Una mirada actual a la inmigración en Navarra

Preview:

Citation preview

1

Una mirada actual a

la inmigración en

Navarra

Políticas Sociales

Mayo 2015

2

� Nueva época: a) Fase de acogida superada; b) Menos

flujos; c) Nacionalizaciones.

� Relaciones: convivencia, coexistencia y hostilidad.

� Reto: Estrategias de cohesión.

� Tres líneas estratégicas:

� Acogida

� Integración

� Convivencia, Participación y Sensibilización

Estrategia navarra para la Convivencia

3

4

5

La inmigración en el Dpto. de Políticas Sociales

6

7

8

9

Aclaraciones terminológicas

10

El contexto de la Unión EuropeaProyección demográfica hasta 2060, en ausencia o no de inmigración (UE-27)

Fuente: European Commission (2014). Datos en millones de personas

11

VolumenEvolución de las personas extranjeras y las nacidas en el extranjero (1998–2015)

Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón municipal de habitantes (INE). Datos provisionales para 2015.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población extranjera Población nacida en el extranjero

12

Adquisición de la nacionalidad españolaConcesiones de nacionalidad por residencia en España y Navarra y porcentaje anual sobre población extranjera). Periodo 2002-2013

Fuente: Elaboración propia a partir de la Secretaría General de Inmigración y Emigración

2,0%3,1%115.5572.1332012

1.042.61323.383Total

4,7%7,6%261.2955.1512013

2,0%3,2%114.5992.3142011

2,2%3,1%123.7212.2172010

1,4%3,9%79.5972.7362009

1,6%3,3%84.1702.1262008

1,6%3,6%71.8102.0342007

1,5%2,7%62.3391.5042006

1,1%2,9%42.8291.4242005

1,3%2,6%38.3351.1152004

1,0%0,9%26.5563672003

1,1%0,9%21.8052622002

EspañaNavarraEspañaNavarraAño

% s/población extranjeraAdquisiciones nacionalidad

13

Flujos migratoriosNavarra: saldo migratorio con el extranjero por país de nacimiento y año (2009-2014)

Fuente: INE. Encuesta de Migraciones. Elaboración propia

-3.000

-2.500

-2.000

-1.500

-1.000

-500

0

500

1.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014(semestre 1)

Nacidos en España Nacidos en el extranjero

14

ProcedenciaDistribución por país y sexo de las personas extranjeras en Navarra en 2015

Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón municipal de habitantes (INE). Datos provisionales para 2015.

52,2%26.688 29.089 100,0%55.777 Total

52,1%498 541 1,9%1.039 Nigeria

44,4%597 476 1,9%1.073 República Dominicana

40,0%780 520 2,3%1.300 Ucrania

29,5%978 409 2,5%1.387 Brasil

50,7%699 720 2,5%1.419 China

40,7%927 635 2,8%1.562 Bolivia

46,3%1.039 896 3,5%1.935 Colombia

63,6%897 1.565 4,4%2.462 Argelia

57,6%1.375 1.870 5,8%3.245 Ecuador

60,3%1.496 2.271 6,8%3.767 Portugal

51,5%3.051 3.246 11,3%6.297 Bulgaria

51,1%3.701 3.860 13,6%7.561 Rumanía

57,1%4.310 5.744 18,0%10.054 Marruecos

% hombres s/total país

Mujeres Hombres % s/total extranjeros

Total País

15

ProcedenciaPoblación en Navarra, según país de nacimiento (total y % sobre el total de nacidos en el extranjero en 2015) y saldo interanual 2014-2015

Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón municipal de habitantes (INE). Datos provisionales para 2015.

100,0%-87485.53086.404 Nacidos/as en el extranjero

1,6%161.385 1.369 China

2,3%-371.994 2.031 Brasil

2,5%-342.101 2.135 Argentina

2,7%-652.286 2.351 Francia

2,8%-112.357 2.368 Argelia

3,5%243.029 3.005 República Dominicana

3,7%443.141 3.097 Bolivia

3,9%233.370 3.347 Perú

4,6%-3233.932 4.255 Portugal

6,8%-3085.786 6.094 Bulgaria

7,9%-636.796 6.859 Colombia

8,0%-56.851 6.856 Rumanía

11,8%27110.130 9.859 Marruecos

16,5%-45614.094 14.550 Ecuador

% sobre nacidos en el extranjero

Saldo interanual

20152014País de nacimiento

16

Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón de habitantes del INE y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEYSS). Datos a 1 de enero de cada año (INE) y a 31 de diciembre de cada año (MEYSS), provisionales para 2015.

