Unidad 1: Sistema Operativo De Software Propietario Para Estaciones De Trabajo

Preview:

DESCRIPTION

Unidad 1: Sistema Operativo De Software Propietario Para Estaciones De Trabajo . 1.1 Introducción 1.1.1 Historia y evolución. Los primeros computadores no tenían sistema operativo . El programador cargaban - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Unidad 1:Sistema Operativo De Software Propietario Para Estaciones De Trabajo

1.1 Introducción1.1.1 Historia y evolución.

Los primeros computadores no tenían sistema operativo. El programador cargaban

en lenguaje máquina, y tenía que hacer todo el software. De 1955 a 1965 se crean los

sistemas de procesamiento por lotes (Batch Files). Se agrupaban varios trabajos en

un lote, para agilizar el proceso.

Actualmente las estaciones de trabajo suelen ser vendidas por grandes fabricantes de

ordenadores como HP o Dell y utilizan CPUs x86-64 como Intel Xeon o AMD Opteron ejecutando Microsoft Windows o GNU/Linux. Apple Inc. y Sun Microsystems comercializan también su propio sistema operativo tipo UNIX

para sus workstations.

1.1.2 Estructura general del Sistema Operativo

La estructura consiste en que no existe estructura alguna. El sistema operativo se

escribe como una colección de procedimientos, cada uno de los cuales puede llamar a

los demás cada vez que así lo requiera.

Esta organización sugiere una estructura básica del sistema operativo: Un programa principal que llama al procedimiento del servicio

solicitado.

 Un conjunto de procedimientos de servicio que lleva a cabo las llamadas al sistema.

 Un conjunto de procedimientos de utilidades que ayudan a los procedimientos de servicio.

1.2 Requerimientos de instalación

Windows 7 Ultímate y ProfessionalPara poder ejecutar Windows 7, se necesita:

Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o más.

Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits).

Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).

Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior.

1.3 Configuración básica

El SO se instala en una sección definida de la unidad de disco duro, denominada partición de disco. El método seleccionado para la instalación depende del hardware del sistema, el SO elegido y los requerimientos del usuario. Existen cuatro opciones básicas para la instalación de un nuevo SO:

1.3.1 Métodos de instalación

Instalación limpia Una instalación limpia se realiza en un

sistema nuevo o donde no exista ruta de actualización entre el SO actual y el que se está instalando. Elimina todos los datos de la partición donde se instala el SO y exige que se vuelva a instalar el software de aplicación. También se lleva a cabo una instalación limpia cuando el SO existente se ha dañado de alguna manera.

1.3.1 Métodos de instalación

Actualización Si se conserva la misma plataforma de SO,

por lo general es posible realizar una actualización. Con una actualización se preservan las opciones de configuración del sistema, las aplicaciones y los datos. Sólo se reemplazan los archivos del SO antiguo por los del nuevo.

1.3.1 Métodos de instalación

Arranque múltiple Se puede instalar más de un SO en una

computadora para crear un sistema de arranque múltiple. Cada SO tiene su propia partición y puede tener sus propios archivos y sus propias opciones de configuración. En el inicio, se presenta al usuario un menú donde puede seleccionar el SO que desee. Sólo se puede ejecutar un SO por vez, y el SO elegido tiene el control absoluto del hardware.

1.3.1 Métodos de instalación

Virtualización Es una técnica que se suele implementar en

servidores. Permite ejecutar varias copias de un mismo SO en el mismo grupo de hardware, lo cual crea varias máquinas virtuales. Cada máquina virtual se puede tratar como una computadora diferente. Así, un mismo recurso físico parece funcionar como varios recursos lógicos.

1.3.2 Inicio de la instalación

Introducir el DVD de Windows 7 Nos aparecerá un texto como el siguiente “Presione cualquier tecla

para arrancar desde el CD o DVD”, presionamos cualquier tecla Finalmente veremos la pantalla de presentación de Windows

7, en donde nos preguntaran el idioma y demás opciones. Seleccionamos el español y luego terminamos de configurar la hora y el teclado

Hacemos clic en el botón “Instalar Ahora”. Debes leer el contrato de licencia de Microsoft para luego

aceptar los términos de licencia. Por ultimo debes hacer clic en Siguiente.

