U2, Agentes químicos clasificación fisiopatológic

Preview:

Citation preview

HIGIENE INDUSTRIAL

HIG 1001

FISIOPATOLOGIA

Estudio de los procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales.

CLASIFICACION DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS POR SUS EFECTOS EN EL ORGANISMO

IRRITANTES

PRIMARIOSacción local inmediata

SECUNDARIOSIntoxicaciòn generalizada

A IRRITANTES PRIMARIOS

Se dividen en:a. Vía superior: alta solubilidad, no afecta la

faringe o bronquios. Ej: nieblas, polvos, alcalinos, amoníaco, ácido clorhídrico, anhídrido sulfúrico

b. Vía superior profunda: solubilidad intermedia, recorren grandes espacio en el tracto respiratorio. El.: halógenos (Br2, Cl2, I2), Bromuro y cloruro de cianógeno, dimetilsulfato y ozono.

c. Vía profunda: baja solubilidad, llegan al pulmón parénquima pulmonar (dióxido y tetraoxido de nitrógeno).Todos son menos peligrosos pero los más molestos

B. IRRITANTES SECUNDARIOS

• Su efecto principal es la intoxicación generalizada y la irritación y por su acción tiene menor importancia para una urgencia médica ya que es menos intensa.

• Entre los hidrocarburos aromáticos volátiles, existe una gran variedad de vapores orgánicos que presentan una acción generalizada de forma simultánea con la acción irritante, como la piridina, el aguarrás (metanol), y una variedad considerable de aldehídos, cetonas, éteres, alcoholes y ésteres.

C. ASFIXIANTES

B. asfixiantes: deficiencia de oxigenación sin interferir con la ventilación, por acción química relacionada con el oxígeno. Pueden clasificarse así:

1. Simples o mecánicos: ocupan el espacio del oxígeno son inertes, altas concentraciones en el aire ej: acetileno, etileno, N, H, Metano, etano, Neón propano

2. Químico: actúan produciendo reacciones químicas para que las moléculas que se encargan del transporte del oxígeno sean incapaces de ello, provocando la asfixia del sujeto. Ej.: monóxido de carbono

D. ANESTÈSICOS Y NARCÓTICOS

producen síntomas de anestesia al ser inhalados en cantidad suficiente, tienen acción depresiva del SNC; Ej.: éter etílico, éter isopropílico, hidrocarburos parafinados, cetonas, alifáticos, alcoholes alifáticos (etileno, propileno, etc.).

E. CAUSANTES DE NEUMOCONIOSIS

• Sustancias que pueden originar a través de su acumulación en el pulmón, una degeneración de naturaleza fibrótica del tejido pulmonar o presentar cierto parecido con las neumoconiosis clásica.

.

COMPUESTO ENFERMEDAD

Anhídrido hilícico Silicosis

Asbestos Asbestosis

Carbón Antracosis

Oxido de hierro Siderosis

Caolín Caolinosis

Mica Neumoconiosis por mica

Óxido de aluminio Enfermedad de Shaver o Neumoconiosis por Bauxita

F. ALERGENOS

• . Lo forman polvos y fibras que en individuos sensibilizados originan reacciones de tipo alérgico. Su naturaleza puede ser muy diversa, ya que la acción patológica depende más de una predisposición del individuo que de las características físico - químicas del agente tóxico.

• Suelen dar reacciones de este tipo el polen, polvos de madera y resina; fibras vegetales y sintéticas, plaguicidas tipo piretrinas y piretroides, cromo, monómeros Aceites, resinas, polvos, fibras de algodón, bagazo de la caña, disocianato de tolueno entre otros.

• G. CARCINOGENICOS. sustancias que pueden generar un crecimiento desordenado de células, cuando las exposiciones son reiterativas y prolongadas. Ej.: tolueno, xilol, benceno, yodo metano, berilio y sus compuestos, níquel en aerosol, cloruro de polivinilo, di bromo metano, alquitrán de hulla, fibras de asbesto,

• plaguicidas clorados, entre otros.

H. MUTAGÉNICOS

• Sustancias que al entrar en contacto con el organismo debido a exposiciones radioactivas prolongadas, pueden causar cambios o alteraciones genéticas de los factores hereditarios. Ejemplo: cobalto, radio, uranio

I. TERATOGÉNICOS

• Sustancias que pueden producir malformaciones congénitas, es decir, causan alteraciones orgánicas al embrión o al feto de mujeres en embarazo.

• Ejemplo: los plaguicidas tipo herbicidas fenoxi-acéticos, como el llamado agente naranja químicamente compuesto por las sustancias: 2,4,D (ácido diclorofenoxi - acético) más 2,4,5,T (ácido triclorofenoxi-acético). El 2,4,5,T presenta una impureza llamada TCDD (2,3,7,8-tetracloro – dibenzol - p-dioxina), conocida como dioxina, la cual es extremadamente tóxica y teratogénica

J. SISTEMICOS

• Son los compuestos que independientemente de su vía de entrada al organismo, son distribuidos por el torrente circulatorio a todos los tejidos, produciendo efectos patológicos diversos, aunque ciertos tóxicos de este grupo son reconocidos por sus efectos específicos sobre un, tetracloruro de carbono, Mg, Cd, Cr, Hidrocarburos determinado órgano o sistema.. Ej.: plomo, hidrocarburos aromáticos.

- Hepatotóxicos : cloroformo, tetracloruro de carbono, bromoclorometilo, benceno halogenado, cloruro de vinilo, fósforo, cloroacetal aldehído.

- Nefrotóxicos cloroformo

J. NEUROTÓXICOS

- Neurotóxicos; Sulfato de carbono, alcohol etílico, Mn, Mg, bromuro de metilo, DDT, organofosforados, tetracloruro de Nitrogen

- hematotóxicos benceno y homólogos nitritos, anilina y toluidina

• Investigar programa de erradicación de la Sílice en Chile.

• Escala de valoración 10% • Presentación 18/05 (7’)

Fin

Recommended