Tasa de irregularidadEvolución de la irregularidad de no comunitarios en Navarra. Periodo 2005-2015

5,4%7,5%

44,8%

28,8%

22,0%

18,1%

11,7%13,6%

10,4%

-1.500

8.500

18.500

28.500

38.500

48.500

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2014 2015*-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Total Padrón Total autorizaciones Tasa irregularidad

17

Sexo y edad (pirámide poblacional)Distribución de la población española y extranjera en Navarra (2014)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto de Estadística de Navarra

8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 y másMujeresHombres

Población extranjera en Navarra a 1.01.2014

8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 y más

Población española en Navarra a 1.01.2014

Hombres Mujeres

18

Distribución territorial en NavarraProporción de extranjeros sobre total de población, por zonas de Navarra en 2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

19

Fuente: Andueza y Lasheras (2014)

ConvivenciaRelaciones vecinales en tres localidades navarras, según el origen

20

Incidencia de la inmigració n en los pilares

del bienestar

21

Mercado laboral Evolución de la tasa total de paro en España y en Navarra, según nacionalidad. Periodo 2006-2014 (media anual)

Fuente: Encuesta de Población Activa. Instituto Nacional de Estadística

15,724,443,537,439,034,513,023,02014

17,926,147,540,440,337,015,124,42013

16,224,838,338,634,135,913,623,02012

13,021,430,834,426,932,610,719,52011

11,919,926,331,423,330,09,918,12010

10,817,926,130,023,128,38,816,02009

6,811,317,018,015,917,45,410,22008

4,78,29,012,67,612,24,37,62007

5,48,511,512,111,311,84,68,02006

NavarraEstadoNavarraEstadoNavarraEstadoNavarraEstadoAño

Total poblaciónExtranjera (no UE)Extranjera (total)Española

22

Prestaciones por desempleo Evolución de la tasa de cobertura por desempleo en Navarra según nacionalidad (2009-2015)

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal, datos a febrero de cada año, salvo 2015. Elaboración propia.

59,3%

53,4% 52,5%

40,0%

69,5%67,3%

62,0%

56,0% 55,2%65,2%

75,5% 78,6%

70,5%

67,1%

38,8%

54,1%

76,0%

80,9%

67,9%

56,9%

44,8%

71,2%75,4% 78,0%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

feb 09 feb 10 feb 11 feb 12 feb 13 feb 14 feb 15 marzo 15

Total Extranjeros Españoles

23

Fuente: Sección de Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales. Departamento de Educación.

EducaciónDistribución porcentual del alumnado extranjero por etapas y titularidad del centro en Navarra, sobre el total de alumnado. Curso 2013-2014

8,4%

12,6%

13,3%

4,0%

8,5%

2,0%

6,8%

9,3

3,3%3,1%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

Infanti l Primaria E.S.O Bachi l lerato F.P.

Público Concertado

24

SaludEvolución de las personas extranjeras con Tarjeta Individual Sanitaria en Navarra

Fuente: Servicio de Gestión Clínica y Sistemas de Información del Departamento de Salud. Datos correspondientes a cada mes de enero.

38159

49396

76150 77273 76671

54309

68548

7515872392

63459

54301

44234

20692

29984

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

25

SaludTasa de frecuentación anual a centros de salud de Larraga y Cintruénigo: población autóctona y extranjera (2013)

Fuente: Andueza y Lasheras (2014), a partir de los datos de frecuentación a los Centros de Salud

26

Servicios SocialesDistribución porcentual de las personas extranjeras atendidas en la Red de Servicios Sociales de Base de Navarra, sobre el total de personas atendidas. Periodo 2002-2013

Fuente: Sección de Atención Primaria del Departamento de Políticas Sociales. Elaboración propia a partir de datos del Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS).

10,8%

16,1% 16,3%15,4%

26,8%27,7%

26,4%27,8%

13,7%

9,6%

19,3%

24,7%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

27Fuente: Departamento de Políticas Sociales. Elaboración propia.

