“Tu farmacia a favor de la lactancia materna”

Preview:

DESCRIPTION

“Tu farmacia a favor de la lactancia materna”. MÓDULO 2 Rosario Cáceres Fernández-Bolaños. CÓMO DAR EL PECHO. EMBARAZO Y PARTO INICIO DE LA LACTANCIA LA PÉRDIDA DE PESO LACTANCIA A DEMANDA LA POSICIÓN CORRECTA POSTURAS DE LACTANCIA INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DESTETE. CÓMO DAR EL PECHO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

“Tu farmacia a favor de la lactancia materna”

MÓDULO 2

Rosario Cáceres Fernández-Bolaños

CÓMO DAR EL PECHO

• EMBARAZO Y PARTO• INICIO DE LA LACTANCIA• LA PÉRDIDA DE PESO• LACTANCIA A DEMANDA• LA POSICIÓN CORRECTA• POSTURAS DE LACTANCIA• INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS• DESTETE

CÓMO DAR EL PECHO

• La lactancia está yendo bien si:

Madre e hijo están felices

El niño está engordando

EMBARAZO Y PARTO

• Embarazo:– Preparación de los pezones– Grupos de apoyo a la lactancia

• Parto:– Lactancia inmediatamente tras el parto

• Inicio de la lactancia:– Subida de la leche– Higiene

EMBARAZO

• Preparación de los pezones: NO HAY QUE PREPARALOS, ya están preparados.

• Preparación correcta para la lactancia durante el embarazo:

Observar a madres dando el pecho.

PARTO

• Intentar dar el pecho entre los 40 y los 90 minutos tras el parto:– El instinto de lactancia del bebé se inicia en ese

periodo.– Posteriormente, puede pasar hasta 10 horas

adormilado sin mamar.

INICIO DE LA LACTANCIA

• Subida de la leche:– Sensación de pechos muy hinchados, llenos.– Suele producirse cuando se esperan muchas

horas para empezar a dar el pecho.• Higiene del pecho:

– En la ducha diaria, no frotar los pezones.– Discos de lactancia para que no esté húmedo.

CÓMO DAR EL PECHO

• EMBARAZO Y PARTO• INICIO DE LA LACTANCIA• LA PÉRDIDA DE PESO• LACTANCIA A DEMANDA• LA POSICIÓN CORRECTA• POSTURAS DE LACTANCIA• INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS• DESTETE

LA PÉRDIDA DE PESO

• Los recién nacidos pierden peso al nacer y luego lo recuperan: Es normal

Se considera normal hasta un 10% (actuar antes)Suelen recuperarlo al cabo de unas dos semanas

• Cuando el bebé sigue perdiendo y no recupera: Vigilar al bebé.

LA PÉRDIDA DE PESO

LA PÉRDIDA DE PESO

• Tenerlo siempre cerca para observarlo• Debe mamar al menos 10 veces al día• No esperar a que llore de hambre• Sacarse la leche y dársela con vasito • Compresión mamaria: cerca de las costillas, dedo

índice y pulgar, comprimir hasta que el bebé pare de mamar y soltar. Cambiar de lado y repetir.

LA PÉRDIDA DE PESO

• Si todo lo demás falla: dar un suplemento• Dar leche hidrolizada (para intolerantes a la

lactosa):Recomendado por la ESPHGAN y la Asociación

Americana de PediatríaSe puede crear alergia a la leche de vacaOfrecer de 30 a 60 ml cada 3 horas tras dar el

pecho: queremos que engorde rápido

LA PÉRDIDA DE PESO

• Suplementar siempre con LECHE ADAPTADA, no dar leche de almendras, ni de arroz, ni de soja.

• LECHE ADAPTADA: La mejor para el lactante, una estricta legislación internacional regula su composición.

CONTROL DEL PESO

• Controlar estrictamente el peso:Los primeros días, hasta que recupere el peso al

nacer.En caso de enfermedadSi no gana o pierde peso• Después: No hace falta pesarlo cada

semana, basta una vez al mes.

