Una Historia con Arte · Edad Media. Ahora toca la plena Edad Media. Esta etapa se caracteriza por...

Preview:

Citation preview

Unidad 9 El resurgir de las ciudades

Geografía e Historia 2º ESO

Una Historia con Arte

¿Qué vamos a aprender? En esta unidad continuamos aprendiendo las características de la

Edad Media. Ahora toca la plena Edad Media. Esta etapa se caracteriza por la crisis del sistema feudal (unidad 8), el resurgir

urbano y la consolidación del poder real.

Los contenidos que vamos a estudiar son los siguientes:

1 . El resurgimiento de Europa

a. La expansión comercial europea

b. El resurgimiento de las ciudades

c. La población urbana

d. Los gremios

e. La renovación cultural: las universidades

2. La consolidación del poder real

3. La crisis europea del siglo XVI

Actividades

- Actividad 2: comercio

- Actividades 3,4, 5: ciudades

- Actividad 6: población

- Actividad 7 y 8: gremios

- Actividad 9: universidades

- Actividad 10: poder real

- Actividad 11, 12 y 13: crisis s. XIV

1. El resurgimiento de Europa • Tiempo: comienzos del siglo XI

• Espacio: Europa

• Hecho histórico: transformación del sistema feudal

• Causas: Desarrollo de técnicas agrícolas, nuevos utensilios, nuevos sistemas de cultivo y nuevos productos – Arado de vertedera por arado romano (más profundidad)

– Difusión de los molinos de viento y agua (más rápido y más cantidad)

– Nuevos cultivos

– Extensión del regadío

• Consecuencias: Aumenta el rendimiento agrícola, mayor variedad alimentaria-> mejora la salud y reduce hambre. Aumenta la población-> recuperación de las ciudades-> declive del sistema feudal-> aprovechado por los monarcas apoyados en la burguesía recuperan poder.

1. resurgimiento de Europa

La expansión comercial europea

- Siglo XII-> excedentes de producción y productos manufacturados:

- Causas: desarrollo comercial y paso de una economía rural y cerrada a una urbana y abierta - Causas de la mejora comercial:

- Desarrollo de los transportes

- Acuñan nuevas monedas de oro

- Letras de cambio

- Nuevas rutas comerciales: Mediterráneo, PPBB y Gran Bretaña, Región del Báltico y Mar del Norte

- Creación de ferias comerciales

a. La expansión comercial europea

a. La expansión comercial europea

• Ciudades=grandes mercados

– Intercambio de excedentes agrícolas por productos artesanales

• Crecimiento urbano

– Ciudades nuevas en torno a rutas comerciales

– Transformación de ciudades existentes

– Aumento de población-> del campo a la ciudad-> fin condición siervo

• Características de las ciudades

– No son muy grandes-> las más importantes Roma, París, ciudades de los PPBB y norte de Italia

– Amuralladas

– Edificios principales: Catedral, ayuntamiento, lonjas

– Desde el s. XII crean universidades

– Trazado urbano labertíntico y distribuido en oficios

– Plazas donde celebran ferias y fiestas

– Falta de higiene

b. El resurgimiento de las ciudades

b. El resurgimiento de las ciudades

• Gobierno de las ciudades:

- Sometidas a un señor feudal-> dentro de su feudo

- Burguesía lucha por el control-> consigue un fuero-> documento que otorgaba privilegios para su gobierno

- Asamblea vecinal-> aumenta población-> crean concejo o ayuntamiento-> alcalde, juez y regidores

- Funciones del ayuntamiento-> seguridad, impuestos y hospitales y escuelas

- Algualciles, verdugos y escribanos-> diversas funciones urbanas

b. El resurgimiento de las ciudades

c. La población urbana

• Burgueses: habitantes de las ciudades

• Tipos:

• Nobleza y clero: a partir del s. XII nobles que quieren controlarlas. El clero notable influencia pero no las controlan (sacerdotes y obispos)

