UMSA Presentación del libro. La calidad de la democracia en Bolivia y Venezuela Lic. Blithz Lozada...

Preview:

Citation preview

UM

SU

MS

AA

Presentación del libro

La calidad de la democraciaen Bolivia y Venezuela

Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.

Noviembre de 2013

Capítulo Capítulo

66

Paraninfo Universitario

Figura Nº 30NÚMERO DE PAÍSES POR RANGO DE PERCENTILES EN 16 AÑOS DE

EVALUACIÓN DE LA GOBERNANZA EFECTUADA POR EL BANCO MUNDIAL

Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Figura Nº 31GOBERNANZA DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011

Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Rango de percentiles de“mala gobernanza” (26º-50º)

Rango de percentiles de“muy mala gobernanza” (11º-25º)

Rango de percentiles de“buena gobernanza” (51º-75º)

Rango de “pésima gobernanza” (1º-10º)

Figura Nº 32BUENA GOBERNANZA ALCANZADA POR BOLIVIA EN 1998

Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Figura Nº 33MALA GOBERNANZA DE BOLIVIA EN DIEZ EVALUACIONES

Y DE VENEZUELA EN TRES AÑOS

Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Figura Nº 34MUY MALA GOBERNANZA DE BOLIVIA EN DOS EVALUACIONES

Y DE VENEZUELA EN DIEZ AÑOS CONSECUTIVOS

Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Figura Nº 35PRIMER PARÁMETRO DE LA GOBERNANZA: VOZ Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

EVALUACIÓN DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011

Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Rango de percentiles: “malarendición de cuentas” (25º-50º)

Rango de percentiles: “buenarendición de cuentas” (51º-75º)

“Pésima rendición de cuentas” (1º-10º)

Rango: “muy malarendición de cuentas” (11º-25º)

Figura Nº 36SEGUNDO PARÁMETRO DE LA GOBERNANZA: ESTABILIDAD POLÍTICA Y AUSENCIA

DE VIOLENCIA. EVALUACIÓN DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011

Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Rango de percentiles: “malaestabilidad política” (26º-50º)

Rango de percentiles: “muy malaestabilidad política” (11º-25º)

“Pésima estabilidad política” (1º-10º)

Figura Nº 37TERCER PARÁMETRO DE LA GOBERNANZA: EFECTIVIDAD DEL GOBIERNO.

EVALUACIÓN DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011

Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Rango de percentiles: “malaefectividad del gobierno” (26º-50º)

Rango de percentiles: “muy malaefectividad del gobierno” (11º-25º)

Rango de percentiles: “buenaefectividad del gobierno” (51º-75º)

“Pésima efectividad del gobierno” (1º-10º)

Figura Nº 38CUARTO PARÁMETRO DE LA GOBERNANZA: CALIDAD REGULATORIA.

EVALUACIÓN DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011

Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Rango de percentiles: “malacalidad regulatoria” (26º-50º)

Rango de percentiles: “muy malacalidad regulatoria” (11º-25º)

Rango de percentiles: “buenacalidad regulatoria” (51º-75º)

Rango: “pésima calidad regulatoria” (1º-10º)

Figura Nº 39QUINTO PARÁMETRO DE LA GOBERNANZA: ESTADO DE DERECHO.

EVALUACIÓN DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011

Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Rango de percentiles: “mala situacióndel estado de derecho” (26º-50º)

Rango de percentiles: “muy malestado de derecho” (11º-25º)

Rango: “pésimo estado de derecho” (1º-10º)

Figura Nº 40SEXTO PARÁMETRO DE LA GOBERNANZA: CONTROL DE LA CORRUPCIÓN.

EVALUACIÓN DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1996 A 2011

Elaboración propia con indicadores del Banco Mundial.

Rango de percentiles de “malcontrol de la corrupción” (26º-50º)

Rango de percentiles de“muy mal control” (11º-25º)

Rango de “pésimo control” (1º-10º)

Figura Nº 41EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL ANALFABETISMO

EN BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1970 A 2015

Elaboración propia con información disponible de la CEPAL.

Figura Nº 42EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LA ESPERANZA

DE VIDA EN BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1950 A 2015

Elaboración propia con información disponible de la CEPAL.

Figura Nº 43EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 15AÑOS EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1990 A 2015

Elaboración propia con información disponible de la CEPAL.

Figura Nº 44INDICE DE GINI DE BOLIVIA Y VENEZUELA DE 1997 A 2011

Elaboración propia con información disponible de la CEPAL.

Recommended