Unidad 2 sanidad animal

Preview:

DESCRIPTION

bienestar porcino

Citation preview

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

BIENESTAR ANIMAL EN BIENESTAR ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERASEXPLOTACIONES GANADERAS

Autores: Francisco Querino

Manuel Marín

Manuel Jiménez

Hinojosa del Duque, 12 de junio de 2012

UD-2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS.UD-2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

INDICE:

Introducción.

Objetivos.

Enfermedades infectocontagiosas porcinas.

Prevención y control de enfermedades

infectocontagiosas.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Bioseguridad

Enfermedades de declaración obligatoria.

Procedimiento de Registro de Explotaciones.

INDICE:

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

SANIDAD

DESARROLLOGANADERO

ECONOMÍA

SALUDPÚBLICA

BIENESTARANIMAL

CALIDADPRODUCTO

INTRODUCCIÓN:

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Productor

+ Cantidad / - Coste

+ Calidad

Desarrollo económico

2000199019501900

ObjetivosProductivos

+ Seguridad= SANIDAD+ Medio ambiente+ Bienestar animal

Consumidor

Seguridad Alimentaria

IMPORTANCIA DE LA SANIDADIMPORTANCIA DE LA SANIDAD

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

INTRODUCCIÓN:

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

SANIDAD ANIMAL

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

OBJETIVOS:

EnfermedadesEnfermedades

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

OBJETIVOS:

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Sanidad animal y Economía :

No resulta rentable mantener animales enfermos en las granjas, es contrarioal concepto de bienestar animal no alcanzarán los índices productivos.

Diferencial sanitario entre un estado de salud y otro de enfermedad.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

En las explotaciones extensivas el diferencial sanitario es pequeño, pero la diferencia no es muy apreciable. Sin embargo, en los sistemas intensivos, en los que las producciones son cada vez mayores y en los que se apuesta por conseguir animales cada vez más productivos, el diferencial sanitario sí es muy significativo.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Otro aspecto que se debe tener en cuenta, a la hora de hablar de sanidad animal y economía es el método de lucha que se utilice contra una determinada enfermedad. Una vez aparecida esta se pueden adoptar dos enfoques diferentes: actuar o no actuar. En caso de actuar, se pueden emprender acciones de control o erradicación.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

• Inactividad: consiste en no actuar frente a una enfermedad detectada.

• Control: consiste en minimizar los efectos de una enfermedad manteniéndola dentro deunos niveles económicamente aceptables.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

• Erradicación: consiste en acabar definitivamente con una enfermedad eliminando el agente que la produce. Para ello es necesario sacrificar a los animales portadores de laEnfermedad.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Diferentes formas de actuar frente a la enfermedad.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Las ventajas que se obtienen con el método de erradicación son mayores que las obtenidas con los otros dos, aunque el coste económico de este modelo es mucho mayor.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Es un modelo obligatorio a adoptar en los casos de zoonosis y otras enfermedades graves, y con su aplicación se obtiene un territorio libre de determinadas enfermedades que puede comerciar libremente con otros.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Es importante tener en cuenta la rentabilidad del modelo de lucha empleado.

Ello tan sólo estaría justificado en los casos de enfermedades transmisibles o en el caso de tener que utilizar un modelo de lucha determinado impuesto por la legislación vigente.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

A la hora de aplicar alguno de los modelos anteriores, se debe estudiar la rentabilidad de la lucha a través de la relación entre el coste y el beneficio (C/B) obtenidos de su aplicación. rentable. En España, la media de la relación C/B gira en torno a 1/20.

En algunas ocasiones, el sistema de lucha a emplear se determina teniendo en cuenta otros índices tales como:

• Coste/eficacia: en algunas ocasiones conviene decantarse por el método más efectivo independientemente de su coste económico.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

• Coste/rentabilidad social: se valoraría el coste social que la aplicación del método de lucha pudiera ocasionar.

• Coste/prestigio: se aplicaría en aquellos casos en los que, a pesar de no estar justificado el gasto económico, se pretendiera salvar el prestigio de una determinada cabaña ganadera.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

EL EQUILIBRIO

SANIDAD

ENFERMEDAD

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

BIOSEGURIDAD

• DEFINICION:

-Conjunto de medidas orientadas a PREVENIR la entrada y difusión de enfermedades infecto-contagiosas y parasitarias en las explotaciones

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

PREVENCIONPREVENCION ENTRADAENTRADA

• LOCALIZACION

• CONTROL ANIMALES

• CONTROL TRANSPORTE• CONTROL VISITAS

• CONTROL MATERIALES

Que debemos controlar???

