Una agenda de las personas para las personas · • Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se...

Preview:

Citation preview

Una agenda de las personas para las personas

Voluntarios ONU México

Para 2016, el 43.6% de la población se encuentra en situación de pobreza, de la que el 7.65% está en pobreza extrema.

FUENTE: Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (CONEVAL)

Para 2015, 4 de cada 100 hombres y 6 de cada 100 mujeres de 15 años, no saben escribir.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Para 2017, de 51.4 millones de personas ocupadas en el mercado laboral, el 38.2% son mujeres.

FUENTE: Instituto Nacional de las Mujeres

Para 2017, el paíscuenta con 37 ÁreasNaturales Protegidas(ANP) marinas y costeras (649,587km2), equivalente a Ecuador y Paraguay juntos.

FUENTE: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

¿Cómo transformar esta situación?

• Los 17 Objetivos de Desarrollo

Sostenible se estructuran en 5 áreas de

importancia: Personas, Planeta,

Prosperidad, Paz y Asociaciones,

también conocidas como las 5P.

• Estas áreas comprenden los tres

elementos centrales del desarrollo

sostenible: inclusión social, crecimiento

económico y protección del medio

ambiente.

Áreas de importancia de la Agenda 2030

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

Metas

1. Ingreso por persona

2. Pobreza en todas sus dimensiones

3. Protección social 4. Derechos a recursos económicos, servicios básicos, propiedad, recursos naturales, acceso a tecnologías apropiadas y servicios financieros

5. Resiliencia, exposición y vulnerabilidad a los fenómenos climáticos, desastres económicos, sociales y ambientales

6. Movilización de recursos y medios de implementación para poner en práctica programas y políticas

7. Crear marcos normativos sólidos en favor de las personas vulnerables, teniendo en cuenta las cuestiones de género

Indicadores

1.1 Población por debajo del umbral internacional de pobreza

2.1 Población en pobreza en todas sus dimensiones

3.1 Población cubierta por sistemas mínimos de protección

social

4.1 Población con acceso a servicios básicos4.2 Población con derechos de tenencia de la tierra reconocida

5.1 Personas afectadas por desastres5.2 Pérdidas económicas por desastres 5.3 Países con estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres5.4 Gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias de reducción del riesgo de desastres

6.1 Recursos asignados a programas de reducción de la pobreza6.2 Gasto público dedicado a educación, salud y protección social6.3 Subvenciones dedicadas a programas de reducción de la pobreza

7.1 Gasto público en apoyo a mujeres, pobreza y grupos vulnerables

Actores para la implementación de la Agenda 2030Gobierno

Sector Privado

Academia

Sociedad Civil

Población en general

Desafíos

ImplementaciónAbordar los retos pendientes que dejaron los Objetivosdel Milenio. Además de garantizar que el desarrollo llegue a los más vulnerables y se incluya en los planes nacionales.

No dejar a nadie atrásRepensar el actual modelo de desarrollo para garantizar que el desarrollo llegue a los más vulnerables.

MonitoreoIndicadores con un enfoque de Derechos Humanos, seguimiento y transparencia.

DescentralizarDescentralizar acciones para empoderar y comprometer a los sistemas locales

A largo plazoSe requiere ser más estratégico e invertir en estrategias a largo plazo

FinanciamientoEl dinero existe pero es necesario movilizar los recursos adecuadamente.

México y la Agenda 2030

• Instalación del Comité Técnico Especializado en

Desarrollo Sostenible - Presidencia de la República-

Instituto Nacional de Geografía y Estadística.

• El Senado de la República se encuentra analizando

el rol de los parlamentos para el cumplimiento de

los ODS y su debida coordinación con el Poder

Ejecutivo.

• México presentó su reporte voluntario en 2016 y

2018 para presentar avances sobre los ODS ante el

Foro Político de Alto Nivel en Desarrollo Sostenible.

México y la Agenda 2030

• Instalación del Consejo Nacional de la #Agenda2030 para el

Desarrollo Sostenible como instancia de vinculación del

Ejecutivo Federal con los distintos actores para coordinar las

acciones para el diseño, ejecución y evaluación de estrategias

y políticas para el cumplimiento de los ODS.

• A la fecha se han instalado 30 Consejos Estatales.

• La Estrategia Nacional para la puesta en marcha de la

Agenda 2030 definirá prioridades y metas nacionales para

implementar acciones y políticas que faciliten el logro de los

objetivos.

Consejos estatales para el seguimiento de los ODS (julio, 2018)

En el marco de la Agenda 2030, el Sistema de Naciones Unidas en México seguirá contribuyendo a través de:

1. Difusión, conocimiento y apropiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

2. Colaboración en el monitoreo para el cumplimiento de las metas de las ODS.

3. Apoyo en la implementación de la Agenda mediante iniciativas de desarrollo y cooperación internacional.

Nuestra contribución

Más sobre ONU México

Sitio oficial ONU México

www.onu.org.mx

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

www.un.org/sustainabledevelopment/es/