CÓMO DAR EL PECHO

• EMBARAZO Y PARTO• INICIO DE LA LACTANCIA• LA PÉRDIDA DE PESO• LACTANCIA A DEMANDA• LA POSICIÓN CORRECTA• POSTURAS DE LACTANCIA• INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS• DESTETE

LACTANCIA A DEMANDA

A demanda: Cuando el bebé quiera (y la madre también).

A las cuatro horas o a los 10 minutos (se había parado por algo y ahora quiere seguir).

El niño no se puede empachar con el pecho. No hay que esperar a que llore: señales: morderse

los puñitos, girar la cabeza, mover la boca, ruiditos.

LACTANCIA A DEMANDA

• Si el niño engorda no hay que despertarlo para comer. Comerá cuando tenga hambre. (Atención en recién nacidos, enfermos, pérdida de peso en los que sí hay que darles con más frecuencia)

• Ofrecer un pecho y cuando lo suelte, ofrecer el otro.

LACTANCIA A DEMANDA

• Lo “normal”: Muchas tomas: 10-12 irregularmente repartidas.(Hasta el

año y medio en el que suele descender la frecuencia) Poco tiempo: 5-7 minutos. (Salvo recién nacidos)• No es normal: Estar “colgado” del pecho: mucho tiempo mamando

muchas veces al día. Suele ser síntoma de que la posición no es correcta.

LACTANCIA A DEMANDA• Cuando la madre quiera:

– La madre también decidir el momento de alguna toma.

– Ejemplo: Niño de 3 meses. La madre va al cine. Justo antes de salir le da el pecho para dejarlo bien llenito. Vuelve a las 3 horas.

La lactancia a demanda es flexible, menos esclavo que los horarios rígidos.

Ejemplo 1

• Niño que pesa 4 kg al nacer. A la semana pesa 3.750 kg. La madre dice que el niño está tranquilo, duerme mucho y mama unas 7 veces al día. Lo han sacado del cuarto por miedo a que los ronquidos del padre lo molesten a la hora de dormir. ¿Qué le recomendamos?

Posible respuesta

• Pérdida: 6.25%• Esta en periodo de control de peso:

– Vigilar el peso: ir a pesarlo en dos días– Ofrecer el pecho más a menudo, debe mamar al

menos 10 veces al día ( si mama más, mejor)– Tenerlo siempre cerca para controlar los signos

de hambre. No dejarlo solo

CÓMO DAR EL PECHO

• EMBARAZO Y PARTO• INICIO DE LA LACTANCIA• LA PÉRDIDA DE PESO• LACTANCIA A DEMANDA• LA POSICIÓN CORRECTA• POSTURAS DE LACTANCIA• INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS• DESTETE

LA POSICIÓN CORRECTA

• Cómo mama el bebé:• Exprime mecánicamente con la lengua los

senos galactóforos, no succiona. Es necesario:

• Que los senos galact. estén dentro de la boca• Que la lengua esté debajo de los senos galact.

LA POSICIÓN CORRECTA

LA POSICIÓN CORRECTA

• Como mama el bebé:– Las mejillas se inflan– La mandíbula se mueve– La boca está muy abierta– Los labios doblados hacia fuera en forma de libro– La nariz y el mentón cerca del pecho– El pecho metido hasta el fondo

LA POSICIÓN CORRECTA

LA POSICIÓN CORRECTA

SIGNOS DE MALA POSTURA

• Mejillas hundidas• Dolor y grietas• Tomas largas y

frecuentes• Intranquilo, quejoso• Pechos llenos,

ingurgitación, mastitis, reflejo eyección exagerado

Succión

Menos superficie La succión es menos

efectiva Tiene hambre Mecanismo de

seguridad de la naturaleza

SIGNOS DE MALA POSTURA

• Vómitos y regurgitaciones

• Diarrea

• Llanto y cólico

Cuando son muy abundantes

Demasiada lactosa, cacas más ácidas, culito escocido

Por todo lo anterior

PARA CONSEGIR LA POSICIÓN CORRECTA

• Acercar al niño al pecho con el pezón a la altura de la nariz.

