UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN UNA PEDAGOGÍA COLABORATIVA

Preview:

Citation preview

UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN UNA PEDAGOGÍA COLABORATIVA

*ENFOQUETRABAJO POR TAREAS

*MIREMOS UN POCO DE SU

HISTORIA

Surge en los años 70, como una evolución del modelo nocio-funcional de la enseñanza del inglés como segunda lengua.

Avanza más adelante, como una programación basada en las necesidades de los estudiantes extranjeros, para definir una serie de «escenarios» en los que el estudiante debe actuar y unas actividades que necesita realizar.

*OBJETIVOGENERAL

Integrar metodologías que promuevan la autonomía y la construcción conjunta de conocimiento.

Se llega a un DISEÑO de nuevos modelos de enseñanza y surge el Modelo de Trabajo en el Aula, orientado a desarrollar la comunicación.

Una unidad de trabajo por tareas en el aula, que implica:

•COMPRENSIÓN *UNIDAD DE TRABA

•MANIPULACIÓN JO EN EL AULA

•PRODUCCIÓN

•INTERACCIÓN

*UNIDAD DIDÁCTICA

En el trabajo por tareas :

El profesor propone y programa tareas conjuntamente con el estudiante

El estudiante escucha y lee ( escribe y habla para saber hacer algo )

Utiliza todo su dispositivo comunicativo

El estudiante trabaja a partir de intereses personales y sociales.

Una variedad de materiales son necesarios

El estudiante trabaja con otros y para otros

La evaluación es parte de la realización de las distintas etapas de la tareas

*Estrategias didácticas para el desarrollo de la

competencia comunicativa

La pedagogía de la lengua castellana

La pedagogía de la

literatura

La pedagogía de los medios

de comunicación

y otros sistemas

simbólicos.

* Se procura el desarrollo de la

Competencia Comunicativa a través

de:

La interacción

La construcción de nuevos

conocimientos

Significados en contextos específicos

*UNA TAREA ES

*UNA SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA DE TAL FORMA QUE AYUDE A LOS ESTUDIANTES A LOGRAR LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD COMPLEJA RELACIONADA CON DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Y CON LA EXPERIENCIA VITAL DE LOS PROPIOS ESTUDIANTES

*Trabajo por tareas

*Según el MRE “la comunicación y el aprendizaje suponen la realización de tareas que no son solo de carácter lingüístico, aunque conlleven actividades de lengua y requieran de la competencia comunicativa del individuo, en la medida que estas tareas no sean rutinarias ni automáticas, requieren el uso de estrategias en la comunicación y en el aprendizaje” y necesitan de la comprensión, la mediación y la interacción con textos orales o escritos Marco de Referencia para las Lenguas. Instituto Cervantes (2002)

*TRABAJO POR TAREAS

*Busca trabajar en actividades específicas para

Promover el desarrollo de las

cuatro habilidades

comunicativas

hablar, escuchar,

leer y escribir

Promover el uso de la lengua en

contextos determinados

cotidianos

y naturales.

Punto de partida para el diseño de una unidad

didáctica.

Actividades de

diferente nivel

*TAREAS Y PROYECTOS

HÁBITOS O COMPETENCIAS DE

PRIMER NIVEL

ACTIVIDADESDE

ÁREA

ESTRATEGIAS O COMPETENCIAS DE

SEGUNDO NIVEL

TAREAS DE

ÁREA

COMPETENCIASDE

TERCER NIVEL

TAREASINTEGRADAS

*TAREAS Y PROYECTOS

NIVEL 3 PREPARAR EL PERIÓDICOESCOLAR

NIVEL 2ESCRIBE UNA CARTA

AL DIRECTORDE UN PERIÓDICO

NIVEL 1CÓMO SE ORGANIZA UN

TEXTOCÓMO SE ORGANIZA

UNA ORACIÓN

*TIPOS DE TAREAS

Tareas de apoyo lingüístico • Para trabajar aspectos

gramaticalesTareas de apoyo comunicativo • Para desarrollar habilidades en

el uso cotidiano de la lengua

*INCORPORACIÓNGRADUAL

*DISEÑO TAREA INTEGRADORA COMPLEJA

- PRIMER TRIMESTRE.