1.3.2 Inicio de la instalación (continuación).

En la siguiente pantalla tendrás dos opciones, la de actualizar el (Upgrade) y la de la instalación personalizada (custom). Hacemos clic en Personalizada.

Seleccionaremos cualquier partición que tengamos disponible y haremos clic en instalar. SI no tenemos formateado el disco rígido, tendremos que hacer clic en “Formatear” para dejar sin archivos a esa partición.

Cuando hayas formateado la partición, te ubicaras donde quieres instalar el Windows 7y le das clic en siguiente.

Una vez terminado el copiado de archivos, escribirás un nombre de usuario y nombre de equipo si tu quieres. Click en siguiente

En la siguiente pantalla nos preguntaran una contraseña, la cual obviamente será opcional y personal. Puedes dejar en blanco estos campos si tu lo deseas. Clic en siguiente.

1.3.2 Inicio de la instalación (continuación).

En esta ventana ingresaras el numero de serie Windows 7, por ultimo le haces clic en siguiente

En la siguiente pantalla seleccionamos “Usar la configuración recomendada”

Configuras tu zona horaria dependiendo donde te encuentres.

En este paso deberes elegir la ubicación del equipo; Casa (red domestica), Trabajo (red de trabajo), Cyber o demás (Red Publica).

1.3.3 Entorno del usuario.

El usuario nunca accede directamente a las particiones que tiene definidas en el sistema sino que realiza dicho acceso a través del sistema operativo y, concretamente, a través del sistema de ficheros. La misión fundamental del sistema de ficheros es proporcionar una visión lógica única de la información almacenada en los dispositivos de almacenamiento.

1.3.3 Entorno del usuario (continuación).

La visión lógica que se proporciona tiene dos componentes principales:

Fichero o archivo: Es la unidad mínima de información a la que accede el usuario.

Directorio o carpeta: Es una estructura en forma de árbol o grafo de contenedores que pueden contener archivos u otros directorios.

1.3.3 Entorno del usuario (continuación).

Todos los sistemas de ficheros proporcionan estas entidades. Dependiendo del sistema de ficheros que se utilice se dispondrán de algunas opciones extras. En Windows se disponen de dos sistemas:

FAT: Es el sistema de ficheros usado en MS-DOS. Proporciona la estructura básica para almacenar ficheros y directorios.

NTFS: Es un sistema avanzado implantado en Windows 2000. Además de los elementos básicos incorpora mecanismos de seguridad, cifrado, compresión, mayor eficiencia…

Es recomendable utilizar NTFS debido a las ventajas que proporciona

1.3.4 Configuración del sistema.

Programas que se ejecutan al iniciar.Para Windows funcione bien y que inicie con rapidez es evitar que se inicien programas automáticamente al iniciar el equipo ya que esto consume  mucha memoria RAM. La mayoría de los programas tiene entre sus opciones la posibilidad de evitar esto pero también podemos revisar cuales están añadidos o desactivarlos desde inicio y escribiendo MSCONFIG.

1.3.4 Configuración del sistema (continuación).

Una vez aquí nos desplazamos hasta la opción inicio y desactivamos los programas y ejecutables para evitar que carguen al iniciar el equipo.

1.3.5 Configuración de red

Antes de comenzar con la creación de la red de área local debes de verificar que este correctamente instalado el driver de tu tarjeta de red, que este bien hecho el cableado y si va a ser una red inalámbrica que este bien configurado el Router.

1.3.5 Configuración de red (continuación).

En el icono de Equipo haz clic con el botón derecho y enter a Propiedades.En la ventana de Propiedades del sistema

ve a la pestaña Nombre de equipo.Ahí vas a poner el nombre del equipo en la

red local y el grupo de trabajo, si cambias esta debes de reiniciar el sistema después de haberlo hecho.

1.3.5 Configuración de red (continuación).

Ahora después de esto te conectas a Internet y Windows te va a preguntar si estás en una Red Doméstica, Red de Trabajo o en una Red Pública, si eliges Red Pública tal vez tengas problemas porque Windows 7 es muy especial con la seguridad.

Una vez configurado tu red como doméstica o de trabajo puedes comenzar a compartir tus imágenes, música, videos, documentos e impresoras.

