Tubo de tórax. Sistema de drenaje cerrado que se usa para evacuar un espacio pleural ocupado....

Preview:

Citation preview

Tubo de tórax

Tubo de tórax Sistema de drenaje cerrado que se usa para evacuar un espacio pleural ocupado.

Objetivos

• Aliviar la ansiedad y malestar del paciente

• Fomentar el intercambio gaseoso adecuado

• Extraer aire o liquido en forma continua

• Evitar el colapso pulmonar

Ind

icaci

ones Neumotórax

Postraumático y

postquirúrgico.

Neumotórax iatrogénico

secundario a canalización de vías centrales.

Neumotórax en ventilación mecánica.

Hemotórax.Derrame

pleural no controlado.

Empiema.

Equipo necesario

Preparación de la

piel

Gasas estériles

Solución povidona yodada

Preparación del campo estéril

Paños estériles

Guantes estériles

Anestesia Local

Jeringa de 10 cc, estéril

Aguja intramuscular estéril

Lidocaína al 1 o 2%,

10 cc

• Bisturí desechable del n° 11• Mosquito, pinza de Kelly o pinzas de disección roma• Pinza de Kocher para clampar el tubo• Tubo de tórax de diferentes calibres, según el

material a drenar• Sistema de drenaje de 1 o 3 cámaras • Seda atraumática del n°0• Gasas estériles• Apósito estéril

Equipo para la intervención

Preparación del personal

Lavado quirúrgico

Guantes estériles

Preparación del paciente

Colocación en decúbito

semiincorporado

Línea axilar ligeramente

oblicuo y mano detrás de la

cabeza

Técnica Existen varios métodos para introducir un tubo de drenaje pleural, siendo los dos más utilizados, la técnica de disección roma y la técnica de Seldinger. A continuación describimos la técnica de disección roma.

Elección del sitio de inserción

Neumotórax 2° espacio intercostal, línea mediovicular o

5° espacio intercostal, línea

axilar media

Fluidos 5° espacio intercostal, línea

axilar media

Desinfección de la zona

Limpieza de la zona con Povidona

yodada.

Preparar y colocar el

campo estéril

Utilizar guantes

Anestesiar la zona

- Piel, tejido celular SC, periostio

- Avanzar por encima del borde superior de la costilla

- inyectar bolo anestésico para anestesiar la pleura.

Sistemas de drenaje

Equipo de drenaje

TUBO DE TORAX: Es un tubo con varios orificios en su parte más cercana al paciente e introducido en cavidad pleural.

UNIDAD DE DRENAJE TORACICO: Consta de un bloque de plástico, incorpora varias cámaras y válvulas y un tubo de conexión, que tiene aprox. 180 cm que es el que se unirá al tubo de tórax.

CÁMARA RECOLECTORA: compartimentos graduados donde  se recoge el liquido pleural y permite controlar el volumen, la velocidad, y el tipo de drenado.

CÁMARA DE SELLO DE AGUA: el sello de agua permite la salida de aire desde el tórax del paciente pero no la entrada. En esta cámara habrá que vigilar el burbujeo y las fluctuaciones.

CÁMARA DE CONTROL DE ASPIRACION: el nivel de agua en la cámara de control de aspiración,  es la que regula la intensidad de aspiración.

 Retirada del drenaje Cuando el drenado disminuye hasta una cantidad mínima o nula .

El paciente respira fácilmente .

RX muestra que se ha reexpandido el pulmón.

SISTEMAS CERRADOS DE DRENAJE TORÁCICO Unidades estériles plásticas (Pleur-evac).

Tres cámaras: Recolección: capacidad hasta 2500 ml. Sello de agua: hasta nivel predeterminado (-2cm); controla la

dirección de flujo de la succión entre el paciente y la cámara de recolección, pero no en sentido contrario.

Reguladora de magnitud de succión: determinada por la altura hasta la cual se llena con agua (hasta 25 cm).

SISTEMAS CERRADOS DE DRENAJE TORÁCICO

Al lado de la cama Mantener el equipo por debajo del tórax para el drenaje por gravedad

Esto provocará un gradiente de presión, con mayor presión relativa en el tórax

Recuerde, los fluidos (aire & líquido) se mueven desde una zona de alta presión hacia otra zona de menor presión

Mismo principio que se aplica al elevar una botella IV para aumentar el caudal de infusión

CUIDADOS DE ENFERMERIA•Signos vitales.•Vlr. Color piel y mucosas.•Vlr signos de perfusión, nauseas, ansiedad.•Vlr. Dolor torácico, disnea, fiebre, tirajes.•Baño diario.. No pinzar tubo.•Curación diaria. Vlr cxs herida. •Vlr drenaje, niveles de las cámaras.•Medir diariamente el drenaje y marcar.•Registro en notas de enfermería y en control de líquidos : cantidad y cxs.•Dieta rica en fibra y aumento de ingesta de líquidos.

Inicio de movilidad lo antes posible. Al trasladar no pinzar el tubo Comprobar permeabilidad del tubo. En caso de salirse del sitio de inserción, tapar inmediatamente con gasa y esparadrapo. Si se desconecta del sistema de drenaje, conectar lo más pronto posible. Si se necesita tomar muestra del liquido drenado,: del tubo de conexión lo más cerca del tubo toráxico y no de la cámara recolectora. Sistema de drenaje vertical, debajo del paciente. Avisar al médico si el drenaje es mayor a 150 ml por hora.

PINZAR SOLO:Para cambiar el equipo.

Para valorar la retirada del tubo torácico ( en caso de neumotórax).

COMPLICACIONES:1. Lesión de pulmón, corazón o esófago ( durante la

colocación).

2. Perforación diafragmática.

3. Hemorragia.

4. Empiema

5. Enfisema subcutáneo ( por salirse el tubo de tórax)

6. Infección respiratoria.

7. Por dolor lesión en hombro.

8. Neumotórax en la retirada del drenaje.

RETIRADA DEL DRENAJE1. Cortar el punto.2. Pedir al paciente que inspire profundo.3. Retirar rapidamente.4. Ocluir inmediatamente el sitio de inserción con

gasa y cubrir con esparadrapo sellando la zona.