Tutorial para la realización de casos prácticos de Derecho internacional...

Preview:

Citation preview

Tutorial para la realización de casos Tutorial para la realización de casos prácticos de Derecho internacional prácticos de Derecho internacional

privadoprivadoprivadoprivado

Universidad de Oviedo. 2011Universidad de Oviedo. 2011--20122012

PASO CERO

�� Sistematizar adecuadamente los datos yla información relevantes para solucionarla información relevantes para solucionarel caso

PASO CERO

� Determinar si se trata de resolvercuestiones:

A) de competencia judicial internacional o� A) de competencia judicial internacional o

� B) de ley aplicable o

� C) de reconocimiento de decisiones

A) Si se trata de resolver cuestiones A) Si se trata de resolver cuestiones de competencia judicial de competencia judicial

internacional…internacional…internacional…internacional…

PASO 1. Determinación del PASO 1. Determinación del instrumento aplicableinstrumento aplicableinstrumento aplicableinstrumento aplicable

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.1.Ámbito material:

� Identificación de los instrumentos europeos, internacionales y europeos, internacionales y

estatales, de competencia judicial internacional que se ocupen del supuesto (comprobación de si

regulan la competencia internacional, la interna o ambas)

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.2.Ámbito temporal:

� Identificación de los instrumentos que se hallen en vigor para resolver que se hallen en vigor para resolver el caso (importancia de la fecha de

interposición de la demanda)

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.3.Ámbito espacial:

� Identificación de la conexión geográfica que precisan (si es que geográfica que precisan (si es que precisan alguna) los instrumentos

para su aplicación

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.4.Relación entre instrumentosaplicables material, espacial ytemporalmente:

� 1.4.1. Aplicación de las cláusulas de compatibilidad y desconexión que puedan

establecer los instrumentos

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.4.Relación entre instrumentosaplicables material, espacial ytemporalmente:

� 1.4.2. En defecto de cláusulas de compatibilidad, determinar la primacía de fuentes (1º

instrumentos UE; 2º instrumentos internacionales; 3º Derecho estatal)

PASO 2. Aplicación del instrumento PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionadoseleccionadoseleccionadoseleccionado

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 2.1.Identificación de posibles normas de competencia normas de competencia

exclusiva

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 2.2.Identificación de posibles normas de protección normas de protección

(consumidores, seguros y trabajadores)

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 2.3.Análisis de la incidencia de la voluntad de las partesvoluntad de las partes

� 2.3.1. Posible elección expresa de tribunal2.3.1. Posible elección expresa de tribunal2.3.1. Posible elección expresa de tribunal2.3.1. Posible elección expresa de tribunal

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 2.3.Análisis de la incidencia de la voluntad de las partesvoluntad de las partes

� 2.3.2.Actitud del demandado: 2.3.2.Actitud del demandado: 2.3.2.Actitud del demandado: 2.3.2.Actitud del demandado: comparecencia, interposición de comparecencia, interposición de comparecencia, interposición de comparecencia, interposición de

declinatoria o alegaciones de fondodeclinatoria o alegaciones de fondodeclinatoria o alegaciones de fondodeclinatoria o alegaciones de fondo

PASO 3. Consecuencias jurídicas PASO 3. Consecuencias jurídicas de la aplicación del instrumentode la aplicación del instrumentode la aplicación del instrumentode la aplicación del instrumento

PASO 3. Consecuencias jurídicas de la aplicación del instrumento

� 3.1. Control de la competencia de oficio o a instancia de parte de oficio o a instancia de parte (estimación o desestimación de

la declinatoria)

PASO 3. Consecuencias jurídicas de la aplicación del instrumento

� 3.2. En caso de ser internacionalmente competente, internacionalmente competente, surge la necesidad de determinar

la competencia territorial

PASO 3. Consecuencias jurídicas de la aplicación del instrumento

� 3.3. Control de las garantías procesales del demandadoprocesales del demandado

B) Si se trata de resolver cuestiones B) Si se trata de resolver cuestiones de ley aplicable…de ley aplicable…de ley aplicable…de ley aplicable…

