Unidad de Endoscopias, Servicio de Aparato Digestivo ...€¦ · Paula Gil Simón, Pilar Díez...

Preview:

Citation preview

Irene Peñas Herrero, Carlos de la Serna Higuera, Nestor Alemán, Paula Gil Simón, Pilar Díez Redondo, Henar Núñez Rodríguez,

Jesús Barrio Andrés, César Herrero Quirós, María Antonia Vallecillo Sande, Manuel Pérez-Miranda

Unidad de Endoscopias, Servicio de Aparato DigestivoHospital Universitario Río Hortega, Valladolid

OBJETIVOSLa colecistostomía percutánea (CP) es un procedimiento estándar

en pacientes de alto riesgo con colecistitis aguda (CA). El drenaje

interno guiado USE es una alternativa a la CP. La prótesis

metálica AXIOSR de aposición luminal permite formar anastomosis

mediante USE en modelo porcino (Binmoeller,Endoscopy 2011) y

ofrece resultados clínicos preliminares alentadores (De la Serna-

Higuera,GI Endoscopy 2013).

Evaluamos los resultados a corto y medio plazo de la colecistostomía

transluminal guiada por USE (CT-USE) con prótesis AXIOSR en

pacientes con CA de alto riesgo quirúrgico. Comparamos éxito

técnico, viabilidad y eficacia de este abordaje con una cohorte

histórica tratada mediante CP.

MATERIAL Y MÉTODOS

Entre Junio 2011-Octubre 2012, 22 pacientes (14 hombres, edad

media: 81.92 años) con CA no quirúrgica se trataron mediante CT-

USE con prótesis AXIOSR.

Se puncionó la vesícula desde estómago o duodeno bajo USE con

control radiológico y endoscópico simultáneo (triple

monitorización). Tras dilatación del trayecto de punción, se

implantaron transluminalmente prótesis AXIOSR de 10x10 o

10x15mm.

Se emplearon gastroscopios para colecistoscopia, con lavado o

retirada de litiasis, a criterio del operador.

Estudio retrospectivo, experimental, no randomizado,

comparando este grupo CT-USE (A) con un control histórico de

CP (B) en pacientes con CA de alto riesgo quirúrgico

seleccionados aleatoriamente entre octubre de 2008-octubre de

2012.

Análisis estadístico con SPSS 11.

RESULTADOSSeguimiento (media en semanas): grupo A: 40.83 (rango 6-55);

grupo B: 87.63 (4-152).

Ambos grupos fueron homogéneos en edad, sexo, comorbilidades y

puntuación ASA.

No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre

ambos grupos (p>0.05)

USE Drenajepercutáneo

Éxito técnico 19/2286.37%

51/5494.4%

Éxito clínico 19/19100%

47/5192.15%

Tiempo entre drenaje y alta (días)

12.64 15.49

Complicaciones delprocedimiento

5/2222.78%

11/5420.37%

Esto puede explicarse por el mantenimiento de un drenaje

efectivo por la prótesis adecuadamente inserta, mientras que el

catéter percutáneo se retiró.

USE Drenajepercutáneo

Significación

Recurrencias 2/1910.52%

22/5440.70%

P<0.05

CONCLUSIONES1) La CT-USE con prótesis AXIOSR y la CP parecen similares en

términos de eficacia y seguridad.

2) La CP presenta una tasa más alta de recurrencia de CA

durante el seguimiento.

3) Estos resultados favorecerían la elección de CT-USE sobre la

CP en este subgrupo de pacientes. Sin embargo, antes de

generalizarse este abordaje, nuestros resultados deberían

confirmarse mediante estudios prospectivos con mayor número

de pacientes.