Una historia de músicos en la edad media

Preview:

DESCRIPTION

Una historia de músicos en la edad media. Mano Guidoniana. El primer sistema para aprender música fue inventado en el siglo XI por Guido d’Arezzo . Asignó a cada nota un nombre y escribió la altura del sonido en cuatro líneas horizontales o tetragrama . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

UNA HISTORIA DE MÚSICOS EN LA EDAD

MEDIA

Mano Guidoniana

El primer sistema para aprender música fue inventado en el siglo XI por Guido d’Arezzo. Asignó a cada nota un nombre y escribió la altura del sonido en cuatro líneas horizontales o tetragrama.

La Mano Guidoniana es otro de sus inventos, es un sistema que asigna a cada parte de la mano una nota, señálando así a los cantantes qué nota debían cantar

Notación Gregoriana

Música Medieval

Desde el Canto Gregoriano hasta el

Ars Nova

Hubo dos grandes escuelas

musicales durante la

Edad Media

Ars Antiqua - 1100-1300y

Ars Nova - 1300 - 1450

El Ars Antiqua comenzó en París en la Catedral de Notre Dame

El Claustro de un monasterio por el quepaseaban los monjes y cantaban

Compositores medievales

más representati

vos• Leonin (1163-1190)•Perotin (siglo XIII)•Hildegard von Bingen (1098-1179)•Y muchísimos anónimos (?)

¿Qué es Ars Antiqua?• Literalmente significa “arte viejo”• Es la época del Canto Gregoriano y el

origen de la polifonía• Este estilo de música se caracteriza por

añadir intervalos de cuarta y quinta a cantos gregorianos preexistentes

• Este tipo de obra se llama organum• Originalmente una voz más aguda se

añade al canto. El gregoriano se cantaba despacio, se llamaba cantus firmus, o tenor, y la nueva melodía era la voz organal.

Origen de la Polifonía

• Polifonía significa más de una voz interpretada al mismo tiempo.• El primer tipo de polifonía fue

llamado organum paralelo. El cantus firmus se armonizaba con una melodía aguda en espejo.• Compositores como Leonin y

su estudiante Perotin empezaron a añadir una tercera o cuarta voz sobre el cantus firmus, y fueron más allá del organum paralelo, creando el organum florido.

Organum Paralelo

Mientras, en

Alemania…Hildegard von Bingen, una abadesa de un convento que creía tener poderes místicos, empieza a componer una música diferente de la escuela de Notre Dame.Von Bingen escribe una música que aún hoy día suena contemporánea. Es la primera compositora de la Historia

¿Qué música se hacía

fuera de la iglesia?La música profana, o

popular, existe desde siempre, y en especial en la Edad Media

La música seglar medieval fue preservada en manuscritos por lo que hoy sobrevive y puede ser interpretada

TrovadoresLos Trovadores eran músicos franceses que viajaron por toda Europa entre los siglos XII y XIII Cantaban canciones de amor. Se acompañaban con instrumentos, cosa que en la Iglesia estaba prohibido

Adam de la Halle (1237-

1286)El más famoso de los trovadores. Escribió la primera música teatral de la historia Le Jeu de Robin et Marion. Comenzó a usar nuevas formas como el Motete

Motete – pieza musical donde dos o más textos diferentes se cantan con melodías distintas y ritmos diversos

Instrumentos Medievales

• Los instrumentos en la música profana antigua se usaban para acompañar el canto de los trovadores• Los músicos improvisaban sencillos acompañamientos• Como eran sencillos melódicamente su ritmo era muy vivo• Miremos algunos instrumentos usados en esos acompañamientos…

Arpa

Cromorno

Laúd

Cornetto

Salterio

Sacabuche

Serpentón

Zamfoña

Tambor

Flauta de Pico

Viola

Ars Nova• Francia siglo XIV• Invención de la notación moderna•Creación del ordinario de la Misa•Popularidad del Motete

Ars Nova: Compositores

Representativos•Guillaume de Machaut (1300-1377)•Francesco Landini (1325-1397)•Anónimos (?)

Guillaume de Machaut•Poeta y Músico

•Creador del ordinario de la Misa• Inventa la mayoría de formas medievales (Rondó y Balada)•Maestro del contrapunto

Ejemplos del Ars Nova

La música de este periodo es la primera en añadir las plicas a los neumas, creando la notación moderna

Esta pieza se llama “Sumer is icumen in” y es el rondó más antiguo que se conoce

• Muchos de los compositores medievales escribieron principalmente para la iglesia y permanecen anónimos• Estos primeros compositores no se tomaban el arte de la composición en serio, sino como una función necesaria o tarea• Muchos músicos profanos tenían trabajos diarios. De dedicarse a ser Músicos a tiempo completo serían pobres• Su música se tenía en alta consideración, pero a ellos no. Hoy en día es al revés.

Conclusiones