UNIDAD II LA QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS “Los Ácidos Nucleicos” Texto Ángeles Gama Adaptado...

Preview:

Citation preview

UNIDAD IILA QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

“Los Ácidos Nucleicos”

Texto Ángeles Gama

Adaptado por C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria

ÁCIDOS NUCLEICOS

• Son componentes celulares en los que radica la clave de transmisión de las características hereditarias.

• Los ácidos nucleicos son:

• Son compuestos de elevado peso molecular y de estructura muy compleja, formada por la condensación de cientos o miles de unidades menos complicadas llamados nucleótidos

• Son sustancias de enorme significado para la célula y la vida misma, porque en el acomodo de sus unidades o nucleótidos radica toda la información hereditaria.

• Estos ácidos son largas cadenas de unidades integradas por cuatro nucleótidos distintos.

• Los monómeros o nucleótidos, que forman los ácidos nucleicos, están formados a su vez por un grupo fosfato y un azúcar de 5 carbonos (pentosa) que se une a una base nitrogenada púrica o pirimídica.

• El azúcar puede ser de dos tipos: si el ácido es el desoxirribonucleico o ADN, la pentosa será desoxirribosa; si la pentosa es ribosa, se trata de ácido ribonucleico o ARN.

.

ESTRUCTURA

.

• En los dos ácidos, los nucleótidos se unen por medio de los grupos fosfato que unen al carbono número 5 de una pentosa con el carbono número 3 de la pentosa siguiente; las bases nitrogenadas se conectan en el primer carbono del azúcar.

BASES NITROGENADAS

ADN

• El ácido desoxirribonucleico es el principal componente de los cromosomas de todos los seres vivos.

• Es el compuesto en el que básicamente radica la información hereditaria.• A su vez, cada cromosoma se encuentra integrado por unidades de material hereditario llamadas

genes

WATSON Y CRICK

• Descubren la estructura del ADN en 1953 en Cambridge, Inglaterra.• La molécula de ADN está formada por dos largas cadenas de nucleótidos colocados en forma

de espiral paralela; por lo que son estructuralmente independientes.• Las dos bandas de nucleótidos forman una doble hélice hacia la derecha.• Cada una de esas bandas está integrada por cientos o miles de nucleótidos.• Las bases púricas o pirimídicas que aproximadamente se encuentran en igual cantidad, se

enlazan por medio de débiles puentes de hidrógeno, con lo que quedan unidas las dos bandas.

• En estas bandas las bases nitrogenadas pueden aparearse solo con su correspondiente: las adeninas con las timinas y las guaninas con las citosinas (A-T, G-C)

CÓDIGO GENÉTICO

• La secuencia o acomodo así como la cantidad de combinaciones de las bases nitrogenadas de los diferentes nucleótidos que forman las bandas, es distinta no solo de una especie a otra, sino incluso en cada uno de los genes que forman los cromosomas de una especie.

• Esto es lo que determinará las características del nuevo individuo.

ARN

• En el ácido ribonucleico además de que la pentosa es ribosa, la base timina ( que forma el ADN) es reemplazada por el uracilo.

• La molécula del ARN está formada por una sola banda de nucleótidos.

TRES TIPOS DE ARN

ARNr (ribosomal)

• Se encuentra formando a los ribosomas de las células• Representa aproximadamente el 80% del total del ARN celular

• Cada ARNr  presenta cadena de diferente tamaño.

• Forma parte de las subunidades ribosómicas cuando se une con muchas proteínas.• Están vinculados con la síntesis de proteínas

ARNt (de transferencia)

• Representa el 15% del ARN celular y se localiza en el citoplasma• Son moléculas de pequeño tamaño

• Su misión es unir aminoácidos y transportarlos hasta el ARNm  para sintetizar proteínas.

ARNm (mensajero)

• Se forma en el núcleo bajo las órdenes del ADN y la presencia de la enzima ARN polimerasa• Cadenas de largo tamaño con estructura primaria.• Se le llama mensajero porque transporta la información necesaria para la síntesis proteica.

• Cada ARNm tiene información para sintetizar una proteína determinada.

• Su vida media es corta.

• ARN o ácido ribonucléico  (RNA) http://secundaria.us.es/josromrom/an/4_arn.htm Consultado el 15 de julio 2009

• DNA, http://www.biologycorner.com/bio2/genetics/notes_DNA.html Consultado el 15 de julio 2009• Estructura y Función de las Moléculas Orgánicas, http://www2.udec.cl/~lilherna/molorganic.html,

Consultado el 12 de julio 2009• Gama Ángeles, Biología I un enfoque constructivista, Pearson Perentice Hall, México 2007

pp.64-66• Los cromosomas

http://contenidos.educarex.es/cnice/biosfera/alumno/4ESO/genetica1/contenidos4.htm Consultado el 15 de julio 2009

• Vázquez C, Rosalino, Biología, Grupo Patria Cultural, México D.F. 2006

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Recommended