Tuberculosis de La Columna Vertebral (2)

Preview:

Citation preview

TUBERCULOSIS DE LA COLUMNA VERTEBRAL.

Mal de Pott.

Interno: Ricardo KresseTutor: Carlos Hernández

La TBC de columna vertebral es la localización más frecuente después de la pulmonar.

Se plantea que la tuberculosis extrapulmonar ocurre entre 10 y 20 % del total de las tuberculosis. (Caminero Luna J., Epidemiología de la tuberculosis, 2003)

Frecuentemente en hombres adultos y niños.

El micobacterium tuberculoso se deposita en el cuerpo vertebral desde un foco primario externo.

La zona esponjosa del cuerpo vertebral favorece la localización.

Escasamente se desarrolla TBC vertebral de origen primario.

Foco Genitourin

ario

Foco Pulmonar

Mycobacterium

Vía Hematógen

a

Disco intervertebr

al

Cuerpo Vertebral

Sir Percival Pott observó el desarrollo de la giba dorsal, el absceso osifluente y los trastornos neurológicos como del mismo origen etiológico.

Síntomas y sígnos.

Compromiso del estado general (decaimiento, pérdida de apetito y fiebre)

Dolor presente en la zona afectada del raquis. Hay que pensar en espondil0listesis si el dolor de espalda se hace crónico.

Rigidez de columna.

Tratamiento. Reposo en cama el primer tiempo. Régimen alimenticio normal. Fármacos antituberculosos.

Se emplea el esquema abreviado que consta de dos etapas.

Primera etapa (diaria por 26 dosis): Streptomicina 075 g. IM HIN 400 mg. Oral. Rifampicina 600 mg. Oral. Pirazinamida 2000 mg. Oral.

Segunda etapa (dos veces por semanas, 50 dosis en un período de 6 meses):

HIN 800 mg. Oral. Rifampicina 600 mg. oral.

Tratamiento Quirúrgico

Intervención Kinésica.

La RHB Kinésica esta orientada a reestablecer y mantener la funcionalidad de las personas para evitar la progresión del deterioro neurológico, prevenir recidivas y complicaciones tardías.

Es necesaria la intervención del equipo interdiciplinario para lograr una buena adhesión del usuario a la intervención kinésica.

Objetivos. General:

Lograr que el usuario realice sus AVD con la menor asistencia posible.

Específicos: Corregir postura. Control de tronco. Estabilizar musculatura paravertebral. Evitar atrofias. Prevenir osteoporosis.

Operacionales: Alcances en sedente (contralateral) Movilizaciones activas de extremidad superior. Movilizaciones pasivas. Posición ortostática Carga de peso.