otras enf. Autoinmunesenf. Autoinmunes LLC,linfomas,mieloma múltiple, Tu sólidos LLC,linfomas,mieloma múltiple, Tu sólidos VIH, otras infeccions virales, VIH, otras infeccions virales,

DrogasDrogas• Aloinmunes Aloinmunes

P. aloinmune neonatal P. aloinmune neonatal P. postransfusional P. postransfusional Refractariedad a la transf. de plaquetasRefractariedad a la transf. de plaquetas

TrombocitopeniasTrombocitopeniasautoinmunesautoinmunes

PTIPTI

• 1:20.0001:20.000

• Petequias, equimosis, epistaxis,...Petequias, equimosis, epistaxis,...

• PTI crónico (adultos) y agudo (niños)PTI crónico (adultos) y agudo (niños)

• TrombocitopeniaTrombocitopenia

• Megacariocitos N o Megacariocitos N o • IgG asociada a plaquetas (PAIgG) IgG asociada a plaquetas (PAIgG)

Aspectos característicos del PTI Aspectos característicos del PTI agudo y crónicoagudo y crónico PTI agudo PTI crónico

Incidencia 1:20.000 / año

Edad “peak” 2-6 años 15-40 años

Sexo (M:H) 1:1 3:1

Inicio Agudo Insidioso

Síntomas Mayoría <1 sem Mayoría >2 meses

Remisión 80% 2% espontánea

• GPIIb-IIIa GPIIb-IIIa (CD 41 – CD 61)(CD 41 – CD 61)

• GPIb-IX GPIb-IX (CD 42b, c/CD42a)(CD 42b, c/CD42a)

• GPIa GPIa (CD 49b/CD29)(CD 49b/CD29)

• GPIV GPIV (CD 36)(CD 36)

• Vinculina, otrosVinculina, otros

Especficidad de los autoAcEspecficidad de los autoAc

Estudio de laboratorioEstudio de laboratorio

• Recuento de plaquetas Recuento de plaquetas (Hemograma)(Hemograma)

• MielogramaMielograma

• Serología inicialSerología inicial

• Especificidad antigénica Ac a-Especificidad antigénica Ac a-plaq.plaq.

• Plaquetas reticuladasPlaquetas reticuladas

• Trombopoyetina Trombopoyetina

Tratamiento PTI crónicoTratamiento PTI crónico

• CorticoidesCorticoides

• EsplenectomíaEsplenectomía

• DanasolDanasol

• Anti D hiperinmuneAnti D hiperinmune

• IgG intravenosaIgG intravenosa

• InmunosupresoresInmunosupresores

• Interferón alfa (IFNInterferón alfa (IFN))

Trombocitopenia inducida por Trombocitopenia inducida por heparinaheparina

(TIH tipo II; asociada a Ac)

5-10%

Tratados con heparina

20-50%: Trombosis

Presentación clínicaPresentación clínica

• Asintomático (sólo AcIH)Asintomático (sólo AcIH)

• Trombocitopenia aislada o Trombocitopenia aislada o disminución del 30-50% del recto. basaldisminución del 30-50% del recto. basal

• Trombocitopenia y trombosis (o sólo Trombocitopenia y trombosis (o sólo trombosis)trombosis)

– Trombosis: Trombosis: Venosa Venosa Arterial Arterial Microcirculación Microcirculación CIDCID

Trombocitopenia inducida por Trombocitopenia inducida por heparinaheparina

Tetrámero de PF4

Pruebas de laboratorio (TIH)Pruebas de laboratorio (TIH)

• Pruebas inmunológicasPruebas inmunológicas ELISA de fase sólidaELISA de fase sólida

• Pruebas funcionales Pruebas funcionales Agregación plaquetaria Agregación plaquetaria Liberación de Liberación de 1414C-serotonina C-serotonina Citometría de flujoCitometría de flujo

Trombocitopeniasaloinmunes

Púrpura aloinmune neonatal

Sistemas antigénicos Sistemas antigénicos plaquetariosplaquetarios

• Antígenos compartidos con los GR.Antígenos compartidos con los GR.

• Antígenos de histocompatibilidad Antígenos de histocompatibilidad (HLA-I).(HLA-I).

• Antígenos plaquetarios específicos Antígenos plaquetarios específicos (HPA).(HPA).

Antígenos plaquetarios Antígenos plaquetarios específicos específicos (aloantígenos (aloantígenos

plaquetarios)plaquetarios)

Sist.HPA Antígeno Fenotipo(%) Glicoprot. Polimorfismo

HPA-1 HPA-1a 67.9 GPIIIa Leu/Pro 33 HPA1-b 26.5 HPA-2 HPA-2a 99.3 GPI Thr/Met 145 HPA-2b 14.5 HPA-3 HPA-3a 87.7 GPIIb Ile/Ser 843

HPA-3b 64.1 HPA-4 HPA-4a >99.9 GPIIIa Arg/Gln 143

HPA-4b >0.2 HPA-5 HPA-5a 99.2 GPIa Lys/Glu 505

HPA-5b 20.6 HPA-6W HPA-6bW <1 GPIIIa Gln/Arg 489 HPA-7W HPA-7bW <1 GPIIIa Ala/Pro 407 HPA-8W HPA-8bW <1 GPIIIa Cys/Arg 636 HPA-9W HPA-9bW GPIIb Met/Val 837 HPA-10W HPA-10bW GPIIIa Arg/Gln 62

Púrpura post-transfusionalPúrpura post-transfusional

• Trombocitopenia aguda. Trombocitopenia aguda. InfrecuenteInfrecuente

• 5-10 días post transfusión de 5-10 días post transfusión de sangre total, GR o plasma (PPP)sangre total, GR o plasma (PPP)

• Aloanticuerpos plaquetarios Aloanticuerpos plaquetarios específicosespecíficos

• Destrucción de plaquetas Destrucción de plaquetas transfundidas y del receptortransfundidas y del receptor

Refractariedad a la transfusión de plaquetas

HLA-I

2m