• Cuello recto en prolongación del tronco• No sujetar el pecho(no dedos en tijera)

PARA CONSEGIR LA POSICIÓN CORRECTA

• Pechos muy grandes: comprimir el pecho (teoría del sandwich, Wiessinger)

• Barriga con barriga• Cuando abra la boca,empujar por la espalda (no la nuca, reflejo)

CÓMO DAR EL PECHO

• EMBARAZO Y PARTO• INICIO DE LA LACTANCIA• LA PÉRDIDA DE PESO• LACTANCIA A DEMANDA• LA POSICIÓN CORRECTA• POSTURAS DE LACTANCIA• INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS• DESTETE

POSTURAS DE LACTANCIA

• Por la noche

•Gemelos, cesárea

•Mastitis

• Depende del lugar

PORQUÉ MAMAN MAL

• Interferencias tras el parto: 20 -90 min tienen reflejo de mamar, luego duermen

• Confusión entre pezón y tetina: al principio de la lactancia sobre todo.

• Falta de aprendizaje por observación• La abnegación de la madre: no tiene que

doler.

CÓMO DAR EL PECHO

• EMBARAZO Y PARTO• INICIO DE LA LACTANCIA• LA PÉRDIDA DE PESO• LACTANCIA A DEMANDA• LA POSICIÓN CORRECTA• POSTURAS DE LACTANCIA• INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS• DESTETE

Ejemplo

• Bebé de 10 días que tiene el culito irritado, la madre se queja de que las cacas son muy líquidas y el bebé llora mucho. El pediatra le ha dicho que no tiene nada. Cuando le preguntamos, nos dice que le da el pecho a demanda cada 3 horas 10 minutos de cada pecho.

Posible respuesta• A demanda: le explicamos qué significa• Posible problema: toma demasiada lactosa:

– Toma la leche del principio– Se queda con hambre

• Le recomendamos lactancia a demanda:– Ofrecerle el pecho ante signos de hambre– Esperar a que el bebé suelte el pecho

• Que vuelva a la semana

INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

• Hasta los 6 meses, solo pecho. Excepciones:– Madre que tiene que trabajar entre los 4 y los– El bebé pide comida 6 meses

• Hasta el año, primero teta. (deben hacer de 5 a7 tomas diarias)

• Ofrecer los alimentos de uno en uno, con varios días de separación.

INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

• Si toma leche a demanda, no dar:– leche – suplementos lácteos (yogures adaptados...)– Papillas lacteadas

• Gluten:– Empezar cuando todavía toma pecho– Darlos en muy pequeñas cantidades un mes

INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

• Escurrir los alimentos• No dar hasta los 12 meses:Derivados de leche de vacaHuevosPescadoSoja, cacahuetes, alimentos a los que sean

alérgicos miembros de la familia

INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

• No dar azúcar y poca sal (y yodada)• Seguir dando pecho hasta los 2 años o más• Es posible que no quiera papillas, prefiera

alimentos:– Rallados– En rodajas finas– Machacadas con tenedor– Dados, gajitos

CÓMO DAR EL PECHO

• EMBARAZO Y PARTO• INICIO DE LA LACTANCIA• LA PÉRDIDA DE PESO• LACTANCIA A DEMANDA• LA POSICIÓN CORRECTA• POSTURAS DE LACTANCIA• INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS• DESTETE

DESTETE• Los niños suelen destetarse como máximo hasta

los 7 años (la inmensa mayoría mucho antes).• Dar el pecho no es perjudicial a ninguna edad.• Si la madre quiere destetar: Poco a poco reducir las tomas en varias semanas Prestar más atención, cariño, juegos al niño No esperar a que pida el pecho para entretenerlo