1.4 Comandos y aplicaciones.

Listado de comandos para Windows 7:

Desinstalar o cambiar programas =  appwiz.cpl

Herramientas administrativas =  control admintools

Calculadora = calc

Administrador de certificados =  certmgr.msc

Mapa de caracteres = charmap

1.4 Comandos y aplicaciones (continuación).

Panel de control = control

Línea de comandos = cmd

Servicios de componentes = dcomcnfg

Administrador del equipo = compmgmt.msc

Fecha y hora = timedate.cpl

1.4 Comandos y aplicaciones (continuación).

Ir a carpeta descargas = Downloads 

Administrador de dispositivos = devmgmt.msc

Herramienta de diagnostico de las Directx = dxdiag

Liberador de espacio en disco = cleanmgr

Defragmentador de disco = dfrgui

1.4 Comandos y aplicaciones (continuación).

Administración de discos = diskmgmt.msc

Propiedades de pantalla = control desktop o desk.cpl

Reproductor de DVD = dvdplay 

Visor de eventos = eventvwr.msc

Opciones de carpeta = control folders

1.4 Comandos y aplicaciones (continuación).

Fuentes = control fonts

Editor de políticas de sistema = gpedit.msc

Internet Explorer = iexplore

Propiedades de internet = inetcpl.cpl

Propiedades de teclado = control keyboard

1.4 Comandos y aplicaciones (continuación).

Directiva de seguridad local = secpol.msc

Usuarios y grupos locales = lusrmgr.msc

Herramienta de diagnóstico = msdt

Paint = mspaint.exe

Propiedades del ratón = control mouse

1.4 Comandos y aplicaciones (continuación).

Conexiones de red = control netconnections

Notepad = notepad

Opciones de energía = powercfg.cpl

Impresoras y dispositivos = control printers

Configuración regional y de idioma = intl.cpl

1.4 Comandos y aplicaciones (continuación).

Edito del registro = regedit.exe

Conexión a escritorio remoto = mstsc

Programador de tareas = control schedtasks

Centro de actividades = wscui.cpl

Servicios = services.msc

1.4 Comandos y aplicaciones (continuación).

Apaga el ordenador = shutdown

Sonido = mmsys.cpl

Configuración del sistema = msconfig

Información del sistema = msinfo32

Propiedades del sistema = sysdm.cpl

1.4 Comandos y aplicaciones (continuación).

Administrador de tareas = taskmgr

Cortafuegos = firewall.cpl

Windows Media Player = wmplayer

1.4.1 Manejo de archivos

Existen tres tipos básicos de archivos:Normal: Almacena datos (texto, binario y ejecutable).Directorio: Contiene información utilizada para

acceder a otros archivos.Especial: Define un archivo de conducto FIFO (primero

en entrar, primero en salir) o un dispositivo físico.Todos los tipos de archivos reconocidos por el sistema

se enmarcan en una de estascategorías. No obstante, el sistema operativo utiliza

muchas variaciones de estos tipos básicos.

1.4.1 Manejo de archivos (continuación).

Identificar y localizar un archivo.

Usa un directorio (como un directorio telefónico) para describir la ubicación y atributos de un archivo.

Controla el acceso de varios usuarios a los archivos.

Bloquea el uso de archivos.

Ubica archivos en bloques libres.

Administra el espacio libre.

1.4.2 Instalación y ejecución de aplicaciones.

La instalación de programas es el nombre que recibe el proceso mediante el cual el

software queda en condiciones de ser utilizado. Este proceso se realiza, en los

programas actuales, con la ayuda de asistentes y/o programas instaladores que

vuelven transparentes (invisibles) muchas de las acciones para los usuarios.

1.4.2 Instalación y ejecución de aplicaciones (continuación).

Durante el proceso de instalación se realizan, en general, las siguientes operaciones:

Copia de los archivos ejecutables, archivos auxiliares y bibliotecas del programa al disco rígido de la computadora.

Modificación de los archivos config.sys y autoexec.bat, archivos de inicialización del sistema operativo, en algunos casos.

Inscripción en el win.ini y/o system.ini cuando se trata de programas que funcionan bajo Windows 3.1. Se agregan íconos al Administrador de Programas. En muchos caso se crean Grupos de Programa.

Inscripción del registry, agregado al menú inicio, creación de Grupos de Programa, en el caso de software que funcione bajo Windows 95, 98 o NT.

Recommended