TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA. Prof. Dr. Carlos Sanchez Carpio

Preview:

Citation preview

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.

Prof. Dr. Carlos Sanchez Carpio

Definición:

Trombosis Venosa Profunda

La trombosis venosa profunda (TVP) es una condición en la que se forma un coagulo de sangre (trombo) en una o mas de las venas profundas del cuerpo, generalmente en las piernas.

1- Estasis venosa.

2-Hipercoagulabilidad de la sangre.

3-Lesion de la intima de la vena.

Estasis venoso1-Postoperatorios.2-Traumatismos.3.Imposibilidad de moverse.4.Postoperatorios que cursan con distension

abdominal.5.Posicion prolongada de las piernas en declive.6.Compresion venosa por grandes tumores.7.Compresion de la pantorrilla o hueco popliteo.8.Reduccion del flujo arterial

Hipercoagulabilidad de la sangre1-Aumentan las concentraciones de

los factores de coagulacion y las plaquetas.

2-Disminuyen las concentraciones de inhibidores naturales de la coagulacion, el plasminogeno o sus activadores.

3-Persisten en la circulacion factores activados de la misma.4-Aumenta la viscosidad sanguinea por incremento relativo o verdadero de los elementos figurados de la sangre(policitemia vera, leucemia,deshidratacion)

Lesion de la intima Se acompaña de un trombo blanco

firmement adherente. No emboligeno

Fisiopatología:

Trombosis Venosa Profunda

Formación del trombo

* Trombo blanco

* Trombo rojo

Blanco:se adhiere firmemente a la pared de la vena y no se desprende con facilidad.

Rojo: la sangre estancada en la vena obstruida se coagula como en un tubo de ensayo formando una red de globulos rojos, plaquetas y fibrina, con la posibilidad de desprenderse.

Factores de riesgo:

Trombosis Venosa Profunda

1. Edad2. Intervenciones quirúrgicas3. Embarazo, parto y puerperio4. Inmovilización de los miembros inferiores5. Neoplasias6. Obesidad 7. Varices8. Otros

-TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL.

-TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA .-

TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL

1. VENAS PREVIAMENTE SANAS.

2.VENAS VARICOSAS

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA1- DISTAL: suela venosa. Senos

venosos de la pantorrilla. Vena poplitea.

2- PROXIMAL:. Flegmasia cerulea dolens: con trombosis masiva. Ilio femoral. Y cianosis.

Flegmasia alba dolens es extensiva, color de la piel palido

Manifestaciones clínicas:

Trombosis Venosa Profunda

1.Dolor.

2.Edema blando y fóvea al principio del proceso.

3.Calor local.

4.Cambios en el color de la piel: cianosis, eritema

Manifestaciones clínicas:

5.Signo de Homans:

Presencia de dolor en la parte alta de la pantorrilla al realizar la dorsiflexión del tobillo con tobillo con la rodilla flexionada en un ángulo de 30°.

Manifestaciones clínicas:Trombosis Venosa Profunda

Diagnostico:

Trombosis Venosa Profunda

En la actualidad se hace en base a un algoritmo que combina la probabilidad clínica, el dímero D y la ecografía Doppler venosa, esto permite una estimación adecuada y no invasiva de la TVP.

Diagnostico: Algoritmo

La fragmentacion de todo o parte del trombo formado en el sistema venoso y su migracion hasta detenerse en el arbol vascular pulmonar.

Complicaciones:

Trombosis Venosa Profunda

2. Síndrome Postrombótico

1. El embolismo pulmonar

Trombosis Venosa ProfundaComplicaciones: Síndrome Postrombótico

Tratamiento:

Trombosis Venosa Profunda

1.Tratamiento médico: Heparina Anticoagulantes orales Trombolíticos

2. Tratamiento quirúrgico

Es un mucopolisacarido sulfatado de efecto inmediato que actua como anticoagulante y antitrombotico potente, que no se absorve por via oral y se administra por via endovenosa.

KPTTLa anticoagulacion se mide por el

KPTT (tiempo de tromboplastina parcial activada) y estamos en la dosis correcta cuando se ha duplicado

KPTT: Es un examen que mide la capacidad de la sangre para coagular.

Mide la eficacia de la vias intrinsecas ( factor IX y cofactores) y la via comun de la coagulacion( factor X y II y cofactores

Son pruebas de laboratorio que evaluan especificamente la via extrinseca de la coagulacion , se usa para determinar la tendencia de la sangre a coagularse ante la presencia de posibles trastornos de la coagulacion .El rango normal es de 12 y 15 segundos

Anticoagulantes orales Son antivitaminas K, ejercen su

accion en el parenquima hepatico impidiendo la formacion de protrombina sin modificar otra funcion del higado.

El mas usado el sintronSe controla midiendo el nivel de

protombina (evaluanla via extrinseca de la coagulacion y el KPTT

RINEl rango internacional normatizado,

es una forma de estandarizar los valores obtenidos a traves del tiempo de protombina.

El rango normal en persona sana es de 0.9 a 1.3

Para personas anticoaguladas es de 2 a 3

TROMBOLITICOS

ESTREPTOQUINASA.

UROQUINASA.

TRATAMIENTO

QUIRURGICO

Trombosis Venosa ProfundaTratamiento: Embolectomia con catéter de Fogarty

Prevención:

Trombosis Venosa Profunda

1- Evitar la estasis sanguinea.

2- Luchar contra los cambios de la coagulabilidad sanguínea.

Enfoque integral de la persona: Biopsicosocial