Ubre delantera Se evalúa la s uavidad con la que el ligemento delantero se une al cuerpo de la...

Preview:

Citation preview

Ubre delanteraUbre delantera

• Se evalúa la suavidad con la que el ligemento delantero se une al cuerpo de la vaca.• Tiene una correlación directa con capacidad de la ubre delantera.• Importante para una larga vida útil ya que influye directamente en la profundidad de la ubre.

10 – 30 Débil 40 – 60 Intermedia 70 – 90 Fuerte

Altura de la ubre traseraAltura de la ubre trasera

• Evaluada en el punto más alto hasta donde la leche se Evaluada en el punto más alto hasta donde la leche se almacena. almacena. • Ubres traseras más altas permiten mayor capacidad de Ubres traseras más altas permiten mayor capacidad de producción sin aumentar profundidad de ubre.producción sin aumentar profundidad de ubre.

10 – 30 Baja 40 – 60 Intermedia 70 – 90 Alta

Anchura de la ubre traseraAnchura de la ubre trasera

10 – 30 Estrecha 40 – 60 Intermedia 70 – 90 Alta

• Ubre traseras anchas permiten alta producción sin aumentar la profundidad de ubre.• Hay que recordar que el 60% de la leche se almacena en los cuartos traseros.

Ligamento centralLigamento central

10 – 30 Débil 40 – 60 Intermedio 70 – 90 Fuerte

• El ligamento central es el soporte principal de la ubre.• Está relacionado con textura de ubre y colocación de pezones.• Afecta directamente a una larga vida útil de la ubre.

Profundidad de ubreProfundidad de ubre

10 – 30 Profunda 40 – 60 Intermedia 70 – 90 Poco profunda

• Medida desde el flanco hasta el piso de la ubre, y su relación con el corvejón; depende mucho del número de partos y la etapa de la lactancia.• Ubre altas ayudan a lograr una mayor vida útil de la ubre. Las ubres profundas tienden a tener más problemas.• Es la principal característica de ubre involucrada en el cálculo de Vida Productiva.

Colocación de pezones Colocación de pezones delanterosdelanteros

10 – 30 Abiertos 40 – 60 Intermedios 70 – 90 Cerrados

• Se codifica la ubicación de los pezones delanteros en la base del cuarto, y la distancia entre ellos.• Una correcta colocación de pezones es esencial para un ordeño adecuado y para minimizar la frecuencia de heridas en los pezones.

Largo de los pezones Largo de los pezones delanterosdelanteros

10 – 30 Cortos 40 – 60 Intermedios 70 – 90 Largos

• El tamaño de los pezones influye en la velocidad de ordeño y tiene correlación con la presencia de mastitis.• Un tamaño adecuado de los pezones ayudará a un ordeño conveniente y minimizará la presencia de heridas.

Estatura Estatura

• La estatura se mide a la altura de la cruz, tomando en cuenta la edad y la raza.• Esta característica ha perdido importancia, siendo considerada negativa en algunos sistemas de manejo• No se puede subestimar por su correlación genética con fortaleza y capacidad corporal

10 – 30 Pequeña 40 – 60 Intermedia 70 – 90 Alta

AngularidadAngularidad

10 – 30 Tosca 40 – 60 Intermedia 70 – 90 Refinada

• Angularidad ó temperamento lechero se define como la habilidad que tiene la vaca para convertir el alimento que ingiere en leche. • Se observa la apertura del costillar, la limpieza del hueso y la “femineidad” de la vaca

FortalezaFortaleza

10 – 30 Débil 40 – 60 Intermedia 70 – 90 Fuerte

• Es la capacidad toráxica que tiene la vaca. • De las características de cuerpo, es la que más influye en la longevidad del animal y en la persistencia de la lactancia.

Anchura de ancaAnchura de anca

10 – 30 Estrecha 40 – 60 Intermedia 70 – 90 Ancha

• Se evalúa la anchura a nivel de los huesos del anca.• Tiene una correlación directa con la Facilidad de Parto.

Angulo de ancaAngulo de anca

10 – 30 Isquiones altos 40 – 60 Intermedia 70 – 90 Anca caída

• Mide al ángulo de inclinación entre el hueso del anca y los isquiones.• Un ángulo de anca inadecuado puede afectar a la reproducción y a la movilidad de la vaca.

Pata traseras – vista Pata traseras – vista laterallateral

10 – 30 Rectas 40 – 60 Intermedia 70 – 90 Curvas

• Se evalúa la curvatura de la pata a nivel del corvejón.• Vacas con patas muy rectas no tienen flexibilidad en el corvejón y suelen desarrollar inflamaciones en la articulación.• Las patas muy curvas causan muchos problemas de movilidad e inclusive mayor desgaste en la pezuña.

Patas trasera – vista de Patas trasera – vista de atrásatrás

10 – 30 Corvejones cerrados 40 – 60 Intermedia 70 – 90 Camina recto

• Analiza la forma de desplazarse de la vaca, vista desde atrás.• La posición de las patas vista de atrás tiene un fuerte impacto sobre la ubre, especialmente después del parto, y también influye en el desgaste inadecuado de la pezuña y la movilidad.

Angulo de pezuñaAngulo de pezuña

10 – 30 Bajo 40 – 60 Intermedio 70 – 90 Alta

• Se evalúa el ángulo de la pezuña, siendo 45º el número 50.• El ángulo de pezuña es muy importante para una larga vida útil de la vaca, y está directamente relacionado a la movilidad, durabilidad y la frecuencia con la que la vaca necesita ser descascada.

Recommended