PASO 1. Determinación del PASO 1. Determinación del instrumento aplicableinstrumento aplicableinstrumento aplicableinstrumento aplicable

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.1.Ámbito material:

�� Identificación de los instrumentos Identificación de los instrumentos europeos, internacionales y europeos, internacionales y europeos, internacionales y europeos, internacionales y

estatales, de ley aplicable que se estatales, de ley aplicable que se ocupan del supuesto (comprobación ocupan del supuesto (comprobación

de si regulan supuestos de si regulan supuestos internacionales o también internacionales o también

interregionales) interregionales)

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.2.Ámbito temporal:

�� Identificación de los instrumentos Identificación de los instrumentos que se hallen en vigor para resolver que se hallen en vigor para resolver que se hallen en vigor para resolver que se hallen en vigor para resolver el caso (incidencia de la fecha en la el caso (incidencia de la fecha en la

nace la relación jurídica cuya ley nace la relación jurídica cuya ley aplicable se va a determinar) aplicable se va a determinar)

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.3.Ámbito espacial:

�� Identificación de la conexión Identificación de la conexión geográfica que precisan los geográfica que precisan los geográfica que precisan los geográfica que precisan los

instrumentos para su aplicación instrumentos para su aplicación

(inter(inter partespartes == aplicaciónaplicación cuandocuando lala leyleyreclamadareclamada porpor lala normanorma dede conflictoconflicto seasealala dede unun EstadoEstado parteparte;; ergaerga omnesomnes ==aplicaciónaplicación aunqueaunque lala leyley reclamadareclamada porporlala normanorma dede conflictoconflicto seasea lala dede ununEstadoEstado nono parte)parte)

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.4.Relación entre instrumentosaplicables material, espacial ytemporalmente:

�� 1.4.1. Aplicación de las cláusulas de 1.4.1. Aplicación de las cláusulas de compatibilidad y desconexión que compatibilidad y desconexión que puedan establecer los instrumentospuedan establecer los instrumentos

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.4.Relación entre instrumentosaplicables material, espacial ytemporalmente:

�� 1.4.2. En defecto de tales cláusulas, 1.4.2. En defecto de tales cláusulas, determinación de la primacía de determinación de la primacía de

fuentes (primacía de instrumentos de fuentes (primacía de instrumentos de la UE, en su defecto, de la UE, en su defecto, de

instrumentos internacionales y, en su instrumentos internacionales y, en su defecto, aplicación del Derecho defecto, aplicación del Derecho

estatal) estatal)

PASO 2. Aplicación del instrumento PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionadoseleccionadoseleccionadoseleccionado

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 22..11.. SubsunciónSubsunción deldel supuestosupuesto dede�� 22..11.. SubsunciónSubsunción deldel supuestosupuesto dedehechohecho enen lala normanorma dede conflictoconflictocorrespondientecorrespondiente (CALIFICACIÓN)(CALIFICACIÓN)

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 22..22.. DeterminaciónDeterminación yy eventualeventual�� 22..22.. DeterminaciónDeterminación yy eventualeventualalteraciónalteración deldel puntopunto dede conexiónconexiónutilizadoutilizado porpor dichadicha normanorma dede conflictoconflicto

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 22..33.. RemisiónRemisión alal DerechoDerecho reclamadoreclamado�� 22..33.. RemisiónRemisión alal DerechoDerecho reclamadoreclamadoporpor lala normanorma dede conflictoconflicto

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 22..44.. DeterminaciónDeterminación deldel ámbitoámbito dede�� 22..44.. DeterminaciónDeterminación deldel ámbitoámbito dedeaplicaciónaplicación dede lala leyley aplicadaaplicada

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 22..55.. PruebaPrueba deldel DerechoDerecho reclamadoreclamado�� 22..55.. PruebaPrueba deldel DerechoDerecho reclamadoreclamadoporpor lala normanorma dede conflictoconflicto

