UNA NORMATIVA ADECUADA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA …ge Jusdado, director de Soluciones y Servicios...

Preview:

Citation preview

Empresas & Finanzas

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PIDEUNA NORMATIVA ADECUADALos ponentes de la IV Jornada del sector, organizada por Elecnor y la Politécnica, reclaman un mayoracceso al crédito y que la Administración sea un modelo al apostar por los servicios energéticos

elEconomista MADRID.

La Directiva sobre la eficiencia deluso final de la energía y los servi-cios energéticos determina la ne-cesidad de reducir el consumo ener-gético. En este requerimiento lasempresas de servicios energéticus(ESE) juegan un papel fundamen-tal a la hora de facilitar equipos einstalaciones que posibilitan un aho-rro energético. No obstante, el sec-tor tiene algunas piedras en el ca-mino para poder avanzar y cumplircon Bruselas, como son los proble-mas que tienen estas empresas pa-ra acudir a lícitaciunes municipa-les o autonómicas, que a veces tie-nen bases ímprecísas porque noexisten pautas homogéneas.

La IV Jornada de Ahorro y Efi-ciencia Energética, organizada porla Cátedra Fundación Eleenor y elConsejo Social de la UniversidadPolitécnica, celebrada la pasada se-mana en Madrid sirvió para ponersobre la mesa los problemas de losque adolece el sector, pero tambiénlas oportunidades tanto a nivel na-ciunal como internacionales.

Varios ponentes coincidieron ala hora de reclamar una normativamás clara y adecuada para fomen-tar los servicios energéticos o quepermita salvar las barreras finan-cieras con las que se enfrenta estemercado.

Además, consideraron oportunoque la Administración pública jue-gue un papel ejemplarizante paraimpulsar el sector en este campo.En este sentido, Elena González,gerente de Anese, explicó que algu-nas licitaciunes son en ocasionespoco realistas y salen adelante encondiciones extremas. En su opi-nión, tanto el cliente como la em-presa adjudicataria sufren los con-tratiempos que desencadenan eldesconocimiento yla juventud delsector.

No obstante, también se destacócómo las administraciones localesy autonómicas que están tomandoiniciativas las están llevando a ca-bo con éxito.

En este sentido, Rosa RomeroSánchez, alcaldesa de Ciudad Re-al, comenzó su exposición hablan-do de la creciente preocupación porlos problemas ambientales yla ne-cesidad de reducir los consumosenergéticos en todos los ámbitos."Prueba de ello son las mejoras enel alumbrado público, una instala-ción que viene a representar másdel 60 por ciento del consumo to-tal de la energía de una ciudad", aria-

De izquierda a derecha, José Lozano, responsable de Oficina Técnica de Elecnor; César Rey, subdirector general de Efire-nova; Lucio Di Majo, socio de KPMG; Jacinto Gómez, gerente de Electricidad de Elecnor; Bosco Nowack, de BBVA; y Jor-ge Jusdado, director de Soluciones y Servicios Energéticos de Philips. GEMA LAGUNA

elecnor

Enrique Darequi, responsable del .Area Técnica de Atersa; Maria Sicilia, subdirectora general de Planificación Energéticay Seguimiento del Ministerio de Industria; Pedro Linares, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas; Elena Gonzá-lez, gerente de Anese; y Gonzalo Sáenz de Miera, director de Prespectiva Regulatoria de Iberdrola. GEMA LAGUNA

Adriano Garcia-Loygorri, presidente del Consejo Social de la UPM; Carlos López Jimeno, director general de Industria dela Comunidad de Madrid; Rosa Romero Sánchez, alcaldesa de Ciudad Real; Carlos Conde Lázaro, Rector Magnifico de laUPM; Jesús Félez Mindán, director de la ETSII; Eduard Pinyol Escardó, subdirector general de Elecnor; e Ignacio RomeroOlleres, subdirector de Investigación y Doctorado de la ETSII. GEMA LAGUNA

di~ Romero.La alcaldesa de Ciudad Real des-

tacó que en Ciudad Real, con 1.500luminarias y más de 200 cuadrosde mando, el akunbmdo público su-pone 2 millones de euros anuales,a los que hay que smnar su gestión,

reparación y ampliación. Por ello,y gracias al trabajo de Elecnor, enesta ciudad se han implantado me-didas de ahorro y eficiencia ener-gética en el alumbrado público, loque ha permitido conseguir mejo-res y más modernas instalaciones,

reducir un 50 por ciento el consu-mo energético y evitar la emisiónde 1.600 toneladas de CO2 al año.

Por su parte, Eduard Pinyol Es-cardó, subdirector general Elecnor,destacó que "el consumo medio enalumbrado público por habitante

en España está muy lejos de la me-dia europea. En 2012, la cifra í~e de113 kilovatios hora (kWh) al añofrente alos 77 kWh de Francia o los48 kwh de Alemania. "Una cifraque es muy superior a los 75 kWhque fijaba el Plan de Eficiencia Ener-gética 2004-2012 y que muestra elgran recorrido de mejora que aúnnos queda por delante", espetó.

Así, varios ponentes estuvieronde acuerdo en que el sector avan-za, aunque no al ritrao esperado pa-ra el potencial existente. La Direc-tiva de Eficiencia Energética mar-Dará unos compromisos importan-tes y necesarios para todos los paísesde la Unión Europea, y España nodebería perder la opormnídad dejugar un papel de liderazgo en es-te campo.

Otro de los gi’andes obstáculosDon los que se encuentra el sectores la financiación. La subdirectorageneral de Planificación Energéti-ca y Seguimiento del Ministerio deIndustria, María Sicilia, anuncióque el Ejecutivo mantiene contac-tos con Bruselas para flexibilizar

El consumo enalumbrado públicopor habitante enEspaña está lejos dela media europea

los criterios de Basilea III.El objetivo es que no se penalice

a la banca por conceder estos prés-tamos a largo plazo a empresas deservicios energéticos, ya que se tra-ta de proyectos que implican unainversión importante.

Por otro lado, el encarecimientode la luz en los últimos años tam-bién fue objeto de debate y se re-clamó un precio sin distorsiones. Eldirector de Prospectiva Regulato-ría de Iberdrola, Gonzalo Sáenz deMiera, opinó que el coste de las ex-trapeninsulares, junto a otras par-tidas, debería ir a los PresupuestosGenerales del Estado.

Por su parte, Enrique Daroqui,responsable de Área Técnica deAtersa, pidió que el Gobierno rea-lice una anditoría energética parapoder conocer cuánto cuesta cadatecnología y lo que los consumido-res realmente están pagando.

En cualquier caso, los ponentesde esta última mesa coincidieron lanecesidad de trasladar al consumi-dor un precio real de la energía.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

20958610008010 €923 cm2 - 90%

04/11/2013EMPRESAS22