Gasto socialPresupuesto por programas del Departamento de Políticas Sociales en 2007 y 2012

100,0%187.867.082Total100,0%132.447.024,7Total

8,5%11.224.760,6Atención Primaria 26,6%50.049.085

Atención primaria e inclusión social

12,4%16.382.420,9Incorporación Social

16,9%22.411.841,7Personas con dependencia

27,6%36.612.750,3Personas Mayores

73,4%137.817.997

Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

(ANAP) -mayores, dependientes y discapacitadas-

34,6%45.815.251,1Personas con discapacidad

% sobre total

Presupuesto ejecutadoÁrea

% sobre total

Presupuesto ejecutadoÁrea

Año 2012Año 2007

28

Vivienda% de concesión de VPO a extranjeros según régimen, sobre el total de VPO y sobre el total de VP visadas (excluidas anulaciones posteriores). Periodo 2001-2014

Fuente: Departamento de Fomento del Gobierno de Navarra

6,2%4,1%7,3%Total

4,8%4,0%5,4%2014

4,7%1,1%6,3%2013

3,6%1,3%5,1%2012

5,6%3,7%6,5%2011

3,2%1,2%4,3%2010

4,3%1,7%5,9%2009

5,0%4,9%5,1%2008

8,9%8,7%9,0%2007

10,0%5,5%13,3%2006

5,9%2,9%7,1%2005

6,2%4,0%7,6%2004

6,0%4,3%6,4%2003

8,5%2,9%9,2%2002

2,4%1,8%2,5%2001

% Total VPOPrecio TasadoGeneral y EspecialAño

29

Mass media e

inmigración

30

“Cayucos” en Canarias (2006)…

31

… que siguen a los “Cayucos” de ida

32

33

34

35

36

Materiales y experiencias

37

Ideas

• Carencias y aciertos en el discurso de los medios de comunicación sobre la inmigración.

• Temas: vinculación a la delincuencia, la legalidad, el cruce de fronteras, la violencia de género, jóvenes latinos, el Islam, el velo, las fricciones entre vecinos/as, el racismo, etc.

• Léxico no adecuado: pisos-patera, ilegales, invasión, brote, oleadas…

38

Experiencias

• Canarias: "Decálogo por una comunicación integradora y no xenófoba"

• Manual de estilo periodístico para el tratamiento de las minorías étnicas (Colegio de Periodistas de Catalunya)

• Proyecto Promoequality. Guía práctica para los profesionales de los medios de comunicación

• Recomendaciones del Consejo Audiovisual de Cataluña sobre el tratamiento informativo de la inmigración

• Decálogo para el correcto tratamiento de informativo de la inmigración (Embajada del Ecuador en España)

39

Titulares (I)

• “Vecinos de Txabarri piden que la policía ‘se implique’ ” (Deia 23/05/2013)

http://medios.mugak.eu/noticias/noticia/320172

• Reproduce el estereotipo de: inmigración=conflicto. Dice literalmente “zona que sufre una gran degradación, entre otras cosas, por la llegada reciente de emigración conflictiva.” Hay una única fuente: los vecinos de la zona.

Fuente: Decálogo para el correcto tratamiento de informativo de la inmigración (Embajada del Ecuador en España)

40

Titulares (II)

• “Herido muy grave un menor en una reyerta en el metro de Embajadores” (El País 02/05/2013)

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/02/madrid/1367446948_147666.html

• Se destaca la nacionalidad del agredido y se presenta como una pelea entre bandas, sin fundamento.

Fuente: Decálogo para el correcto tratamiento de informativo de la inmigración (Embajada del Ecuador en España)

41

Titulares (III)

• “Expulsan de España a un suramericano por conducir ebrio reiteradamente” (ABC 03/17/2013)

http://www.abc.es/espana/20130317/abci-expulsan-suramericano-conducir-201303162017.html

• Reproduce falsos estereotipos vinculados con la población migrante. En este caso asociar el país de origen con el delito de conducir bajo los efectos del alcohol.

Fuente: Decálogo para el correcto tratamiento de informativo de la inmigración (Embajada del Ecuador en España)

42

43

44

45

46

Decálogo Canarias/Manual Cataluña

1. Excluir el grupo étnico, país de origen, religión o cultura si no es necesario para la comprensión global de la noticia.

2. Rechazar las generalidades y la simplificación sobre inmigrantes a la hora de elaborar las informaciones

3. Evitar las informaciones negativas y sensacionalistas.

4. Utilizar y plasmar en las noticias las distintas fuentes de información

5. Evitar el efecto contaminación.

47

6. Adoptar una posición beligerante hacia actitudes racistas y/o xenófobas.

7. Contemplar especial atención y rigor en la denominación de individuos y grupos minoritarios, así como en el uso de la adjetivación.

8. Extremar la prudencia en la selección y el tratamiento de imágenes.

9. No utilizar estereotipos chovinistas y étnicos.

10. Asumir el papel como formadores de opinión en la población adulta y sobre todo en la infancia y la juventud.

Decálogo Canarias/Manual Cataluña