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 22..66.. IdentificaciónIdentificación dede problemasproblemas�� 22..66.. IdentificaciónIdentificación dede problemasproblemasparticularesparticulares:: adaptación,adaptación, conflictoconflicto dedecalificaciones,calificaciones, reenvío,reenvío, remisiónremisión aa ununEstadoEstado plurilegislativoplurilegislativo,, imposibilidadimposibilidadlegallegal oo materialmaterial dede aplicaciónaplicación

C) Si se trata de resolver cuestiones C) Si se trata de resolver cuestiones de reconocimiento de decisiones…de reconocimiento de decisiones…de reconocimiento de decisiones…de reconocimiento de decisiones…

PASO 1. Determinación del PASO 1. Determinación del instrumento aplicableinstrumento aplicableinstrumento aplicableinstrumento aplicable

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.1.Ámbito material:

�� Identificación de los instrumentos Identificación de los instrumentos europeos, internacionales y europeos, internacionales y europeos, internacionales y europeos, internacionales y

estatales, de reconocimiento de estatales, de reconocimiento de decisiones que se ocupen del decisiones que se ocupen del

supuesto y del tipo de decisión que supuesto y del tipo de decisión que se pretende reconocer se pretende reconocer

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.2.Ámbito temporal:

�� Identificación de los instrumentos Identificación de los instrumentos que se hallen en vigor para resolver que se hallen en vigor para resolver que se hallen en vigor para resolver que se hallen en vigor para resolver el caso (importancia de la fecha de la el caso (importancia de la fecha de la

decisión) decisión)

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.3.Ámbito espacial:

�� Identificación de la conexión Identificación de la conexión geográfica que precisan los geográfica que precisan los geográfica que precisan los geográfica que precisan los

instrumentos para su aplicación instrumentos para su aplicación (normalmente que el Estado de (normalmente que el Estado de origen y el de destino se hallen origen y el de destino se hallen vinculado por un instrumento vinculado por un instrumento

internacional o europeo) internacional o europeo)

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.4.Relación entre instrumentos material, espacial y

temporalmente aplicables:

�� 1.4.1. Aplicación de las cláusulas de 1.4.1. Aplicación de las cláusulas de compatibilidad y desconexión que compatibilidad y desconexión que

puedan establecer los instrumentos, puedan establecer los instrumentos, valorando la incidencia del valorando la incidencia del favor favor

recognitionisrecognitionis

PASO 1. Determinación del instrumento aplicable

�� 1.4.Relación entre instrumentos material, espacial y

temporalmente aplicables:

�� 1.4.2. En defecto de tales cláusulas, 1.4.2. En defecto de tales cláusulas, determinación de la primacía de determinación de la primacía de

fuentes (1ºfuentes (1º instrumentos de la UE; instrumentos de la UE; 2º instrumentos internacionales; 3º 2º instrumentos internacionales; 3º

Derecho estatal) Derecho estatal)

PASO 2. Aplicación del instrumento PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionadoseleccionadoseleccionadoseleccionado

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 2.1. Identificación del efecto de la 2.1. Identificación del efecto de la �� 2.1. Identificación del efecto de la 2.1. Identificación del efecto de la decisión extranjera que se pretende decisión extranjera que se pretende

hacer valerhacer valer

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 2.2. Procedimiento de 2.2. Procedimiento de �� 2.2. Procedimiento de 2.2. Procedimiento de reconocimiento: automático, a título reconocimiento: automático, a título principal, incidental o ejecución sin principal, incidental o ejecución sin

reconocimientoreconocimiento

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 2.3. Condiciones para la concesión del 2.3. Condiciones para la concesión del �� 2.3. Condiciones para la concesión del 2.3. Condiciones para la concesión del reconocimientoreconocimiento

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

�� 2.4. Consecuencias: no 2.4. Consecuencias: no �� 2.4. Consecuencias: no 2.4. Consecuencias: no reconocimiento o reconocimiento reconocimiento o reconocimiento

total o parcialtotal o parcial

PASO 2. Aplicación del instrumento seleccionado

2.5. Efectos del reconocimiento: cosa 2.5. Efectos del reconocimiento: cosa �� 2.5. Efectos del reconocimiento: cosa 2.5. Efectos del reconocimiento: cosa juzgada o nojuzgada o no

Recommended