UNIDAD 1 La Tierra, un planeta del Sistema Solar. La representación de la Tierra Ciencias Sociales...

Preview:

Citation preview

UNIDAD 1

La Tierra, un planeta del Sistema

Solar. La representación de la Tierra

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

1. La Tierra en el Universo.2. La Tierra, un planeta lleno de vida. 3. Forma y dimensiones de la Tierra.4. Los movimientos de la Tierra y sus

consecuencias.5. Los mapas y la localización

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

1.- La Tierra en el Universo

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

1.- La Tierra, un planeta lleno de vida

La Tierra vista desde el espacio presenta un color azulado debido a la abundancia de oxígeno que hay en la atmósfera.

La Tierra vista desde el espacio presenta un color azulado debido a la abundancia de oxígeno que hay en la atmósfera.

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

La Tierra no es una esfera perfecta, pues está ligeramente achatada por los polos ( Tiene forma de geoide).

La Tierra no es una esfera perfecta, pues está ligeramente achatada por los polos ( Tiene forma de geoide).

1.- La representación de la Tierra

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Las dimensiones de la Tierra

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Los mapas: el planisferio

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Definimos estos términos:

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Cómo nos orientamos: los puntos cardinales y

las líneas imaginarias

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Las coordenadas geográficas

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

En la parte superior del mapa aparecen los grados de la longitud

En la parte superior del mapa aparecen los grados de la longitud

En el lateral del mapa aparecen los grados de la latitud

En el lateral del mapa aparecen los grados de la latitud

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

La ciencia y la técnica al servicio de la localización

geográfica : el GPS

GPS: (Global Positioning System) Sistema de posicionamiento global

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

La escala

Es la proporción o relación que existe entre una distancia en un mapa y la distancia en la realidad, sobre el terreno

La escala puede expresarse de tres formas:- Numérica- Gráfica- Textual

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Mapas de pequeña escala: son los mapas que representan amplias zonas de la superficie terrestre, por lo que es imprescindible tener en cuenta la esfericidad de la Tierra. En estos mapas el nivel de detalle es pequeño.

Mapas de España 1:1.000.000 y1:2.000.000

Mapas de España 1:1.000.000 y1:2.000.000

¿A qué nos referimos cuando hablamos de “pequeña escala” o de “gran escala” en un mapa?¿A qué nos referimos cuando hablamos de “pequeña escala” o de “gran escala” en un mapa?

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Escala medianaMapa topográfico nacional: Escala 1: 50.000

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Mapas de gran escala: son los que representan pequeñas zonas de la Tierra. En estos mapas el detalle de los elementos es mayor

Desde 1/10.000 a 1/50.000

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Los movimientos de rotación y de traslación,

y sus consecuencias

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO

Los husos horarios

Los husos horarios son cada uno de los 24 sectores esféricos en que se divide la superficie de la Tierra. Resultan de repartir los 360º de la esfera terrestre entre las 24 horas que invierte en dar una vuelta completa sobre su propio eje.

Cada huso horario mide 15 grados (360º / 24 horas = 15º). 15º = 1 hora.

Ciencias Sociales 1º ESOCiencias Sociales 1º ESO