UNIDAD CENTRAL DE SEGURIDAD PRIVADA BRIGADA OPERATIVA DE EMPRESAS SECCIÓN DE COLABORACIÓN

Preview:

Citation preview

UNIDAD CENTRAL DE SEGURIDAD PRIVADABRIGADA OPERATIVA DE EMPRESAS

SECCIÓN DE COLABORACIÓN

Las empresas de seguridad tienen la obligación de presentar durante el primer trimestre de cada año un informe explicativo de las actividades realizadas en el año anterior. La confección de esta memoria de actividades constituye una carga de trabajo importante tanto para el que la tiene que elaborar como para la unidad Central de Seguridad Privada, encargada de realizar el informe anual a Cortes en base a la información recibida.

Por otro lado la Ley 11/2007, de 22 de Junio “De acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos recoge la necesidad de que “las Administraciones Públicas deben comprometerse con su época y ofrecer a sus ciudadanos las ventajas y posibilidades que la sociedad de la información tiene…” tratando de “…configurar una Administración moderna que haga del principio de eficacia y eficiencia su eje vertebrador siempre con la mirada puesta en los ciudadanos”.

Siguiendo con el proceso de implantación del Plan Estratégico 2008/2012 de la Unidad Central de Seguridad Privada, uno de cuyos ejes en cuanto a la mejora de la Gestión es “telematizar tareas e implantar la Administración Electrónica”, la Sección de Colaboración de la Brigada Operativa de Empresas de la Unidad Central de Seguridad Privada ha elaborado una herramienta con las siguientes características: un programa fácil de operar, gran compatibilidad, fácil transporte de información desde otras bases de datos, perspectiva global de datos y gestión a nivel central y periférico.

Esta Memoria, está compuesta de varios apartados según las actividades que desarrollan las mismas. Cada empresa deberá rellenar la carpeta de sus actividades:

ACTIVIDAD DE VIGILANCIA. ACTIVIDAD DE VIGILANCIA DE EXPLOSIVOS.

ACTIVIDAD DE ESCOLTAS.ACTIVIDAD DE TRANSPORTES. ACTIVIDAD DE DEPÓSITO. ACTIVIDAD DE ASESORAMIENTO.

ACTIVIDAD DE CENTRAL RECEPTORA DE ALARMAS. ACTIVIDAD DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO Y LA MEMORIA ECONÓMICA.

Para utilizar dicha aplicación de una forma eficaz, se adjunta un ÍNDICE que servirá como guía para un uso correcto de la misma.

 

El archivo será enviado a la Unidad Central de Seguridad Privada en soporte físico CD.

No se modificaran estas carpetas, su contenido, ni las sacaremos de esta carpeta principal.

1. ACCESO A LA APLICACIÓN A TRAVES DE LA CARPETA MEMORIA ELECTRÓNICA.

2. ALTA DE UN SERVICIO ENTRANDO EN LA PANTALLA INICIO (DOCUMENTO WORD).

3. ACCESO SEGÚN LA ACTIVIDAD: VIGILANCIA, VIGILANCIA DE EXPLOSIVOS, ESCOLTAS, TRANSPORTES, DEPÓSITO, ASESORAMIENTO, CENTRAL RECEPTORA DE ALARMAS, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO.3.1 Personal.3.2 Servicios.3.3 Comunicaciones.3.4 Subcontratados.3.5 Servicios y Comunicaciones.

 

4. MEMORIA ECONÓMICA

No se modificaran estas carpetas, su contenido, ni las sacaremos de esta carpeta principal.

 3.1

3.1PERSONAL 3.2 SERVICIOS 3.3 COMUNICACIONES

3.4 SUBCONTRATAS

CONTROL + CLIC PARA

SEGUIR VINCULO

CONTROL + CLIC PARA

SEGUIR VINCULO

CONTROL + CLIC PARA

SEGUIR VINCULO

CONTROL + CLIC PARA SEGUIR

VINCULO

Los datos totales ,se cargan de forma automática.

Introducir los datos en cada provincia, estos se suman o restan de forma

automática en los Totales.

Introducir el Nº de Empresa, en todas las pantallas.

GUARDAR DATOS

CERRAR

Introducir los datos en las provincias.

Pinchando en el recuadro de la Memoria Económica aparecerá la siguiente pantalla donde figuraran los datos según los Conceptos: Cifras de Ventas, Resultado Neto, Total Activo, Pasivo Exigible, Activo – Pasivo Exigible, total Empleados.

Introducir el Nº de Empresa, en todas las pantallas.

e-mail: ucsp.colaboracion@policia.es