Unidad 1 Introducción Al Proceso Administrativo

Preview:

DESCRIPTION

ERNESTO SANTAMARIA

Citation preview

Unidad 1

INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO

Alumno: Ernesto Alfonso Santamaría Núñez

Imparte: Lic. Ortiz Méndez Ángel Carrera de ing. Mecánica 2do semestre

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

Materia: proceso administrativo

1.1. Definición y objetivos

Se define como la planeación, organización, dirección y control.

Para el logro de metas establecidas

1.2. Desarrollo histórico

Aparición dela administración en diferentes épocas.

Desde la prehistoria: los pueblos nómadas se organizan en clanes o tribus.

Desarrollo de los primeros grandes imperios: Persia, Egipto, Mesopotamia.

Construcción de obras faraónicas: las pirámides de Gizeh, la gran muralla China.

1.3. Escuelas de la administración

Escuela empíricaEscuela clásicaEscuela científicaEscuela humana relacionistaEscuela matemática Escuela estructuralista

Escuela empírica: Surge a mediados del siglo xx con el economista

alemán Ernest Dale (1917-1996) Poniendo casos reales sucedidos en el pasado para

predecir el futuro.

Ernest Dale (1917-1996)

Escuela clásica El fundador de esta teoría es Henry Fayol (1841-

1925). A finales de l siglo xix y principios del siglo xx Se distingue en la sistematización del comportamiento

gerencial para lograr la eficiencia de la empresa.

Escuela científica Tiene sus orígenes hacia finales del siglo xix i

principios de xx. Creado por Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Se centra en descubrir la mejor manera de realizar

cada tarea.

Frederick Winslow Taylor (1856-1915).

Escuela humano relacionista Surge a finales del la década de 1940. Esta escuela se apoyo en la teoría de Elton Mayo

(1880-1949). Surge con el propósito de compaginar la eficiencia en

la productividad con la armonía laboral.

Elton Mayo (1880-1949)

Escuela matemática: Surge durante la segunda guerra mundial, donde se

utilizo investigación de operaciones. Pretende dar un enfoque lógico, riguroso, y

cuantitativo a las soluciones de los problemas.

Escuela estructuralista: Surge en la década de 1950. Destacando las

aportaciones de Amitai Etzioni (1929) y Peter Blau (1918-2002).

Consiste en la ordenación de los diferentes elementos, por medio de estructuras interdependientes de otras.

Peter Blau (1918-2002).Amitai Etzioni (1929)

1.4. Definición de empresa y su clasificación

La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común.

clasificación

Por su finalidad publicas Privadas

Por su filosofía Lucrativas No lucrativas

Según la actividad económica Industriales. Comerciales. Servicios.

Según su dimensión. Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores. Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores. Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

Por su finalidad

Publicas Son empresas por el estado, cuya actividad

económica y financiera forma parte de los presupuestos de ingresos y egresos de la federación.

Centralizadas DescentralizadasMixtas

Empresas publicas

Centralizadas : Se trata de los órganos o dependencia

gubernamentales que conforman la administración publica centralizada.

Defensa nacional, marina, turismo, educación, etc.

Empresas publicas

Descentralizadas: Creadas por ley o por decreto de la unión o del

ejecutivo federal. CFE, INE, IMSS, PEMEX, etc.

Empresas publicas

Mixtas: Son aquellas empresa cuyas aportaciones

provienen tanto del Estado como de los particulares.

Mexica de aviación, TELMEX.

Privadas: Son las empresas que se constituyen con el

capital de inversionistas particulares.

NacionalesExtranjerasTrasnacionales Multinacionales

Empresas privadas

Nacionales Las que constituyen con aportación de capital

proveniente de inversionistas locales, mexicanos.

Alpura, ADO, Cinépolis, Chedraui, etc.

Empresas privadas

Extranjeras Son las que operan en el país, pero cuyas

aportaciones de capital provienen exclusivamente de inversionistas foráneos.

Purina, McDonald´s, Korea Yakult, etc.

Empresas privadas

Trasnacionales Son empresas de capital nacional o extranjero

que se localizan y operan en mas de un país a través de sucursales, filiales o subsidiarias.

Empresas privadas

Multinacionales Pueden ser como nacionales de mas de un país. Pueden estar regidas por la ley de dos o mas

países obteniendo ciertos beneficios de carácter económico, legal o jurídico.

Por su filosofía

Lucrativas Tienen como propósito la obtención de beneficios personales y

la multiplicación de su capital.

No lucrativas Aquellas cuyo fin ultimo radica en el bienestar social,

atendiendo aspectos de tipo asistencial, educativo o cultura, sin perseguir ningún beneficio personal.

Según la actividad económica

Industriales. Extractivas De trasformación

Comerciales. Tiendas de autoservicio Mayoristas. Minoristas. Comisionistas.

Servicios.

Industriales.

Son aquellas que se dedican a la explotación y transformación de las materias primas a través de procesos productivos especializados.

Extractivas: De trasformación:

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Industriales

Extractivas:Se dedican a la explotación y comercialización

de los recursos naturales (petróleo, madera, minerales, etc.)

Industriales

De trasformación:Son aquellas que trasforman las materias

primas para convertirlas en productos terminados (vestidos, calzado, muebles, alimento, etc.).

Comerciales.

Son las empresas que se dedican a comprar, vender y distribuir productos.

Tiendas de autoservicio: Mayoristas. Minoristas. Comisionistas.

Comerciales.

Tiendas de autoservicio:Supermercados, tiendas departamentales y

grandes almacenes que ponen a disposición una gran variedad de bienes y consumos diarios.

Mayoristas.Comercializan productos a gran escala o

mayoreo, poniéndolo a disposición a otras empresas mas chicas llamadas minoristas, quienes se encargan de venderlos a consumidores finales.

Comerciales.

Minoristas.Las empresas que venden productos al

menudeo al publico en general.

Comerciales.

Comisionistas.La mayoría de los productores entregan en

consignación (en deposito) a los comisionistas, para que estos se encarguen de vender sus producto mediante el pago de una comisión.

Comerciales.

Servicios.Son empresas o personas físicas que se dedican a

la prestación de servicios.

Según su dimensión.

Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.

Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.

Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.

Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores

1.5. Áreas básicas de una organización

VentasProducción Finanzas Recursos humanos

Ventas Proceso por el cual se comercializan los productos o

servicios de la empresa, convenciendo a los clientes de que los adquieran a un cierto precio.

Producción Comprende en todos los procesos que se realizan para

la trasformación de la materia prima e insumos en productos terminados dentro de los parámetros de tiempo costo y calidad.

Finanzas Se encarga de la administración del efectivo y los

recursos financieros .

Recursos humanos trabajo que aporta el conjunto de los empleados o

colaboradores de una organización.

1.6. Procesó administrativo

LA PLANEACION

LA ORGANIZACIÓN

LA EJECUCIÓN

EL CONTROL

LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción

que van a seguirse.

LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo

y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.

LA DIRECCIÓN O EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las

tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.

EL CONTROL De las actividades para que se conformen con los

planes.