• Burguesía: no dependen de los señores feudales, aumento de poder económico, favor de los reyes. Grupo heterogéneo:

• Alta burguesía-> ricos comerciantes y dueños de talleres

• Baja burguesía-> artesanos y trabajadores de gremios

c. La población urbana

• Burgueses: habitantes de las ciudades

• Tipos:

• Grupos marginales:

- Campesinos que huyen del señor feudal

- Judíos-> religión diferente y oficios despreciados (prestamistas o banqueros) pero negocian con los reyes. Prohibidos cargos políticos sí medicina y joyería. Viven en juderías y protegidos por el fiscus judaicus

https://www.youtube.com/watch?v=jrbWusJeOPI

c. La población urbana

c. La población urbana

d. Los gremios

• S. XII-> aumento demográfico y aumento de la demanda artesanal-> aumentan los artesanos-> agrupados en GREMIOS-> defensa de intereses comunes

• Funciones: • Reparto de materias primas, fijan precios, cuidan la calidad,

ayuda a las familias o viudas de artesanos, enfermos o huérfanos

• Organización: • Maestro->dueño del taller que asume pérdidas y ganancias • Oficiales-> trabajan por un sueldo-> pueden llegar a ser

maestros pasando un examen • Aprendiz-> trabaja por una vivienda, alimento y vestido pero

sin salario • Trabajo:

• Herramientas rudimentarias, trabajo a mano, el taller también venta y se agrupan en calles

d. Los gremios

e. Las universidades

• El resurgir urbano también tuvo consecuencias culturales:

• Las escuelas urbanas-> hijos de los burgueses

• La escuela municipal-> control por el ayuntamiento-> religión, escritura, lectura, contabilidad…

• La escuela catedralicia-> control de los obispos-> enseñanzas religiosas

• Las universidades-> gremio creado por maestros de las escuelas urbanas

• Primera universidad-> Bolonia

• Más importantes-> Bolonia, París, Oxford, Salamanca

• Enseñanzas: Teología, Leyes, Medicina y Artes liberales

• Rector-> director, decano-> dirige una facultad y profesores

2. La consolidación del poder real

- A partir del siglo XII los reyes europeos consolidan su poder frente

a los señores feudales.

-Causas:

-Crecimiento de las ciudades-> concede fueros y controla la burguesía

-Crecimiento económico-> recaudan impuestos y crean ejércitos

-Las universidades-> juristas que elaboran leyes que dan más poder a

los reyes

-Consecuencias:

-Convocatoria de Parlamento o Cortes el rey consigue apoyo de las

ciudades y rebaja el poder de los señores feudales. Funciones nuevas-

> recaudan impuestos y aprueban gastos extraordinarios

-Convoca el rey

-Compuestos por rey, nobles, clero y burgueses más importantes

-Problemas entre reinos

-Crisis sucesorias-> Guerra de los Cien Años (1337-1453) el rey inglés

quiere el trono de Francia-> vence Francia (protagonista Juana de

Arco) https://www.youtube.com/watch?v=HPSfi3dzHbw

-Cisma de Occidente-> papa de Roma<> papa de Avignon

3. La crisis del siglo XIV

-Espacio: Europa -Tiempo: S. XIV -Hecho: Crisis económica-social

-Causas:

-Estancamiento agricultura: desgaste del suelo

-Crisis de abastecimiento: malos transportes

-Hambruna generalizada: malas cosechas

-Guerras continuas: aumento de muertes y destrucción cosechas

-Revueltas campesinas y urbanas: ante la situación de crisis

-Epidemias mortales:

-La peste negra

-En toda Europa a mediados del siglo XIV

-Origen: de los roedores-> a las pulgas-> desde Asia a Europa

-Zonas afectadas: litoral y ciudades

-Prevención: limpieza y magia

-Síntomas: fiebre alta, inflamación gángleos y muerte

-Consecuencias: descenso de la población, migraciones,

despoblamiento, aumento de precios, impacto psicológico

3. La crisis del siglo XIV