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

LOCALIZACION

• ALEJADA DE :

• OTRAS GRANJAS• MATADEROS

• BASUREROS

• DESAGUES

• MERCADOS

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

ANIMALES

• VALLADO COMPLETO DE LA GRANJA

• DEPOSITO DE CADAVERES • MALLA ANTIPAJAROS

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

ANIMALES

• RATICIDAS. D (LAS 3 D)

• INSECTICIDAS. D

• BACTERICIDAS. D

• EVITAR PRESENCIA DE OTROS ANIMALES (PERROS , GATOS …)

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

TRANSPORTE

• PROHIBICIÓN DE CAMIONES DENTRO DEL VALLADO :

– ACCESO SILOS DESDE FUERA DEL VALLADO.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

TRANSPORTE

– TUNEL DE LAVADO Y DESINFECCION.

– MUELLE DE CARGA QUE IMPIDA:

• REENTRADA DE LIQUIDOS• REENTRADA ANIMALES

– RECOGIDA DE PURIN DESDE FUERA DEL VALLADO.

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

VISITAS

• SEÑAL DE PROHIBIDO EL PASO

• PUERTA PRINCIPAL CERRADA

• OTRAS PUERTAS CERRADAS• LIBRO VISITAS

• INSTRUCCIONES PARA VISITANTES

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

VISITAS

• VESTUARIO:– DUCHAS:

• PASO OBLIGADO• DEBEN SEPARAR ZONA LIMPIA

Y SUCIA– MONOS BOTAS Y ROPA INTERIOR

• Ropa de trabajo exclusivo en la explotación• Visitantes: Equipo de protección. Epis

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

CONTROL MATERIALES

• TODOS LOS UTENSILIOS DE TRABAJO DEBEN DE SER PARA USO EXCLUSIVO DE LA GRANJA– JERINGAS, LAZOS,...

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

CONTROL MATERIALES

– HERRAMIENTAS DE FONTANERIA, ELECTRICAS , ETC ...

• PAPEL DE PERIODICOS , ORUJO, ETC..

– ALMACEN ADECUADO

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

CONTROL GERMENES DE LA EXPLOTACION

AMBIENTE SANO :

•BUENA LIMPIEZA Y DESINFECCION

•TEMPERATURA CORRECTA

•VENTILACION ADECUADA

Agentes patogenos

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

CONTROL GERMENES DE LA EXPLOTACION

ALOJAMIENTO :

•LIMPIO Y SECO

•ADECUADA DENSIDAD

•LOCAL ENFERMERIA

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

• BIENESTAR DEL CERDO

– EVITAR EXCESIVAS MEZCLAS

• VACUNACION Y TRATAMIENTOS– SEGUIR LA PAUTA ESTABLECIDA

POR EL VETERINARIO– MANTENER EL MATERIAL EN

CONDICIONES HIGIENICAS

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

BIOSEGURIDAD

• Medidas diseñadas para prevenir y evitar la entrada de agentes patógenos pueden afectar a la sanidad,bienestar y rendimiento de los cerdos.

Recordar que la bioseguridad afecta a toda la explotación

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

UBICACION

• Distancias según ley 500 m mínimo……………………..

• Lo ideal suele ser Este-Oeste, aunque depende de la altitud y de los vientos que predominen

• Registrada REGA, permisos correspondientes

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

INSTALACIONES

• Vallado perimetral

• Naves aislada 2m sin maleza alrededor• sistema que proteja a las aves del

contacto con vectores, protección de ventanas

• Calidad de materiales que permitan LIMPIEZA+DESINFECCION

• Vestuarios o zonas para cambios

• Registros de L+D

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Accesos a las explotaciones

• Vados sanitarios

• Desinfección de calzado en las entradas

• Caminos y accesos en buen estado dentro de la explotación

• Carteles indicadores de bioseguridad

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Carteles indicadores de bioseguridad

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Accesos a las explotaciones

• Libro de visitas

• Renovar y mantener desinfectantes

• Documentar periódicamente el funcionamiento de los sistemas

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Camiones

• Muelle de carga y descarga desde el exterior

• Desinfección de vehículos

• Conductor no debe entrar en la explotación

• Registro de visitas

• Certificado de limpieza de los vehículos

• Todo animal cargado no debe volver a la granja

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

ARCO DESINFECCION

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

BOQUILLAS

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Personal ajeno

• Restricción de entradas

• Vestuario exclusivo

• Protección (gorros, calzas, guantes)

• Carteles de prohibición

• Libro de registro de visitas

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Programas sanitarios

• Aplicar correctamente los tratamientos

• Reducir presion de infección (n2-n)

• Aislar y eliminar los enfermos no recuperables

• Registro de medicamentos

• Registro de enfermedad

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Animales

• Garantías de granjas de origen

• Inseminación.