•DISEÑO Y PRUEBA DE LA TAREA INTEGRADORA

- SEGUNDO TRIMESTRE

•DISEÑO, INCORPORACIÓN Y EVALUACIÓN DE

LA TAREA INTEGRADORA.

- TERCER TRIMESTRE

* PASOS EN LA PLANEACIÓN

Art

icula

ción d

e t

are

as

en u

na

secu

en

cia d

idáct

ica.

Tom

ad

o d

e E

stair

e

19

90 C

VC

*Características de las tareas

•Buscan dinamizar las oportunidades de comunicación en el aula. •Se centran en el proceso más que en el producto.•Son interactivas y se relacionan con el contexto. •Pueden ser de la vida real o pueden ser dispositivos que el profesor propone para promover la comunicación en el aula. (Nunan. 1989)•Se realizan de forma secuencial y se complejizan a medida que se van desarrollando. Es decir que se puede proponer una “tarea general” y ésta se puede dividir en “tareas más pequeñas” en el proceso.

*LA TAREA COMO ACCIÓN

*La tarea puede ser una actividad de la vida real: como “Preparar las vacaciones”, “diseñar un mapa para el viaje” o “hacer una lista de sitios de interés”.

En los estándares se visibilizan los subprocesos de cada factor; es decir, las habilidades, destrezas y desempeños que se esperan de los estudiantes para llevar acabo tareas específicas.

Los desempeños esperados se formulan como objetivos de aprendizaje en el salón de clase. Es así como la “tarea” se convierte en el dispositivo para construir significado.

*LA TAREA COMO ACCIÓN

Antes

• Contextualización: indagación de saberes previos, presentación de objetivos de aprendizaje. Socialización de situaciones o temas sobre los que se abordarán las tareas: ej. Mis vacaciones; preparación de materiales: revistas, mapas, libros, fotos, etc

• Planeación estratégica: Presentación de tarea final (diseño de vacaciones) y el paso a paso a través de tareas intermedias.

Durante

• Actividades: elaboración de tareas intermedias (tareas individuales y en grupos)

• Presentación de la tarea final.

Después

• Evaluación• Los estudiantes y el profesor generan estrategias de

evaluación de las tareas intermedias y el resultado de la tarea final.

PROYECTO EDUCATIVO DE CIUDAD

ALCALDÍA Y ADMON.

MUNICIPAL

EL ENTORNOCOMO FUENTE DE RECURSOS

Y VISIBILIZACIÓN

MUNICIPALIDAD EMPRESAS,

ASOCIACIONES

PLAN EDUCATIVODE

ENTORNO

*PLAN EDUCATIVO DE

ENTORNO

*AYUDA DE PROXIMIDAD A PERSONAS QUE LO NECESITEN

*EXPERIENCIAS DE INTERACAMBIO GENERACIONAL

*PROPUESTAS DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE

*ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

*INTERVENCIONES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

*DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL.

*PROYECTOS DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN

*PLANES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD.

*AYUDA EDUCATIVA A LOS IGUALES.

SACAR LOS ESTUDIANTES PARA SERVIR A LA COMUNIDAD.

*COMPETENCIAS

*COMUNICATIVA

*RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

*CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Y NATURAL.

*CULTURAL Y ARTÍSTICA.

*SOCIAL Y CIUDADANA.

*TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

*APRENDER A APRENDER

*AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

*Referencias

Ministerio de Educación Nacional Documento 3: Estándares Básicos de Competencia. (2006)

Instituto Cervantes. Marco de Referencia para las Lenguas. (2002)

J Richards and T Rogers. Approaches and Methods in Language Teaching. (2004)

David Nunan. Collaborative Language Learning and Teaching. (1993)

Centro Virtual Cervantes. http://cvc.cervantes.es/

*TRES ENLACES CON TRABAJO POR TAREAS.

*ejemplo de tarea integrada:

*https://www.youtube.com/watch?NR=1&v=OzfpT6ADdVQ&feature=endscreen

*Escuela inclusiva:

*https://www.youtube.com/watch?NR=1&v=kX9PNV2hbLI&feature=endscreen

*tareas integradas: el reciclaje

*https://www.youtube.com/watch?v=Xg9JxtS4s8A

Recommended