UNA VISIÓN DEL SECTOR FRUTÍCOLA 10º Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos 3 er Encuentro...

Preview:

Citation preview

UNA VISIÓN DEL SECTOR FRUTÍCOLA

10º Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos

3er Encuentro Regional de Ingeniería Agronómica

Montevideo – 22 y 23 de agosto 2012

Ing. Agr. PhD Roberto Zoppolo

Datos generales del Sector Frutícola

N° productores: 3.500

Área total frutícola: 26.359 ha

Predio promedio: 7,5 ha

Ocupación de mano de obra permanente: 1 a 2 / ha

Ocupación de mano de obra zafral: 5 a 12 / ha

Fuente: Encuesta Frutícola 2010 DIEA / MGAP, INAVI, Asolur

El sector frutícola “pasado”

VALORES ENCUESTA

2005ESPECIE FRUTAL

NºProductores

3.607Vid Manzana Durazno Pera Ciruela Membrillo Nectarino TOTAL

Superficie  (ha) 8.484 3.822 1.944 989 395 358 150 16.142

% 53 24 12 6 2 2 1 100

Producción (Ton) 124.274 77.342 14.799 18.449 3.437 7.358 1.070 246.729

Fuente:  MGAP – DIEA 2005 

MANZANA2005/2006

2006/2007

2007/2008

2008/2009

2009/2010

2010/2011

2011/2012

Nº de productores 765 728 681 660 643

Superficie Total (ha)

3.885 3.885 3.935 3.596 3.508

Plantas totales (miles)

3.235 3.328 3.417 3.329 3.342 3.303

Plantas en prod. (miles)

2.595 2.797 3.002 2.974 3.120 3.067

Producción (t)

61.285 66.874 51.266 58.775 52.226 69.350 50.271

Fuente: MGAP:DIEA/Encuestas Frutícolas

Var. CONDESSA Var. GALA FULT® Var. ROSY GLOW®

PERA

2005/2006

2006/2007

2007/2008

2008/2009

2009/2010

2011/2012

Nº de establecimientos 533 533 527 494 493

Superficie Total (ha) 990 1.014 1.021 999 1.003

Plantas totales (miles) 606 623 690 714 734 730

Plantas en prod. (miles) 498 526 531 510 572 654

Producción (t) 17.711 18.697 15.755 13.272 18.702 18.268

Fuente: MGAP:DIEA/Encuestas Frutícolas

Var. WILLIAM’S

Var. ABATE FETEL

El “actual” sector frutícola 2012% sobre superficie

26.359 ha.

Intención de arranque y plantación

A junio 2012

Cultivo

Manzana Pera Membrillo Durazno Nectarino Ciruela

Plantas a arrancar (miles)

91 14 7 109 10 12

Plantas a plantar (miles)

78 8 1 23 8 7

Fuente: MGAP-DIEA. Encuesta frutícola 2012.

La Mesa Tecnológica de Frutales de Hoja Caduca (MTFHC)

• En 1997 se constituye la MTFHC a instancias del MGAP• Analiza diversos temas tecnológicos y luego sectoriales• En julio 2010 se reúne en JUMECAL con el Sr. Ministro

de Ganadería Agricultura y Pesca• En octubre 2010 se presenta carta al MGAP solicitando

elaboración del Plan Estratégico• En 2011 se inicia la consultoría para el Plan Estratégico

con apoyo de FAO

Sesión 1: Evolución esperable de la producción al 2020RESTRICCIONES FUNDAMENTALES

2.b2.bConsultoría Caputi-Canessa 2012

S2: Aspectos comerciales: El mercado interno y las exportaciones. ESTANDAR MÍNIMO AUTOIMPUESTO

3.c3.cConsultoría Caputi-Canessa 2012

Sesión 3: Organización del rubroVISION GLOBAL SOBRE LA EXPORTACION

4.a4.aConsultoría Caputi-Canessa 2012

caso a caso

decisión estratégica

imprescindible

Sesión 3: Organización del rubroMERCADOS ESTRUCTURALES DE MAYOR POTENCIAL

4.b4.bConsultoría Caputi-Canessa 2012

BEBIDA

0,5BEBIDA

0,5

F3: INDUSTRIALIZACIÓN EN FRUTOS DE HOJA CADUCAa) Potencial de expansión de la industrialización

MercadoInterno

1,6

MercadoInterno

1,6

MercadoExportación

1,3

MercadoExportación

1,3

0Difícilmentese expanda

1Podría

aumentar algo

2Buen potencialDe expansión

JUGOS

1,9JUGOS

1,9DULCES

0,7DULCES

0,7

PULPA

1,3PULPA

1,3

MANZANA

Consultoría Caputi-Canessa 2012

F5: CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

Consultoría Caputi-Canessa 2012

PRÁCTICAS DE CULTIVO (en manzano)