• L.R. al día (partes y fichas)

• Pedir certificados sanitarios a los proveedores

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Sistema de manejo

• Todo dentro-todo fuera

• Control de origen de los animales (lotes homogéneos)

• Organizar y programar una rutina de trabajo

• Tiempo vaciado 15 días

• Registrar protocolos de L+D

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Animales - MANEJO

- Lotes más homogéneos.- Mejor control productivo: mayor obtención de datos.- Mejor uso de instalaciones.- Menos enfermedades.- Mejor control sanitario.- Menos trabajo.- Mejores crecimientos e índices de transformación

Ventajas del sistema todo dentro / todo fuera

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Animales - MANEJO

El manejo en bandas a 3 semanas es especialmente recomendable en ciclos cerrados de < 300 cerdas

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Control de roedores

• Programas de desratización

• Croquis de la explotación, con los puntos de colocación de cebos

• No restos de comida en la nave

• Alrededor de la nave, zona limpia de vegetación

• Usar herbicida (curso BIOCIDAS)

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Control de plagas insectos y aves silvestres

• Instalaciones de bioseguridad(Enfermerias)

• Vigilar las poblaciones de insectos (tiras/paneles con pegamento)

• Programas DDD

• Limpiar y mantener en buen estado las instalaciones

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Materias primas, piensos, aditivos

• Controlar proveedores

• Controlar transporte y almacenamiento

• Documentación (facturas, albaranes etc)

• Registro de medicamentos (piensos medicamentosos)

• Sistemas ARCPC

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Agua de bebida

• Controlar las fuentes de suministros

• Registros de Analisis microbiológicos

• Depositos de reserva de agua

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Materiales : la Fibra o paja

• Proveedores con garantía

• Que proceda de explotaciones no ganadera

• Rechazar si hay signos de contaminación

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Personal

• Formación adecuada

• Aplicar normas de higiene

• Ropa de trabajo exclusiva

• No consumir alimentos dentro de las naves

• Normas por escrito

• Movimiento entre naves pediluvios y otra ropa

• Control médico de portador de zoonosis

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Medicamentos y aditivos

• Prescripción veterinaria de medicamentos autorizados

• Respetar tiempos de espera• Registrar tratamientos y archivar

recetas

• Buen almacenamiento

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Deyecciones (cama, estiércol, purines)

• Vehículos de transportes de basuras limpios y desinfectados.

• Registrar en Libro de visitas externas• Mantenimiento higiénico de

estercoleros

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Retirada de cadáveres

• Contenedores lo más alejado de las naves

• Retirarlo lo antes posible de las naves• Contratos con empresas autorizadas

• Registro de visitas del camión

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Condiciones medio-ambientales

• Tª entre 15º C y 22ºC (EDAD)• Humedad,entre un 50% y un 70%.

• Medir con un higrómetro, si aumenta del 70% hay que acelerar la renovación del aire, si está por debajo del 50% hay que nebulizar agua

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

¿QUÉ ES LA CALIDAD?

CONJUNTO DE PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO QUE LE CONFIERE

LA APTITUD POR LA QUE SATISFACE UNAS NECESIDADES EXPRESADAS O IMPLICITAS. (Del consumidor o cliente)

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA CARNE

•GENETICA.

•EDAD.

•SEXO Y CASTRACIÓN.

•ESTADO DE SALUD.

•TIPO DE ALIMENTACIÓN.

•MANEJO.

GEMA

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA CARNE

•INSTALACIONES (BIENESTAR).

•CLIMA.

•TRANSPORTE.

•MEDICAMENTOS(RESIDUOS).VETERINARIO

•MATADERO.(CONTROL PUNTOS CRITICOS)

GEMA

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS:•LIBRE DE GERMENES PATOGENOS.

•AUSENCIA DE RESIDUOS.

•ATRIBUTOS ORGANOLEPTICOS:SABOR,COLOR ,OLOR,TERNEZA,JUGOSIDAD.

CALIDAD DE LA CARNE DE CERDO

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS:

•ANALISIS NUTRICIONAL:% DE PROTEINA,% GRASA (AC. GRASOS) ....

•NO EXUDATIVA,PH , RETENCIÓN DE AGUA.

•BIENESTAR ANIMAL

•IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

CALIDAD DE LA CARNE DE CERDO

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

UD. 2 SANIDAD EN EXPLOTACIONES PORCINAS

Condiciones higiénicas

• Programa sanitario donde se incluyan las medidas de bioseguridad y las medidas de limpieza y DDD, será aprobado y supervisado por veterinarios autorizados