FUENTE: DIEA – INIA 2010

PODA EN VERDE

PODA NEUMÁTICA

PRÁCTICAS DE CULTIVO (en manzano)

RALEO

FUENTE: DIEA – INIA 2010

RIEGO: total de plantas bajo riego

Especie Plantas totales (miles)

Plantas con riego

(miles)

Con riego/total

(%) TOTAL 6.468 3.894 60 Manzana 3.329 2.310 69 Pera 714 438 61 Durazno 1.740 910 52

Fuente: MGAP:DIEA/Encuestas Frutícolas - 2009

LA ELECCIÓN DE LA VARIEDAD DE MANZANA A PLANTAR

CARACTERÍSTICA Nº de MENCIONES %

COLOR DE LA FRUTA 543 87POTENCIAL PRODUCTIVO 371 60FACILIDAD DE VENTA 159 26SABOR DE LA FRUTA 101 16RESISTENCIA A ENFERMEDADES 90 14FORMA DE LA FRUTA 85 14COSECHA DE ESTACIÓN 45 7COSECHA EXTENDIDA 39 6FACILIDAD DE COSECHA 21 3COSECHA TEMPRANA 10 2COSECHA TARDÍA 10 2COSECHA CONCENTRADA 8 1OTRAS 51 8

FUENTE: DIEA – INIA 2010

Sistemas de conducción ynuevos portainjertos para Manzana

M 9 CG 41Danilo Cabrera 2012

MANZANA

Nuevos atributos en Portainjertos

• Fuego Bacteriano

• Podredumbre de cuello• Pulgón Lanígero• Burknots• Rebrotes• Replante

CG 41

Serie CG (Cornell – Geneva)

Danilo Cabrera 2012

Gala ‘Brookfield’ ™ plantación 2007

Producción por hectárea

62 ton 44 ton 67 ton

Danilo Cabrera 2012

MANZANA

Gala ‘Brookfield’ ™ - plantación 20083,5 x 1 m – Conducción en doble eje – 2857 pl/ha

44 ton/ha

Danilo Cabrera 2012

Incompatibilidad Variedad - Portainjerto

solucionada con el uso del ‘filtro’ de pera Beurré Hardy

filtro

Peral – Pyrus communis

Peral – Pyrus communis

Membrillero – Cydonia oblonga

Danilo Cabrera 2012

PERA

William’s - plantación 2003 Producción acumulada por hectárea (kg/há)

Danilo Cabrera 2012

PERA

Cambios en el sistema y “todo” su manejo

2857 pl/ha 500 pl/ha

Danilo Cabrera 2012

Manejo regional de plagas

Mapa de distribución de carpocapsaSaturnino Núñez

Mapa de daños de carpocapsa y lagartitas en manzana y pera

Manejo regional de plagas

% de daño<=0,50,5<x<11<=x<22<x<33 a 5

Pirinch

os

Seré

Saturnino Núñez

Grandes Desafíos

• Ganar competitividad para enfrentar la globalización:

• Consolidar procesos asociativos.

• Consolidar un modelo granjero exportador.

• Posibilitar un desarrollo agro industrial en rubros

hortifrutícolas.• Aumentar la producción diferenciada mediante:

» planes de producción integrada / orgánica, etc.» Introducción de la certificación.

• Otras opciones productivas:» berries» industrialización

»

Ing. Agr. Luis Rebellato14 y 15 de agosto de 2002

Políticas sectoriales

• Organización

• Largo plazo

• Participación y compromiso

PRODUCTORES Nº DE PLANTAS SUP.EN PRODUCCIÓN RENDIM. DENSIDAD

ASESOR EN PROD. PROD. (KG/HA (PLANTAS/HA)

TÉCNICO (Nø) (%) (HA) (TON) (%) EN PROD.)

TOTAL. . . 622 100,0 3.101.620 3.291 51.687 100,0 15.706 942 

TIENE. . . 382 61,4 2.502.007 2.493 40.387 78,1 16.200 1.004 

NO TIENE . . . 221 35,5 449.756 628 9.137 17,7 14.549 716 

SIN DATOS. . 19 3,1 149.857 170 2.163 4,2 12.724 882

FUENTE: DIEA – INIA 2010

DISPONIBILIDAD DE ASISTENCIA TÉCNICAen productores de manzana

GRACIAS